domingo, 21 de mayo de 2023

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXIX): minas lapis specularis


Hoy os voy a proponer una salida un poco más lejana de lo habitual, aunque ya os adelanto que la misma merece mucho la pena.

 

Vamos a descubrir uno de los aspectos más curiosos de la minería romana en España, la explotación de lapis specularis, un material muy valioso para los romanos y que se ha llegado a encontrar en las viviendas de Pompeya.

 

¿No sabéis de lo que estoy escribiendo? Entonces necesitas leer este artículo.

 

domingo, 14 de mayo de 2023

Progresivos del fabricante HOYA: Características técnicas

 

Hoya es uno de los fabricantes de lentes oftálmicas más punteros del mundo. La casa japonesa lleva muchos años de implantación en España y, casualidades de la vida, en todas las empresas para las que he trabajado siempre se ha terminado convirtiendo en uno de los fabricantes principales.

 

Por ello tengo un conocimiento bastante amplio de sus productos y creo que es conveniente mostrar su tarifa actual de progresivos, explicando las características técnicas de cada lente, con el objetivo de que los pacientes conozcan las ventajas e inconvenientes de cada lente.

 

¿Os interesa el tema?

 

 

domingo, 7 de mayo de 2023

En España no han existido muchos exilios



Cuando preguntamos a las personas profanas sobre los exilios llevados a cabo en España dos son los momentos clave a los que se suelen referir. Por un lado la expulsión de los judíos, acompañada de diversos mitos que dejan a los Reyes Católicos como unos monstruos intransigentes. Por otro, el gran exilio republicano tras la guerra civil, plagado de tristes escenas documentadas fotográficamente.

Ambos acontecimientos, debido a la interesada publicidad y a la gran significación histórica que tuvieron (no vamos ahora a minimizarlos), han logrado ocultar los otros numerosos exilios de los que nuestro país fue triste protagonista. Hasta el punto de asociar exilio a minorías o derrotados en una guerra, cuando también existieron exilios políticos que afectaron a todo el espectro ideológico.

España tiene el dudoso honor de ser uno de los países que más exilios ha perpetrado entre los siglos XV-XX. ¿Te interesa saber cuáles fueron?


domingo, 30 de abril de 2023

Hitler no se suicidó en 1945

 

Uno de los mitos más duraderos que rodean a Hitler es el de su supuesta supervivencia tras la caída del Tercer Reich.

 

Según algunas de las teorías conspirativas más señeras, el líder nazi no sólo logró huir del Berlín conquistado por los soviéticos, sino que atravesó Europa y viajó hasta Latinoamérica, concretamente Argentina. Allí, supuestamente, pasaría el resto de su vida de una manera bastante apacible.

 

Esta es una de las muchas invenciones históricas que se quedaron en el tintero y no pudieron entrar dentro de las 366 mentiras que conforman mi último ensayo: Mis mentiras favoritas. Historia Contemporánea. ¿Os interesa?

 

domingo, 23 de abril de 2023

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXVIII): Palacio Real de El Pardo

 

Hoy os voy a proponer una visita dominguera sin salir de Madrid. Aunque el Palacio Real de El Pardo se encuentra a escasos 15 kilómetros de la Puerta del Sol, lo cierto que pareciera que se encuentra mucho más lejos.

 

Nada más entrar en las inmediaciones del Monte del Pardo parece que nos encontráramos muy lejos de la capital de España. El paisaje cambia totalmente, adentrándonos en uno de los mejores bosques mediterráneos de toda Europa, con centenares de especies vegetales y animales campando a sus anchas. Y aunque existen muchas rutas para pasear por este lugar (a pesar de las grandes restricciones impuestas por Patrimonio Nacional), el monumento estrella de la zona es el Palacio donde Franco residió una buena parte de su dictadura. ¿Os apetece descubrir este lugar?

 

domingo, 16 de abril de 2023

No existe una pandemia de miopía (Estudio miopía AMIRES)

 

En el año 2020 escribí un post alertando de la epidemia de miopía que se estaba expandiendo por España de una manera insidiosa. No era una opinión peregrina, pues varios estudios parecían confirmar esta tendencia.

 

Ahora bien, dada mi modestia, elegí un término que no se adecuaba con la realidad. Hubiera sido más apropiado describirla como pandemia por su incidencia en varios países. En concreto, los más desarrollados.

 

Como complemento a lo escrito en aquella ocasión (de rabiosa actualidad hoy en día) voy a mostraros las principales conclusiones del primer estudio realizado en España sobre la incidencia de la miopía infantil. Os adelanto que es para echarse a temblar. ¿Os animáis a conocer más?

 

domingo, 9 de abril de 2023

Un dulce recorrido por Europa

 

Hoy no vamos a viajar a un lugar concreto, sino que vamos a recorrer toda Europa de una manera muy original. Lo haremos a través de los dulces más característicos de cada país, lo que seguro nos hará recordar con agrado algún que otro viaje o escapada que hicimos en el pasado.

 

Como en toda lista que se precie la subjetividad es algo innato. En este dulce recorrido no apto para diabéticos seguramente no encontréis todos los dulces que os estáis imaginando. Y ello se debe a que mis gustos son muy particulares. Puede que en mis recorridos por Europa probara dulces que me gustaron más o menos que a otra persona. O que ciertos alimentos me evocan recuerdos tan felices que los tengo, en parte, idealizados. Sea como fuera, a continuación, os dejo mi particular recorrido por Europa. ¿Listos los comensales?

 

A la hora de elegir los principales dulces de cada país me he centrado en los que cualquier turista suele encontrar en su capital. De manera habitual, estas urbes suelen ser los destinos turísticos más importantes de cada país, por lo que me pareció acertado elegirlas para mi recorrido. ¡¡Empecemos!!!.

 

domingo, 2 de abril de 2023

La adelfa mata más que un ejército


La adelfa (Nerium oleander), planta tóxica que se extendía originariamente por las riberas del Mediterráneo, ha sido protagonista de una de las leyendas que envuelven a la Guerra de Independencia contra los franceses. Concretamente, en un episodio en el que su consumo provocó la muerte de numerosos soldados invasores franceses. ¿Os apetece conocer la historia tras la leyenda?

domingo, 26 de marzo de 2023

Una salida dominguera cerca de Madrid (XXVII): Consuegra

 

Hoy nos vamos a la tierra del Quijote, del queso manchego, de las gachas y las migas, del vino peleón, de las llanuras infinitas, del clima extremo y de la confluencia de culturas. Hoy toca visitar Consuegra, una ciudad con un rico pasado y un interesante futuro gracias a su atractivo turístico.

 


¿Os animáis a que os la presente?

 

domingo, 19 de marzo de 2023

Las bacanales romanas eran unas fiestas desenfrenadas


Según podemos leer en la RAE la definición de bacanal es la siguiente:

(Del lat. bacchanāle).
1.     adj. Dicho de ciertas fiestas de la Antigüedad: Celebradas en honor del dios Baco.
2.     adj. desus. Perteneciente o relativo al dios Baco.
3.     f. Orgía con mucho desorden y tumulto.

La definición creo que se queda corta para lo que la conciencia colectiva europea entiende por bacanal. A saber, una fiesta concurrida en donde el sexo, la lujuria y la depravación más desenfrenada se daban cita para disfrute de los romanos más pudientes.

Pero esta imagen es totalmente falsa y creada desde la Antigüedad con un fin muy concreto. ¿Os apetece conocer un poco más sobre las verdaderas bacanales romanas?