domingo, 27 de junio de 2021

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XV): Ruta Presa del Pradillo - Puente de la Angostura (Circular)

Hace un tiempo publiqué una ruta que salía del Monasterio del Paular y llegaba al precioso salto de la Presa del Pradillo (aquí).

 

En esta ocasión vamos a tomar como inicio la presa y realizar un precioso recorrido circular de unas 3 horas, ideal para realizarlo en verano debido a las numerosas sombras y por discurrir junto a un curso de agua. ¿Os animáis?

 

domingo, 20 de junio de 2021

Representación pictórica de los espejos

 Hola a todos.

Os presento mi última publicación en la revista profesional Gaceta Óptica, dentro de la Vocalía de Humanidades. 

Se trata de un artículo en el que trato la forma en la que diversos artistas se han acercado al mundo de los espejos. A través de una pequeña selección de obras pictóricas de artistas relevantes vamos a poder conocer como se ha utilizado la imagen reflejada para mostrarnos tanto la destreza pictórica a la hora de representar fielmente la realidad como para mostrarnos un mundo diferente que engañe a nuestros sentidos.

Espero que os guste

domingo, 13 de junio de 2021

5 falsos mitos sobre la miopía

 

Hoy os voy a mostrar cinco mitos que persiguen a los miopes y que, a pesar de las evidencias científicas, no logramos sacarlos de la conciencia común de nuestra sociedad.

 

¿Os interesa descubrirlos?

 

domingo, 6 de junio de 2021

Los Annus Horribilis de la realeza son una auténtica calamidad


La expresión Annus horribilis (año terrible) se utiliza cuando, al repasar lo acontecido en un año nos damos cuenta que las cosas salieron mucho peor de lo esperado.

La expresión fue popularizada en época moderna por la reina de Inglaterra Isabel II, quién, en el discurso de Guildhall el 24 de noviembre de 1992, marcando el 40 aniversario de su coronación, definió así el año que acababa de pasar. No en vano, aquel año, perdió el territorio de Mauricio (que pasó a ser una República), se vio envuelta en varios escándalos familiares (separación de su hijo Andrés y de su hija Ana de sus respectivas parejas, fotos escandalosas de la Duquesa de York, confirmación del romance entre el príncipe de Gales y Camilla Parker-Bowles), tuvo que soportar la publicación de la autobiografía de Lady Di y hasta se le incendío el Castillo de Windsor.

Nuestra monarquía española también tuvo su particular Annus horribilis en el 2007. Aquel año, el entonces monarca Juan Carlos I, tuvo que lidiar con la muerte por sobredosis de la hermana menor de la Princesa de Asturias, con la censura a la portada de la revista El Jueves, con la quema de su foto por independentistas catalanes en Girona, con la separación de su hija, la duquesa de Lugo, y su esposo, Jaime de Marichalar y con el encontronazo en la XVII Cumbre Iberoamericana con Hugo Chávez, presidente de Venezuela y el famoso “¿Por qué no te callas?”.

Pero estos problemas de las monarquías actuales se quedan en meras anécdotas si echamos la vista hacia atrás y comprobamos si nuestros antepasados romanos tuvieron algo similar. En verdad podría haber elegido numerosos años, pero voy a centrarme en un momento especialmente delicado de la historia de Roma. Y más que un año terrible lo que pasaron los romanos fueron unos años horrorosos llenos de fracasos en los que a punto estuvieron de desaparecer.

domingo, 23 de mayo de 2021

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XIV): Sigüenza


Hace ya algunos años os recomendé visitar la localidad de Atienza, en la provincia de Guadalajara. Esta encantadora villa medieval suele visitarse acompañada de Sigüenza, el verdadero reclamo de esta zona, por lo que ya es hora de abordar una ciudad que se me había quedado en el tintero.

¿Os apetece descubrir los encantos de Sigüenza?

domingo, 16 de mayo de 2021

No existen gafas para ralentizar la miopía: Lente MiYOSMART

 

En artículos anteriores hemos tratado el problema de la pandemia de miopía que está afectando al mundo y, concretamente, al ámbito europeo (aquí).

 

Y hasta ahora la única manera que teníamos de combatir su progresión desbocada en los jóvenes era a través de medicamentos, como la atropina, o de lentes de contacto (aquí y aquí). Pues bien, hoy os voy a mostrar una novedad en la lucha contra la miopía, un tratamiento nuevo que se puede realizar en gafas. ¿Os interesa?

 

domingo, 9 de mayo de 2021

El gesto de la higa era un insulto ya en época romana


En una ocasión mi mujer recibió como regalo un colgante con la forma de una higa. Según la RAE, la higa es, en su primera acepción, un “Amuleto en forma de mano cerrada en que asoma el dedo pulgar entre el índice y el corazón”.

Este amuleto, según defienden los aficionados al mundo espiritual, sirve de protección ante el mal en general, y ante el mal de ojo en particular.

Pero la RAE contempla otras acepciones para este término. Las siguientes se refieren al gesto de la higa en términos de insulto y desprecio:

2. Gesto de asomar el dedo pulgar entre el índice y el corazón, con el puño cerrado, señalando a personas despreciables o contra el mal de ojo: “hacer a alguien la higa”.
3. Burla o desprecio.
4. una higa loc. col. Poco o nada: “no me importa una higa lo que opine de mí”.

Y yo me pregunto, puesto que nuestra cultura proviene de la romana, ¿cómo utilizaban los romanos este gesto?

domingo, 25 de abril de 2021

El pueblo más bonito de Cataluña: Besalú


Hoy os voy a llevar a uno de esos pueblos medievales que conservan todo su encanto intacto. Situado en la comarca gerundense de la Garrotxa, se trata, para muchos, en uno de los pueblos más encantadores de toda Cataluña.

Yo lo visité desde Girona, ciudad con la que está conectada por autobús, y os aseguro que se trata de una opción muy recomendable. ¿Os animáis a conocer esta pequeña maravilla escondida?

domingo, 18 de abril de 2021

No existen lentes antivirus en las gafas: DuraVision AntiVirus Platinum UV.

 

Uno de los peligros actuales que abducían los fabricantes de lentes de contacto respecto a llevar gafas era la posibilidad de que las mismas se contagiaran con los aerosoles de coronavirus que existían en el ambiente.

 

Aunque el contagio de coronavirus por contacto fue una de las hipótesis más nombradas al inicio de la pandemia hoy en día los científicos consideran que son los aerosoles la principal vía de contagio entre humanos.

 

Y con el objetivo de minimizar posibles contagios a través de las partículas adheridas a las lentes oftálmicas la empresa de lentes Zeiss acaba de sacar al mercado un producto que elimina el 99,9% de virus y bacterias que se posan sobre la superficie de esta lente. ¿Queréis descubrir un poco más sobre este tratamiento?

 

domingo, 4 de abril de 2021

Vasili Grigórievich Záitsev fue el mejor francotirador de la II WW


Durante la Segunda Guerra Mundial el cuerpo de francotiradores desarrolló un tremendo avance. En la anterior conflagración mundial, la guerra de trincheras los hizo temibles ante los enemigos. Luego, con el ascenso de la Alemania Nazi, su efecto psicológico en el enemigo aumentó considerablemente debido a la buena preparación y puntería. Su mayor potencial se encontraba en el combate diario, por lo que serán las confrontaciones en las ciudades, especialmente las rusas, en las que este cuerpo militar desarrolle todo su temible potencial.

La propaganda de los diferentes bandos, así como películas recientes basadas en el conflicto, ha desvirtuado un poco la realidad de los francotiradores y han encumbrado figuras dejando a otras más importantes en el olvido. Bien está recordar a todos y poner a cada cual en su sitio.