martes, 31 de diciembre de 2024
Atardeceres
domingo, 22 de diciembre de 2024
Optometría y Arte: León X y dos cardenales (1518-1519)
Hoy os muestro uno de los cuadros de Rafael más conocidos y, que a la vez, es uno de los más queridos por mí. Con el análisis de esta obra comencé, hace ya una década, mis análisis optométricos a obras de arte, demostrando que la colaboración interdisciplinar entre diferentes ciencias permite conocer mejor el arte pictórico.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 15 de diciembre de 2024
Mis 5 rincones favoritos de Bolonia
En este artículo sobre la preciosa ciudad de Bolonia
voy a centrarme en algunos lugares curiosos que no debéis dejar de visitar en
vuestro viaje a la capital de la región de la Emilia Romagna. Se trata de un obligado
complemento al resto de artículos publicados en el blog sobre la ciudad.
¿Os apetece descubrirlos?
domingo, 8 de diciembre de 2024
Las gafas de sol falsas no suponen un peligro para los ojos
Puesto que se acercan las Navidades y mucha gente está pensando en los regalos que comprar, hoy os voy a mostrar las consecuencias nefastas que
tiene para nuestros ojos intentar ahorrar un poco de dinero comprando gafas de
sol falsas.
Este es un tema recurrente al que no se le presta toda la importancia que se debiera debido a que las consecuencias, con ser malas, no son mortales. Aún así, es necesario que todo el mundo comprenda lo que implica comprar unas gafas falsas.
¿Os interesa el tema?
domingo, 1 de diciembre de 2024
Eva nació de la costilla de Adán
Todos conocemos el relato sobre la
creación de Eva, la primera mujer que pisó la Tierra. Para los que ahora no se
acuerdan os recuerdo el capítulo 2 del libro del Génesis: “Dios hizo caer un
sueño profundo sobre Adán y, mientras éste dormía, tomó una de sus costillas y
cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre,
hizo una mujer y la trajo al hombre”.
¿Por qué razón eligió Dios una costilla?
Esta es una pregunta que siempre me hice de pequeño. Y esta es la respuesta que
encontré tras informarme un poco sobre el asunto. ¿Os interesa el tema?
domingo, 24 de noviembre de 2024
Mis 5 iglesias favoritas de Bolonia
Vamos con otro artículo sobre la preciosa ciudad de
Bolonia. En esta ocasión nos vamos a detener en los principales templos
religiosos que tiene la ciudad. Y el asunto no es baladí, máxime, teniendo en
cuenta que esta ciudad estuvo controlada por el Papado durante años en el
medievo.
Da igual que seas o no creyente, pues en la mayoría de
los casos la visita se justifica por la importancia en obras de arte que
atesoran. Por tanto, prepara la cámara de fotos para realizar un recorrido por
los templos religiosos de Bolonia más interesantes. ¿Te animas?
domingo, 17 de noviembre de 2024
¿Inventó Benjamin Franklin los lentes bifocales?
Hola a tod@s.
Hoy comparto un artículo de historia de la óptica que salió publicado en septiembre de este año en la revista científica Gaceta Óptica.
Trata sobre la figura, tan mitificada, de Benjamin Franklin, y su supuesta atribución al mundo de la óptica con los lentes bifocales. Seguro que os sorprenderá descubrir la verdad sobre este asunto.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 10 de noviembre de 2024
Novedades tratamientos lentes 2024
Voy a realizar una breve descripción de un par de
importantes novedades en tratamientos de lentes oftálmicas aparecidos en este
último semestre del año.
Uno, perteneciente al fabricante japonés HOYA,
corresponde al antirreflejo más avanzado del momento. El otro supone la última
mejora al tratamiento fotocromático.
¿Os interesa descubrirlos?
martes, 5 de noviembre de 2024
Las mentiras de la DANA de Valencia
La destrucción que ha sufrido la provincia de Valencia
por la horrible DANA (anteriormente conocida como gota fría) de este año 2024
nos ha sobrecogido a todos de una manera muy profunda.
Pero, además de la catástrofe personal y material, se
produjo una segunda riada de bulos y desinformaciones que han puesto en peligro
las tareas de rescate y han provocado serios problemas de orden público.
Mi pequeña contribución para ayudar en esta tragedia
no podía ser otra que advertir sobre estas mentiras.
domingo, 3 de noviembre de 2024
Con Franco se vivía mejor
Existen, aún en pleno siglo XXI, muchos enamorados y
nostálgicos del Régimen dictatorial que impuso Franco tras el final de la
Guerra Civil Española.
En cierto modo, puedo entender a aquellas personas que
disfrutaron, por estar próximos al Régimen, de una buena vida (mejor que la de
la mayoría) y que hoy ya no la tienen. También habrá enamorados del Régimen de
Maduro cuando caiga. Y del Régimen de Putin en Rusia. Y de los Ayatolás en
Irán. Son fácilmente identificables ahora mismo: esos venezolanos que se gastan
el dinero (robado a los venezolanos) en comprar artículos de lujo en la calle
Serrano; esos rusos con mansiones en la Costa del Sol; o esas mujeres iraníes
que no tienen problemas con ir sin velo en Europa, porque ellas lo valen.
Los que no les echarán de menos son los venezolanos
obligados a huir de su país, los rusos contrarios al régimen que han muerto o
viven en el exilio temiendo por su vida o esas mujeres que viven con la
imposición de llevar un atuendo y comportarse según quieren los Ayatolás.
Pero no se preocupen. Los últimos son mayoría y
terminarán ganando. Todas las dictaduras terminan cayendo por una razón: los
dictadores se mueren o los matan.
Hoy voy a dar unas breves pinceladas para desmentir
todas las excusas que defienden los nostálgicos de la dictadura de Franco. A
los que vivieron esa época les servirá de refresco de un pasado que tienen
idealizado. Y los que no la vivieron y la defienden (los casos más
sorprendentes, a mi modo de ver), no les servirá de mucho, me temo. Pero como
dijo una vez Cicerón: “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con
el silencio”. Y yo no soy de los que callan. ¿Os interesa el tema?
domingo, 27 de octubre de 2024
Mis 5 museos favoritos de Bolonia
Bolonia no se caracteriza por tener unos museos
internacionalmente destacables, pero ello no quiere decir que los muchos que
posee no atesoren piezas interesantes.
Si viajáis a Bolonia aquí tenéis mi recomendación para
poder admirar arte durante vuestra visita. ¿Os animáis?
domingo, 20 de octubre de 2024
Madrid oculto (III): la Casa de México
Dentro de nuestro recorrido por edificios
y lugares madrileños que no suelen salir en las guías de turismo tradicionales
hoy os voy a recomendar visitar la Casa de México.
Un lugar donde descubrir las tradiciones
más destacadas de este país. Y si por algo destaca México es por la celebración
tan particular del Día de los muertos. Yo visité su famoso altar el año 2023 y
debo decir que me quedaron ganas de repetir este año. ¿Queréis saber en qué consiste esta
celebración?
domingo, 13 de octubre de 2024
Los filtros amarillos mejoran la conducción nocturna
En el mayor vendedor de cosas del mundo, Amazon,
existen multitud de gafas con filtros amarillos que aseguran mejorar
notablemente la visión nocturna mientras conducimos.
Una descripción tipo de un fabricante es la siguiente:
“las gafas de visión nocturna ayudan a reducir el deslumbramiento de la
conducción nocturna y la tensión ocular, las lentes amarillas ayudan a mejorar
la claridad del color y la definición óptica, permiten ver mejor cuando
conducen por la noche o los días nublados y lluviosos, haciendo que la
conducción nocturna sea más segura y fácil”.
¿Son ciertas estas afirmaciones?
viernes, 11 de octubre de 2024
Hoy cumplimos 11 años juntos
Los que me seguís desde hace tiempo sabéis que me
gusta recordaros la efeméride de este blog. Es para sentirse orgulloso.
Juntos, vosotros leyendo/aportando ideas y yo
escribiendo, comenzamos la segunda década intentando aportar un poco de
veracidad a la red, tan plagada de mentiras y falsedades.
A continuación, os muestro, brevemente, un pequeño
resumen del año.
domingo, 6 de octubre de 2024
¿Son los inmigrantes los nuevos judíos?
Hoy voy a realizar un artículo de opinión sobre un
tema de actualidad que genera mucha controversia: los inmigrantes.
El avance de grupos radicales de extrema derecha en
Europa y los EEUU han fomentado, como un argumentario básico de su filosofía,
el rechazo hacia los inmigrantes. Y, para ello, recurren a bulos y fakes news
con los que denigrar a los inmigrantes y poner en su contra a la opinión
pública.
En este artículo voy a romper una lanza por todas
aquellas personas que, por diferentes motivos, deben abandonar su lugar de
nacimiento en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias. ¿Te interesa?
domingo, 29 de septiembre de 2024
Optometría y Arte: Mona Lisa
Una nueva entrega de la sección Optometría y Arte.
En esta ocasión vamos a comentar uno de los cuadros más famosos de Leonardo Da Vinci. Bueno, en realidad, una copia del mismo conservada en el Museo del Prado.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 22 de septiembre de 2024
Mis 5 visitas imprescindibles en Bolonia
Hoy nos vamos de viaje a Italia, ese país que rebosa
arte por los cuatro costados. Y vamos a visitar una ciudad que se ha puesto
últimamente muy de moda, Bolonia.
La capital histórica de la región Emilia-Romaña es una
ciudad llena de vida y de un pasado deslumbrante. Recorriendo sus calles
descubriremos sorprendentes torres medievales, bellos palacios renacentistas,
impresionantes iglesias y un conjunto de columnatas con arcadas que pasa por
ser el más extenso de Europa. ¿Os animáis a descubrir los principales encantos
de Bolonia?
domingo, 15 de septiembre de 2024
Mi gafa de sol progresiva
En la óptica es común encontrarse con dos situaciones
respecto a las gafas de sol progresivas: personas que, aun teniendo presbicia,
prefieren realizar una gafa de sol monofocal y personas que, aunque conscientes
de las ventajas de un progresivo de sol, prefieren invertir muy poco en lentes
con la excusa de que se la ponen muy poco tiempo.
Hoy os voy a intentar convencer de lo equivocadas que
son ambas ideas y, de paso, os muestro mi última adquisición de sol graduado.
¿Os interesa?
domingo, 8 de septiembre de 2024
Exoftalmos en la pintura
Hoy comparto con vosotros la última publicación que se publicó en la revista profesional Gaceta Óptica, dentro de la Vocalía de Humanidades, en donde trato una curiosa condición ocular: el exoftalmos.
Para todos aquellos interesados en conocer un poco más de lo que se suele llamar como ojos saltones, aquí tenéis un artículo en donde aprenderéis óptica y arte a partes iguales.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 1 de septiembre de 2024
La traición del conde Don Julián se debió a la violación de su hija por el rey Rodrigo
Seguro que muchos de vosotros conocéis la
historia del conde Don Julián de Ceuta. En los libros escolares se enseña como
su traición al rey visigodo Rodrigo, debido a la violación de su hija por parte
del monarca, favoreció el cruce del estrecho de las tropas musulmanas. Una vez
que los contingentes invasores plantaron sus pies en la Spania visigoda ya nada
pudo frenarlos en la conquista de toda la península.
Ahora bien, en aquellos años del inicio
del medievo, la falta de fuentes y la imaginación literaria de los cronistas
nos han legado una especie de fantasía que parece muy alejada de la realidad. ¿Os
apetece conocer lo que realmente pudo ocurrir?
domingo, 25 de agosto de 2024
Un día visitando Pamplona
Hoy os voy a proponer viajar a la
ciudad de Pamplona, capital de Navarra. Una encantadora ciudad, famosa por su
fiesta de los San Fermines y por ser una de las principales paradas del Camino
de Santiago.
Su centro histórico peatonal, lleno de
palacios y edificios históricos seguro que os deslumbrará. Y si a ello añadimos
poder recorrer las calles del itinerario del encierro más famoso del mundo no
creo que sea necesario añadir más excusas para acercarnos un día hasta allí.
¿Os interesa descubrir Pamplona?
domingo, 18 de agosto de 2024
Escapada a Navarra: Ribera tudelana y zona media centroriental
Hoy os voy a proponer un largo fin de
semana conociendo la zona navarra que se extiende al sur de Pamplona, una
tierra con una profunda herencia medieval donde poder visitar espacios naturales
sorprendentes, templos románicos y preciosos castillos.
¿Os apetece descubrir esta bella zona de
España?
domingo, 11 de agosto de 2024
Los espejismos sólo aparecen con el calor
domingo, 4 de agosto de 2024
Eva probó la manzana prohibida
Uno de los pasajes más conocidos del
Antiguo Testamento es en el cual Dios se ofende porque Adán y Eva prueban la
fruta prohibida, la manzana.
¿Por qué se considera la manzana la fruta
del pecado? Os lo cuento en pocas palabras.
domingo, 28 de julio de 2024
Optometría y Arte: La Virgen del canónigo Van der Paele. Jan van Eyck
Una nueva entrega de Optometría y Arte.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 21 de julio de 2024
Dos iglesias visigodas cerca de Madrid
Hoy vamos a descubrir dos pequeñas joyas
arquitectónicas de un periodo bastante desconocido por el gran público. Me
refiero al visigodo, esas gentes germanas que se aprovecharon de la decadencia
y caída del imperio romano para asentarse en la Península Ibérica.
Deudores de la tradición paleocristiana
tardorromana, sus construcciones se datan únicamente en el siglo VII y apenas
tenemos ejemplos debido a la posterior invasión musulmana a principios del
siglo VIII. Por ello, visitar alguno de los pocos templos que se conservan en
España es un auténtico privilegio. ¿Os animáis a visitar un par de ellos?
domingo, 14 de julio de 2024
Los visigodos donaban sus coronas reales a las iglesias
Uno de los objetos visigodos más sorprendentes y bellos que podemos admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid es la Corona de Recesvinto (649-672), famoso rey visigodo.
![]() |
Corona de Recesvinto. MAN, Madrid |
Esta preciosa joya de oro adornada con zafiros,
granates y perlas formaba parte del Tesoro de Guarrazar, el conjunto de
orfebrería visigoda más importante de la Alta Edad Media española.
La identificación de este objeto como una corona ha
llevado a muchas personas profanas a pensar que se trataba realmente de una
corona real que usó en algún momento el rey. Nada más lejos de la realidad. ¿Os
interesa conocer la verdadera función de este objeto?
domingo, 7 de julio de 2024
No existen gafas fotocromáticas
Puede que a muchos de vosotros os parezca extraña la
afirmación anterior. ¿Quién no conoce los lentes fotocromáticos? Si no sabéis
de lo que estoy hablando aquí
tenéis un artículo donde comento ventajas e inconvenientes del tratamiento que oscurece los lentes en exteriores y los mantiene transparentes en interiores.
Ahora bien, en esta ocasión no me refiero a las
lentes, sino a la montura. ¡¿Cómo?! ¡Una montura que cambia de color con la luz
solar!
Hoy voy a comentaros una novedad óptica de esas que
pueden marcar tendencia a lo largo de los próximos años o, por el contrario,
quedarse en una mera anécdota. Y lo voy a hacer comentando la montura que me
hice recientemente y la experiencia personal que me produjo. ¿Os animáis?
domingo, 30 de junio de 2024
Influencia de la cámara oscura en la pintura
Comparto con todos vosotros el último artículo publicado en la revista Gaceta Óptica en donde trato un tema tan interesante como controvertido: la influencia de la cámara oscura en algunos importantes pintores.
Os aconsejo leer primero el anterior sobre la cámara oscura, en donde realizo un breve repaso a la historia de este curioso instrumento óptico. Seguro que así entenderéis mucho mejor el artículo.
Espero que os guste
Hasta la próxima
Historia de la Cámara Oscura
Hoy comparto con vosotros una publicación que realicé para la revista científica Gaceta Óptica en donde abordo la interesante historia de un objeto óptico que, aún hoy en día, sigue maravillando a todo aquel que lo descubre por primera vez.
Me refiero a la cámara oscura. ¿Os apetece conocer la interesante historia de este artilugio?
Este artículo fue publicado en la revista de abril, pero quería mostrarlo ahora, cuando acaban de publicar en junio el compañero dedicado a los pintores que utilizaron este tipo de objeto para mejorar sus obras artísticas. Los dos artículos forman un todo con el que comprenderéis la importancia del mismo y la polémica que tiene detrás.
Espero que os guste.
domingo, 23 de junio de 2024
Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXXIV): Covarrubias
Hoy os propongo viajar un poco más lejos
de lo que os tengo acostumbrados. A la comarca del río Arlanza, en Burgos. Una
zona que nos retrotrae a los orígenes de Castilla, al medievo, a las
construcciones tradicionales en adobe y madera, a las calles empedradas laberínticas
y a la buena comida en asadores.
Vamos a visitar uno de los que dicen es el
pueblo más bonito de Burgos y uno de los más encantadores de España. Una de
esas pequeñas joyas que esconde Castilla La Vieja. ¿Os animáis?
domingo, 16 de junio de 2024
VEO MOSCAS VOLANTES
domingo, 9 de junio de 2024
Optometría y arte: Autorretrato con monóculo. Anna Dorothea Therbusch.
Nueva entrega de optometría y arte.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 2 de junio de 2024
Cuando el río suena, agua lleva
Una de las misiones que tenemos los historiadores es
la de desentrañar nuestro pasado separando las leyendas de los verdaderos
sucesos históricos. Y os puedo asegurar que no es una tarea nada sencilla.
Todos los humanos tendemos a idealizar aspectos de
nuestro pasado. Y no se trata, solamente, de mera subjetividad, sino que
tenemos un cerebro programado para ver con cierta benevolencia nuestro pasado,
rellenando la fala de memoria con trozos inventados que adornan nuestro relato.
Por ello, los historiadores siempre tenemos la
costumbre de valorar diferentes fuentes a la hora de aproximarnos a un mismo
acontecimiento, comparando las similitudes para llegar a la aproximación
histórica más plausible.
En España existe un refrán (el que da título a esta
entrada) que viene a significar lo siguiente: cuando existe un rumor puede que
sea la pista de algún fundamento cierto. Y eso mismo suele aplicarse a las leyendas
que pueblan nuestro pasado.
A continuación, vamos a intentar descubrir la realidad
histórica detrás de dos leyendas relacionadas con la visión: el cíclope y la
legendaria lucha de David contra Goliat.
domingo, 26 de mayo de 2024
Principales templos religiosos de Sevilla
Hace unos meses publiqué un par de entradas donde me
detenía en los principales encantos de Sevilla (aquí y aquí), una de las
ciudades más bonitas del sur de España. Y en el tintero se quedaron muchos
lugares que también merecían ser destacados. Por ello, en este artículo voy a
centrarme en los templos religiosos más destacados de la ciudad.
Sevilla es una ciudad que siente mucho la religión y
en cada plazuela existe una iglesia con su correspondiente cofradía. Con el
objeto de no marear al turista voy mostraros los lugares más importantes que
deberíais visitar. ¿Os apetece descubrirlos?
domingo, 19 de mayo de 2024
¿Qué son los parámetros faciales de un progresivo?
Cuando adaptamos una lente progresiva de
última generación, una de las medidas que solemos personalizar son los
parámetros faciales, esto es, como queda la gafa en la cara de nuestro cliente.
Hoy os voy a explicar brevemente qué son
estas medidas y la importancia que tienen en una buena adaptación. ¿Os
interesa?
domingo, 12 de mayo de 2024
Influencia de las enfermedades retinianas en la pintura
Hoy os muestro una nueva publicación en la revista Gaceta Óptica.
En esta ocasión comento el caso de dos pintores cuyos problemas en la retina hicieron que su arte tuviera que cambiar radicalmente. No siempre es sencillo descubrir este tipo de perniciosas influencias que ciertas enfermedades oculares tienen en la actividad artística de los antiguos genios de la pintura. Pero en ambos casos resulta muy claro y determinante.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 5 de mayo de 2024
La guerra de Viriato Apiano Iberia
Espero que os guste leer una de las fuentes originales que tratan sobre uno de los más famosos héroes peninsulares de la edad antigua.
Viriato fue un guerrillero
domingo, 28 de abril de 2024
Madrid oculto (II): El Palacio de Longoria
Hoy os voy a mostrar una pequeño pero muy
coqueto palacio madrileño. De los pocos verdaderamente modernistas que tenemos
en la capital. Una pequeña maravilla escondida en Madrid que, en ocasiones,
puede visitarse debido a la existencia de alguna exposición.
¿Os interesa conocerlo?
domingo, 21 de abril de 2024
Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXXIII): Lerma
Hoy vamos a visitar una encantadora ciudad
burgalesa asociada a uno de esos personajes históricos que demuestran como el
poder corrompe al ser humano. En efecto, me refiero a Lerma, conocida por el
famoso Francisco Gómez de Sandoval y Rojas, primer duque de Lerma y valido del
rey Felipe III.
Pero que no os desanime la corrupción
política. El duque hizo de esta localidad un lugar remarcable dentro de sus
posesiones, engalanándola con palacios y monasterios. No en vano se considera
una de las localidades más bellas de España. Hoy en día nos queda admirar su
casco antiguo, con su singular belleza, y descubrir a otros personajes
históricos asociados a esta villa. ¿Os interesa?
domingo, 14 de abril de 2024
El ojo humano nunca crece a lo largo de nuestra vida
domingo, 7 de abril de 2024
La expresión pasar una noche toledana proviene de Al-Ándalus
Seguro que muchos conocéis la expresión popular pasar
una noche toledana. La mayor parte de las personas la utilizan para
referirse a una mala noche donde apenas hemos podido descansar.
Por la red circulan numerosas leyendas asociadas al
origen de esta expresión, siendo una de las más difundidas la anécdota de la Jornada
del Foso acaecida en Toledo en el año 797. ¿Os gustaría conocer el verdadero
origen de esta expresión?
domingo, 31 de marzo de 2024
Miopía en la tercera edad
Hoy comparto la última publicación en la revista profesional Gaceta Óptica, en la sección de Humanidades.
Trata sobre la miopía que aparece en la tercera edad, la cual suele estar asociada a las cataratas seniles nucleares en la mayor parte de los casos.
A través de un breve recorrido por los últimos siglos comprobaremos que los retratistas nos legaron la existencia de este fenómeno en su obras.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 24 de marzo de 2024
Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXXII): Ruta Cotos-Puente de la Angostura
Hoy volvemos a la Sierra madrileña para
realizar un bonito paseo por la naturaleza de tan agradable entorno natural.
Nuestro punto de partida será Cotos, un
lugar desde el que parten variadas rutas de senderismo. Nosotros realizaremos
una bastante particular, pues nos llevará hasta el Puente de la Angostura, un
lugar que ya visitamos hace años partiendo desde la Presa del Pradillo (aquí).
¿Os interesa?
domingo, 17 de marzo de 2024
Optometría y arte: David vencedor de Goliat. Caravaggio.
Una nueva entrega de optometría y arte.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 10 de marzo de 2024
Veo mejor las azules
Aunque tiene muchos detractores, uno de los test que se siguen utilizando en las graduaciones de óptica es el llamado bicromático. Consiste en la presentación de unas letras negras sobre un fondo doble de dos colores: rojo y verde.
domingo, 3 de marzo de 2024
Los cisnes no cantan antes de morir
domingo, 25 de febrero de 2024
Optometría y arte: Tres mujeres en la Iglesia. Wilhelm Leibl.
Actualmente trabajo como optometrista para la empresa General Óptica, la cual tiene una amplia presencia tanto en nuestro país como en Portugal.
Tenemos una revista propia donde se informa de diversos asuntos internos concernientes a la empresa y sus puntos de venta. Y en ella me propusieron participar con una sección. Como no podía ser de otro modo me decanté por realizar un formato donde ligara nuestra profesión a las humanidades. En concreto, a la historia del arte.
Por ello, en cada nueva edición, voy comentando una obra artística bajo el particular prisma de la optometría.
Os comparto las publicaciones, pues seguro que a más de uno les resultan interesantes. Y si vais a algún museo de visita ya tendréis la ocasión de aplicar estos conocimientos.
Espero que os guste
Hasta la próxima
domingo, 18 de febrero de 2024
Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXXI): Torrijos + Castillo Barcience + Barrancas de Burujón
Hoy os propongo un plan dominguero
bastante cercano de Madrid (apenas 1 hora), muy cómodo en cuanto a recorrido y
con un montón de atractivos turísticos diferentes que disfrutar.
Primero visitaremos Torrijos, municipio toledano con un patrimonio arquitectónico sorprendente que os dejará maravillados. Más tarde, para complementar la visita, nos acercaremos al castillo en ruinas de Barcience y, para terminar, al entorno natural del Embalse de Castrejón, con el objetivo de admirar el espectacular paisaje de las Barrancas de Burujón, un lugar que no os defraudará.
![]() |
Torrijos + Barcience + Burujón |
¿Os animáis?
domingo, 11 de febrero de 2024
Las primeras lupas de la historia
Hoy vamos a con un artículo sobre historia
de la óptica. Seguro que muchos sabéis que las gafas para ver de cerca se
inventaron en el norte de Italia hacia finales del siglo XIII. Concretamente,
la documentación indica que fue en el año 1286. Tenéis un artículo que escribí
sobre ello para la revista interna de la empresa en la que trabajo en este blog
(aquí).
Ahora bien. ¿Qué hacían antes de
inventarse estas gafas los présbitas? Hoy vamos a dar unas respuestas y
descubrir que el pasado de la óptica es mucho más lejano de lo que se pensaba
hasta hace unos pocos años. ¿Os anima el tema?
sábado, 10 de febrero de 2024
¿Quién, cuando y dónde se inventaron las gafas?
A continuación os dejo un pequeño artículo sobre la invención de las gafas que escribí en la revista interna de la empresa donde trabajo, General Óptica.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 4 de febrero de 2024
El bombardeo alemán sobre Bari en 1943 permitió descubrir la quimioterapia
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial
contra el Cáncer con el objetivo de “aumentar la concientización y movilizar
a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad”.
Aprovechando tal festividad voy a contaros
una historia de mentiras alrededor de la quimioterapia, una de las formas que
tenemos actualmente para combatir numerosos cánceres.
Los relatos sobre sacrificios necesarios
en las guerras siempre fueron un cliché literario capaz de atraer a los
lectores. Una luz de esperanza entre tanta muerte y destrucción, aparentemente,
sin sentido alguno.
Recordemos, por ejemplo, el sacrificio de
los 300 espartanos ante los persas. Ellos fueron unos héroes directos, pues
decidieron actuar así por un bien mayor. La historia que os voy a relatar tiene
a unos héroes indirectos. Un drama humano convertido en esperanza con el que
ilusionar al incauto lector que se aproxima fugazmente por la historia
reciente.
¿Os interesa el tema?
domingo, 28 de enero de 2024
Breve historia del estudio del arco iris
Hoy os comparto una nueva publicación realizada en la revista Gaceta Óptica.
En esta ocasión realizo un breve repaso por la historia que rodea el entendimiento científico del fenómeno del arco iris, uno de los más bellos ejemplos de lo que la Naturaleza nos ofrece.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 21 de enero de 2024
Yo limpio correctamente mi estuche porta-lentillas
En el año 2010 Bui, Cavanagh y Robertson publicaron un
curioso estudio1 sobre lentes de contacto. En el mismo investigaban
sobre la percepción que tenían sobre sí mismos los usuarios de lentes de
contacto. Y en sus conclusiones nos informaron que “el 86% de los usuarios
creían seguir buenas prácticas de uso y cuidado de sus LC, pero los resultados reales
de cumplimiento revelaron que solo el 32% de los mismos realizaba un cuidado
correcto”.
Lamentablemente, la situación desde entonces no parece
haber mejorado por lo que considero interesante realizar un recordatorio a un
post que publiqué sobre el tema en el año 2015 (aquí),
aunque centrándome exclusivamente en la limpieza del estuche donde guardamos
las lentes de contacto, ese gran olvidado.
¿Te interesa el tema?
lunes, 15 de enero de 2024
Enseñar Óptica con Arte: III Ciclo de Conferencias de Historia de la Óptica SEDOPTICA
El pasado lunes 8 de enero de 2024 tuve el placer de inaugurar el III Ciclo de Conferencias de Historia de la Óptica organizado por la Sociedad Española de Óptica, SEDOPTICA.
Mi ponencia, titulada Enseñar Óptica con Arte, trató sobre como el poder de las imágenes puede ser utilizado para enseñar conceptos técnicos de nuestra profesión.
En el vídeo que tenéis a continuación podéis ver la charla, la cual dura en torno a una hora.
Puesto que no estoy acostumbrado a hablar en público cometí algunos fallos propios de los principiantes. Espero me disculpéis por ello.
Si os gustó el tema agradezco vuestros comentarios y difusión.
Hasta la próxima.
domingo, 14 de enero de 2024
Un día visitando Angers
Angers es la antigua capital del antiguo
ducado de Anjou y, hoy en día, pertenece a los Países del Loira. Sí, ese río
famoso por sus castillos. Situada sobre la ribera del río Maine, y próximo a la
conjunción de este afluente con el río Loira, su importancia radica en
encontrarse a mitad de camino entre París y la Bretaña francesa.
Puerto fluvial de gran actividad en el
pasado, también destaca por el gran número de órdenes religiosas existentes, cuyos
misioneros han sido enviados por todo el mundo. Varios templos religiosos
maravillosos son el resultado visible de este pasado.
Angers es famosa por su castillo. Pero no
es el único encanto que atesora. Numerosos e interesantes museos, un entramado
medieval con las típicas casas de entramado de madera, y una población dinámica
son motivos suficientes como para dejarse caer un día por allí si estáis cerca.
Yo lo hice desde Nantes, ciudad que está a 40 minutos en tren.
¿Os apetece descubrir esta bonita
población francesa?