A las 6:40h comenzamos a
caminar nuestra última etapa. Dicen que es la más difícil, por los kilómetros
que llevas a la espalda y por las enormes ganas que tienes por llegar.
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camino de Santiago. Mostrar todas las entradas
jueves, 19 de junio de 2014
miércoles, 18 de junio de 2014
Día 6: Viernes 18 junio 2010 Arzúa-Pedrouzo
Algunos peregrinos salen de
Arzúa con la intención de llegar a Santiago. Son 40 Km. los que separan ambas
localidades. Tal vez, personas con buena preparación física pudieran hacer tal
recorrido dignamente. Pero ese no era nuestro caso. En esta ocasión no nos
dejamos influir por las fuerzas renovadas de la mañana y decidimos parar a
mitad de trayecto donde pudiéramos.
martes, 17 de junio de 2014
Día 5: Jueves 17 junio 2010 Palas del Rei-Arzúa
Esta etapa es la más larga de
Galicia, con casi 33 Km.
de recorrido, y una de las más duras, pues tiene muchos tramos rompepiernas.
Dejamos Lugo al inicio del recorrido para entrar en A Coruña, lo que supondrá
un cambio en el paisaje bastante importante. Ya podemos olvidarnos de los
frondosos caminos boscosos. Ahora pisaremos más carretera y atravesaremos más
localidades de mediano tamaño.
lunes, 16 de junio de 2014
Día 4: Miércoles 16 junio 2010 Mercadoiro-Palas del Rei
Dormimos estupendamente (9
horas del tirón) y por la mañana teníamos fuerzas suficientes para comernos el
mundo entero. Hasta Portomarín quedaban unos 5 Km., los cuales fueron
sencillos hasta la entrada a la ciudad, pues se debe bajar una empinada cuesta
abajo. Nosotros tuvimos que hacerla de espaldas, mitad para reservar fuerzas,
mitad por necesidad absoluta.
domingo, 15 de junio de 2014
Día 3: Martes 15 junio 2010 Monasterio de Samos-Portomarín
Hoy iniciábamos una etapa, a
priori, muy dura, pues debíamos recorrer unos 35 Km., algo inédito para
nosotros.
sábado, 14 de junio de 2014
Día 2: Lunes 14 junio 2010 Alto do Poio-Monasterio de Samos
Nunca antes me había
levantado tan pronto el día de mi cumpleaños, a las 6:15h, ni con las mismas
intenciones, claro.
La noche parece habernos
repuesto las fuerzas y salimos del albergue llenos de confianza. Hay una niebla
bastante espesa a esas horas, aunque como caminamos por una vereda paralela a
la carretera vamos sin miedo a perdernos. Sólo hay que preocuparse de no pisar
los charcos embarrados y de calentarse las manos a base de palmadas. ¿Por qué
no echaría unos guantes?
viernes, 13 de junio de 2014
Día 1: Domingo 13 junio 2010 O Cebreiro-Alto do Poio
En el año del señor de 1183,
un musulmán nacido en Valencia, Ibn Yubaiyr, realizó el viaje de peregrinación
a La Meca (una de las cinco obligaciones que impone el Islam a sus fieles), y
decidió escribir un diario de viaje, creando así un género literario llamado Rihla.
827 años después, dos
peregrinos cristianos, nacidos en Madrid, Ana Belén y Diego, intentarán hacer
algo similar en su viaje de peregrinación a la tumba de Santiago Apóstol. Dios
quiera que tengamos Buen Camino.
jueves, 30 de enero de 2014
Consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago (II)
A continuación os dejo la segunda tanda de consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago. En esta ocasión me centro en consejos que os serán útiles durante la realización del mismo. Resulta muy importante planificar bien las etapas, según nuestro fondo físico, alimentarse correctamente para recuperar las energías perdidas y tener una idea aproximada de los alojamientos que podemos utilizar.
Seguro que os resultarán muy interesantes.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago (I)
Si has comenzado a leer esta entrada es porque estas
pensando realizar el Camino de Santiago. ¡Muy bien! Has tomado una muy buena
elección. A continuación te mostraré diversos consejos obtenidos de mi
experiencia personal a la hora de realizar el Camino. En esta primera tanda me centraré en los preparativos previos a la realización del Camino: preparación física, logística y obtención de la credencial de peregrino. Toma nota peregrino.
miércoles, 16 de octubre de 2013
El Camino de Santiago
El año 2010 fue el último Año Jacobeo. Para que un año sea
jacobeo se necesita una sola condición: que el día de Santiago (25 de julio)
caiga en domingo. Esta circunstancia ocurre según una secuencia repetitiva:
6-5-6-11 años. Y el año 2010 fue el último de la secuencia, por lo que
deberemos esperar hasta el año 2021 para disfrutar de otro año similar. Pero,
¿Qué tiene de especial un Año Jacobeo?
Aprovechando que un capítulo del libro Mis Mentiras
Favoritas trata sobre el Camino de Santiago os voy a relatar, a través de
varias entradas, lo que fue mi peregrinación a Santiago, así como daros
consejos prácticos para preparar la realización del Camino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)