domingo, 19 de julio de 2020

Progresivos del fabricante INDO: características técnicas


En otros artículos anteriores he descrito los principales lentes progresivos de los fabricantes HOYA (aquí) y ZEISS (aquí). En esta ocasión toca detenerse en la gama de progresivos del fabricante español INDO y explicar un poco las características básicas de cada uno de ellos. ¿Os interesa?


Los progresivos de INDO se dividen en un escalón básico de lentes FreeForm y otro escalón más avanzado de lentes denominados FreeMax. En la siguiente imagen podéis ver el nombre de todos ellos y sus principales características técnicas.



A continuación, vamos a pasar a describir cada una de esas características para comprobar las ventajas acumulativas que posee cada lente y lo que los diferencia de los demás.

Binocular Balance (BB)

Salvo el progresivo más básico todos comparten esta importante característica.

En el diseño de los lentes progresivos las aberraciones o zonas de visión borrosa dentro del cristal tienen una concentración y gradiente superior en la zona nasal del cristal que en la zona temporal.



Con esta tecnología se equilibra el nivel de aberraciones a ambos lados del pasillo de progresión. Gracias a ello logramos que la cantidad de borrosidad percibida por cada ojo sea similar y la mínima que se puede alcanzar. De esta forma se crean imágenes similares que nuestro ojo puede fusionar perfectamente, mejorando notablemente la visión binocular y otorgando una visión más nítida y confortable en miradas laterales.

Pasillo RVD o inteligente.

La longitud del pasillo de progresión, esto es, la distancia entre la zona de lejos y la de cerca, resulta muy importante para distribuir las aberraciones y que el progresivo sea más o menos duro.

En los modelos más básicos los pasillos son estándar y no tienen en cuenta ni la graduación ni la forma de la montura, existiendo un modelo largo y otro corto. Pero en los modelos más avanzados la personalización de este valor y su configuración según la graduación del paciente y la montura elegida permite aumentar los campos visuales de manera importante.

En los modelos tradicionales, la progresión de la graduación se configuraba a modo de escalones iguales y consecutivos, por lo que el paciente incrementaba la potencia de graduación según miraba más abajo por el lente.

En cambio, en los pasillos modernos los escalones no son iguales, pues se modifica el gradiente de la progresión. La progresión se acelera para luego ralentizarla al final. Con ello se logra que los pacientes encuentren antes las zonas intermedias y cercanas, mejorando su comodidad en distancias próximas. La transición lejos-cerca es más suave y cómoda.



Las principales ventajas para el usuario son de tipo ergonómico: se amplía la visión próxima, consiguiendo mayor área vertical con el total de la adición y se logra que ante el ordenador no sea necesario levantar tanto la cabeza.

Dentro de la personalización del pasillo existe un modelo donde personalizamos el tamaño de ese pasillo (RVD) según las necesidades de la graduación y la montura y otro modelo más avanzado donde se realiza un estudio más personalizado (pasillo inteligente disponible en los modelos Alura y MaxVita).

Clear View

Se trata de una tecnología con la que se desplazan gran cantidad de aberraciones hacia zonas externas a la lente y alrededor de la parte útil de la misma, logrando diseños más suaves (hasta un 40% de mejora) y con campos visuales más amplios.

Existen dos tipos de Clear View. Uno básico denominado Clear View H (Alura, Ingenia; Easymax) y otro más avanzado denominado Clear View Frame (Maxima, Maxview, Maxvita). La diferencia estriba en los datos utilizados para repartir las aberraciones.

Mientras que en el Clear View H sólo se tiene en cuenta la altura de montaje, liberando las aberraciones únicamente por debajo de esa altura; en el Clear View Frame se tiene en cuenta, además de la altura, la forma de la montura, desplazando las aberraciones tanto por debajo de la altura máxima como por los laterales de la lente no utilizados.



Como podemos ver en la imagen el segundo tipo ofrece mayores campos visuales y mejor comodidad general.

Entre las principales ventajas que ofrece esta tecnología destacar:

·        Estabilidad visual dinámica y hasta un 40% más suave
·        Mejor visión periférica
·        Reducción balanceo horizontal (se reduce considerablemente la sensación de balanceo lateral y posibles mareos).
·        Visión más amplia y nítida en todas las distancias.
·        Adaptación más rápida.
·        Mejor confort y calidad visual.

Ejemplo mejora campos con CV: en las zoans de visión apenas existe deformación de imagen


Freemax

Esta es una característica que sólo comparten los progresivos de gama alta de INDO (Maxvita, Maxview, Maxima, Easymax) y que podemos definir como una técnica particular de tallado exclusivo de este fabricante que mejora notablemente la fabricación tipo FreeForm.

Se trata de una especie de precalibrado donde se fabrica la lente de una manera mucho más personalizada. Mientras que con el precalibrado siempre vamos a tener la limitación del útil de corte y tallado de la lente, con este sistema superamos esta limitación al modelar la parte no utilizada de la lente en bruto de una forma y la parte útil del lente de otra.



El resultado es una lente mucho más delgada y ligera que con el sistema de fabricación FreeForm y que se nota especialmente en graduaciones positivas para hipermétropes.


INSET

Esta característica la comparten casi todos los progresivos de INDO.

Podemos definir el INSET como el desplazamiento horizontal de la zona de cerca hacia el lado nasal con respecto al punto de referencia de la zona de lejos.

Este descentramiento de la zona de cerca está motivado por la natural convergencia de los ojos cuando enfocan un objeto en cerca. Aunque la mayor parte de lentes tiene un valor estándar que suele corresponder con el común de los mortales, existe la posibilidad de personalizar este valor a las necesidades propias de nuestros pacientes para lograr colocarlo en el punto exacto que necesite. Con ello se va a lograr maximizar los campos de visión de cerca, aumentando la comodidad en distancias próximas.

Dado que la convergencia va a ser diferente según sea nuestra distancia de lectura, nuestra graduación (miopía o hipermetropía) o la distancia de separación de nuestros ojos, personalizar este valor por parte del fabricante otorga un beneficio en cerca para nuestra visión binocular indiscutible.



Posición de uso

Llamamos valores de posición de uso a los parámetros faciales, esto es, el ángulo pantoscópico, el ángulo de Galbe o envolvente y la distancia de vértice (separación lente ojo).

Poder personalizar todos estos valores según la montura elegida y como le asienta al paciente en la cara, permite aumentar considerablemente los campos visuales tanto en lejos como en cerca.

Los valores por defecto que tienen las lentes INDO para los parámetros faciales son:

·        Ángulo pantoscópico 10º
·        Ángulo de Galbe  
·        Distancia de vértice 12º

Teniendo en cuenta lo anterior, para cualquier progresivo montado en una gafa de pasta, las cuales quedan mucho más pegadas a los ojos, personalizar este valor es fundamental para lograr una buena visión.



Igualmente, es necesario verificar estas medidas con la gafa puesta en la cara del paciente y aconsejar su personalización si comprobamos que los valores estándar están muy alejados de los del usuario.

Smart Map

Se trata de un mapa inteligente que diseña el progresivo según las necesidades del paciente.

En el modelo Alura existe una versión reducida de este mapa, en el cual preguntamos cuatro cuestiones a nuestro paciente para determinar las zonas de mayor uso.

En la versión creada para el lente Maxvita la personalización es mucho mayor, pues vamos a definir los porcentajes de tiempo que pasamos utilizando cada distancia (lejos, intermedia y cerca) y los campos de visión se van a distribuir según las necesidades de nuestro paciente.



De esta forma, si nuestro paciente pasa la mayor parte del tiempo en distancias de cerca e intermedia, trabajando con ordenadores durante 8 horas al día y luego continuando en casa varias horas más con un tipo de ocio “informático”, el diseño del progresivo se optimizará para que sea en la distancia intermedia y cercana donde los campos sean más amplios.

Sin duda, se trata de la característica que más va a personalizar el lente y que otorgará la máxima personalización e individualización a nuestro paciente, adaptando la lente a sus verdaderas necesidades visuales.

Near Design & AD Tech

En último lugar, aunque no por ello menos importante se encuentra la característica denominada Near Design, la cual optimiza la zona de cerca para lograr que sea este lugar el de mayor espacio libre de aberraciones.

Resulta ideal para aquellos usuarios cuya demanda se centra en esta área de visión próxima, ofreciendo un mayor confort en uso dispositivos electrónicos.

La tecnología anterior está asociada invariablemente a la denominada AD Tech, un proceso de configuración de los lentes según el cual el campo en cerca es invariable al aumento de graduación total o de la adición.

Independientemente de la graduación del paciente, los lentes fabricados con esta tecnología otorgan el máximo campo en distancia de cerca, repartiendo las aberraciones en el resto de zonas del lente.


Este diseño de progresivo, por tanto, rompe con los progresivos que solemos utilizar, los cuales están afectados por el aumento de la adición. Cuanta mayor adición, mayores aberraciones laterales y menores campos, siendo el de intermedia y cerca los más afectados.

Para solucionar lo anterior, en el resto de progresivos podemos compensar el aumento de aberraciones cambiando al cliente a un diseño de lente superior o personalizando al máximo los parámetros, lo que compensa la reducción de campo visual nítido.

En cambio, con esta tecnología, nuestros pacientes siempre van a tener el mismo campo en cerca durante toda su presbicia, invariablemente de los cambios de adición. No obstante, como todos imaginaréis ya, no todo podía ser perfecto. La única manera de lograr que la zona de cerca esté libre de aberraciones se consigue llevándolas hacia otras distancias por lo que se perderá campo visual en lejos según aumente la adición.

Esta característica técnica es propia del lente MaxView aunque también aparece en MaxVita debido a que podemos personalizarlo del mismo modo si potenciamos totalmente la distancia de cerca.

Espero que con este resumen de las lentes INDO podáis acudir a las ópticas con una idea mucho más real de lo que os ofrecen y las ventajas que supone cada característica técnica.

10 comentarios:

  1. Buenas tardes. Lo primero, gracias por toda la información que aporta en el blog, aunque, después de leer varios hilos y muchas respuestas, sigo un poco liado. Le cuento mi caso: Vivo en Gran Canaria, tengo 71 años y he llevado gafas (para corregir miopía) desde los 14. Hace unos 11/12 años empecé a usar progresivos. Tras una mala experiencia inicial (no recuerdo la marca), me recomendaron los Varilux (ahora sé que eran unos Liberty - de aquella época) y me fue bien. Hace mes y medio me han operado de cataratas, pasando de miope (con presbicia y astigmatismo) a hipermétrope. La graduación, un mes después de la operación, es:
    Lejos: OD, esf. +0.50, OI, esf. +0.25; Cerca: OD, esf. +3.00, OI, esf. +2.75; Astigmatismo: OD, cil. -1.00, eje 75; OI, cil. -1.25, eje 135

    Ahora veo bastante bien de lejos (puedo conducir perfectamente sin gafas) pero, lógicamente, mal de cerca. El caso es que tengo que comprar unas gafas adaptadas a la nueva situación. Por lo que he leído en su blog, debería seguir con Essilor, ya que me ha ido bien con lentes de esa marca. Pero no sé si al pasar de miope a hipermétrope esa recomendación se mantiene, pues ahora lo importante es que las gafas me resulten cómodas en visión cercana e intermedia (ordenador, lectura, móvil, cocina...) Me pareció leer en alguna respuesta que alguna marca de progresivos estaba más optimizada para esas distancias que otras (No sé si INDO o Zeiss).

    He pedido presupuestos en varias ópticas, algunas de barrio, otras de cadenas.

    A1.- RODENSTOCK Impression 1,60 Solitaire Plus SP D69 – 990 €
    A2.- ESSILOR Varilux 4D – 1.160 €
    A3.- ESSILOR Varilux Physio – 780 €
    A4.- INDO Máxima 1,60 Natural 10 D80 – 600€
    Comprando 2 monturas de más de 55 € regalan un segundo par de lentes iguales. 2 meses de adaptación. Seguro de devolución del dinero si no hay adaptación

    B1.- ESSILOR Varilux Comfort 3.0 – 557 €
    Seguro de devolución del dinero si no hay adaptación

    C1.- INDO Máxima 1,50 Natural IR D80 + Máxima RVD SunMax – 862 €
    C2.- INDO Máxima 1,50 Natural IR D80 – 690 €
    C3.- INDO MaxView 1,50 IR D80 – 750 €
    Incluido EnergyBlue, montura RX, 3 meses de adaptación. Seguro de devolución del dinero si no hay adaptación

    D1.- INDO MaxView 1,60 Natural SuperClear D80 + PreferenGo EasyMax 1,60 color Durcap D70/90 Precalibrado digital Or-Pr – 755 €
    D2.- INDO MáximaRVD 1,60 EnergyBlue D80 + PreferenGo EasyMax 1,60 color Durcap D70/90 Precalibrado digital Or-Pr – 679,68 €
    D3.- ESSILOR Varilux Pack Pro VX Xdesign f360 Ormix 16 EPS Sap/Prev D75/80+ ESSILOR Varilux Pack Pro VX Xdesign f360 Ormix 16 EPS Sap/Prev de regalo – 1.209 €
    D4.- HOYA Preferen Jump corto 1,60 HVLL/Blue D80 Precalibrado- 385 €

    E1.- ESSILOR Varilux Liberty – 420 €
    E2.- ESSILOR Varilux Comfort – 635 €
    E3.- ESSILOR Varilux VX Xsine 4D – 903 €

    Me gustaría saber su opinión. Muchas gracias por adelantado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por comentar.
      Lo primero decirte que el cambio de graduación tras las cataratas supone el mayor cambio al que te vas a enfrentar. La experiencia que tenías con los progresivos anteriormente no te servirá, pues es como si tuvieras dos ojos nuevos. Por ello ya te aviso que te costará adaptarte.
      Para minimizar lo anterior te recomiendo seguir con Essilor, pues el mapa de aberraciones, al menos, te resultará familiar.
      Dependiendo de tu presupuesto yo elegiría el Varilux X o el Varilux Comfort. El Liberty es el más básico de Essilor y dado que tienes una alta adición yo lo dejaría como última opción.
      Saludos

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias por la rápida respuesta. Un saludo

      Eliminar
  2. Buenas noches y gracias por sus artículos tan interesantes.

    En mi última revisión del oculista me han indicado que debo comprarme unas gafas progresivas y desde ese momento estoy pasando un calvario con los distintos tipos, marcas y modelos que hay en el mercado y como no se pueden probar, pues me es muy difícil decidirme.

    Casi estaba decidido por unas Varilux confort porque probé unas de un amigo y a pesar de nos ser mi graduación me resultaron cómodas de llevar, con transiciones suaves...
    El caso es que en la óptica me recomiendan mejor unas Indo "de gama alta". Ya sé que gama alta no es decir nada, pero de ahí viene mi pregunta ¿qué modelo de indo sería el equivalente a Varilux Confort? y si ve usted (aparte de el precio) alguna ventaja o desventaja de unas respecto a otras.

    Mi graduación es:
    Esfera OD +2 • OI +1
    Cilindro OD -1 • OI -0,5
    Eje OD 80º • OI 175º
    Add OD 2,75 • OI 2,75

    Nunca he llevado gafas progresivas, solo gafas de presbicia y me es muy difícil evaluar lo que me voy a comprar.

    Muchísimas gracias por su atención.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, gracias por comentar.
      En efecto, elegir un producto sin poder probar las diferencias entre unos modelos y otros no deja de ser un acto de fe, en muchos casos.
      Ahora bien, a la hora de comparar modelos si tenemos herramientas para realizar una elección fundamentada en base a características técnicas. Eso sí, los vendedores nos deben indicar exactamente el tipo de lente y las características técnicas de cada uno para poder comparar correctamente. Y aquí suele venir el problema para el paciente, el cual se encuentra con términos genéricos como alta gama o marca blanca.
      El Varilux Comfort es un lente que funciona muy bien, pero por comparar con Indo, uno similar podría ser el Easy Max, es decir, la gama más sencilla dentro de los lentes de alta calidad de cada fabricante.
      Para hacerte una idea, por encima del Varilux Comfort, Essilor tiene el Varilux Physio, el Piso y, como más modernos, la serie X con distintas personalizaciones.
      En Indo, por lo que me comentan otros compañeros más acostumbrados a trabajar con este fabricante, los lentes que mejor funcionan son el Máxima y el Maxview. Ambos poseen muy bien diseño y una alta personalización, aspecto este último donde cojea el Varilux Comfort.
      Por tanto, yo me decantaría por uno de estos antes que por un Varilux Comfort, salvo por la existencia de mucha diferencia de precio.
      Espero haberte ayudado
      Saludos

      Eliminar
    2. Buenos días.

      Le agradezco mucho su rápida contestación.
      Sin contar con acabados extras como anti-rreflejantes especiales me cuesta prácticamente lo mismo unas Varilux Physio sin reducción, que unas Indo Ingenia reducidas (por fin le he podido sacar el nombre de las Indo al vendedor).

      La diferencia (en ese vendedor) de las Varilux Confort a las Physio es de 50 €, creo que si las Physio son más avanzadas no merece la pena ahorrar nada. Y por lo que me dice usted, entiendo que el modelo Ingenia de Indo no es de "alta gama" como me dicen, sino de la gama media de Indo ya que es una lente "freeform" y no "freemax".

      De todo esto concluyo que la mejor opción sería unas Varilux Physio, ya que prácticamente en igualdad de precio, parecen las ser las mejores.

      ¿Coincide usted conmigo?

      Muchas gracias de nuevo por su atención y buenos consejos.

      Eliminar
    3. Hola de nuevo. En efecto, entre las opciones que barajas yo también elegiría los Varilux Physio.
      Saludos

      Eliminar
    4. Muchísimas gracias. Me ha sido de gran ayuda.

      Eliminar
    5. hola, he ido hoy a la optica y necesito progresivos. Me han dado presupuesto de cristales indo ingenia y alura. Es mucha la calidad de vision de uno a otro? Merece la pena el mas caro Alura?

      Eliminar
    6. Hola, gracias por comentar.
      Entre ambas opciones yo elegiría el modelo Altura debido a que posee una elección de pasillo inteligente que se adapta mejor al tamaño de la montura y, sobre todo, la opción del mapa que permite una personalización enorme respecto a modelos más básicos.
      Saludos

      Eliminar