domingo, 25 de agosto de 2024

Un día visitando Pamplona


Hoy os voy a proponer viajar a la ciudad de Pamplona, capital de Navarra. Una encantadora ciudad, famosa por su fiesta de los San Fermines y por ser una de las principales paradas del Camino de Santiago.

 


Su centro histórico peatonal, lleno de palacios y edificios históricos seguro que os deslumbrará. Y si a ello añadimos poder recorrer las calles del itinerario del encierro más famoso del mundo no creo que sea necesario añadir más excusas para acercarnos un día hasta allí.

 

¿Os interesa descubrir Pamplona?

 

domingo, 18 de agosto de 2024

Escapada a Navarra: Ribera tudelana y zona media centroriental


Hoy os voy a proponer un largo fin de semana conociendo la zona navarra que se extiende al sur de Pamplona, una tierra con una profunda herencia medieval donde poder visitar espacios naturales sorprendentes, templos románicos y preciosos castillos.

 

¿Os apetece descubrir esta bella zona de España?

 

domingo, 11 de agosto de 2024

Los espejismos sólo aparecen con el calor


En verano hace mucho calor en España. Y, últimamente, con las cada vez más frecuentes olas de calor, los meses de julio y agosto se están convirtiendo en un auténtico infierno para muchas personas que toleran mal las altas temperaturas.

Uno de los fenómenos ópticos que podemos observar en esta época del año son los espejismos, unas de las ilusiones ópticas más curiosas. Si viajamos en coche puede que viéramos agua en la carretera, pero al llegar a ella comprobar que no existe.

¿Os interesa saber el mecanismo de los espejismos?


domingo, 4 de agosto de 2024

Eva probó la manzana prohibida

 

Uno de los pasajes más conocidos del Antiguo Testamento es en el cual Dios se ofende porque Adán y Eva prueban la fruta prohibida, la manzana.

 

¿Por qué se considera la manzana la fruta del pecado? Os lo cuento en pocas palabras.

 

domingo, 21 de julio de 2024

Dos iglesias visigodas cerca de Madrid

 


Hoy vamos a descubrir dos pequeñas joyas arquitectónicas de un periodo bastante desconocido por el gran público. Me refiero al visigodo, esas gentes germanas que se aprovecharon de la decadencia y caída del imperio romano para asentarse en la Península Ibérica.

 

Deudores de la tradición paleocristiana tardorromana, sus construcciones se datan únicamente en el siglo VII y apenas tenemos ejemplos debido a la posterior invasión musulmana a principios del siglo VIII. Por ello, visitar alguno de los pocos templos que se conservan en España es un auténtico privilegio. ¿Os animáis a visitar un par de ellos?

 

domingo, 14 de julio de 2024

Los visigodos donaban sus coronas reales a las iglesias

Uno de los objetos visigodos más sorprendentes y bellos que podemos admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid es la Corona de Recesvinto (649-672), famoso rey visigodo.

 

Corona de Recesvinto. MAN, Madrid

Esta preciosa joya de oro adornada con zafiros, granates y perlas formaba parte del Tesoro de Guarrazar, el conjunto de orfebrería visigoda más importante de la Alta Edad Media española.

 

La identificación de este objeto como una corona ha llevado a muchas personas profanas a pensar que se trataba realmente de una corona real que usó en algún momento el rey. Nada más lejos de la realidad. ¿Os interesa conocer la verdadera función de este objeto?

 

domingo, 7 de julio de 2024

No existen gafas fotocromáticas

 


Puede que a muchos de vosotros os parezca extraña la afirmación anterior. ¿Quién no conoce los lentes fotocromáticos? Si no sabéis de lo que estoy hablando aquí tenéis un artículo donde comento ventajas e inconvenientes del tratamiento que oscurece los lentes en exteriores y los mantiene transparentes en interiores.

 

Ahora bien, en esta ocasión no me refiero a las lentes, sino a la montura. ¡¿Cómo?! ¡Una montura que cambia de color con la luz solar!

 

Hoy voy a comentaros una novedad óptica de esas que pueden marcar tendencia a lo largo de los próximos años o, por el contrario, quedarse en una mera anécdota. Y lo voy a hacer comentando la montura que me hice recientemente y la experiencia personal que me produjo. ¿Os animáis?

 

domingo, 30 de junio de 2024

Influencia de la cámara oscura en la pintura

 Comparto con todos vosotros el último artículo publicado en la revista Gaceta Óptica en donde trato un tema tan interesante como controvertido: la influencia de la cámara oscura en algunos importantes pintores.

Os aconsejo leer primero el anterior sobre la cámara oscura, en donde realizo un breve repaso a la historia de este curioso instrumento óptico. Seguro que así entenderéis mucho mejor el artículo.

Espero que os guste

Hasta la próxima

Historia de la Cámara Oscura

 Hoy comparto con vosotros una publicación que realicé para la revista científica Gaceta Óptica en donde abordo la interesante historia de un objeto óptico que, aún hoy en día, sigue maravillando a todo aquel que lo descubre por primera vez.

Me refiero a la cámara oscura. ¿Os apetece conocer la interesante historia de este artilugio?

Este artículo fue publicado en la revista de abril, pero quería mostrarlo ahora, cuando acaban de publicar en junio el compañero dedicado a los pintores que utilizaron este tipo de objeto para mejorar sus obras artísticas. Los dos artículos forman un todo con el que comprenderéis la importancia del mismo y la polémica que tiene detrás.

Espero que os guste.