domingo, 28 de febrero de 2021

Van Gogh, ¿fascinación por el amarillo o xantopsia?

 Hola a todos.

Hoy quiero compartir con vosotros un nuevo artículo publicado en la Gaceta Óptica que apareció en enero de este año 2021.

En esta ocasión vamos a analizar al gran artista neerlandés Van Gogh y una de sus características pictóricas más sorprendentes: el gusto por el color amarillo.

¿Puede la ciencia explicar su afición desmedida a este color? Os aconsejo leer el artículo para descubrirlo.

domingo, 21 de febrero de 2021

Miradores privilegiados en Europa


Todas las grandes ciudades poseen lugares elevados desde los que contemplar unas vistas impresionantes. Reclamo turístico de primer orden, los turistas se agolpan en las cimas de los montes para poder observar los tejados de la ciudad y, en ocasiones, preciosos e inolvidables atardeceres.

A lo largo de mis numerosos viajes, una de mis pasiones es subir a lo alto de alguna atalaya y divisar el conjunto de la ciudad extendida bajo mis pies. Las vistas desde lo alto de algún monte cercano suelen ser realmente evocadoras y siempre merece la pena la ascensión.

A continuación, os voy a mostrar una pequeña selección de diferentes puntos elevados en los que poder admirar maravillosas vistas y llevarnos a nuestra casa una gran fotografía como recuerdo.

Por supuesto, como viajar es algo que me encanta, este post seguirá enriqueciéndose continuamente. ¿Os animáis a descubrir estos preciosos lugares?

domingo, 14 de febrero de 2021

Los rayos sólo impactan sobre personas corrientes



Uno de los capítulos del libro Civis Romanus Sum, disponible en Amazon, trata sobre la caída de rayos y relata la suerte que tuvo un personaje antiguo de sobrevivir a la caída de un par de estas descargas de energía.

Con esta excusa vamos a hablar un poco de rayos y mostrar que no siempre caen a personas anónimas en la historia.

domingo, 7 de febrero de 2021

¿Es importante la protección ocular ante el coronavirus SARS-CoV-2 de la COVID-19?

 

Inmersos en la tercera ola de coronavirus y con una mutación (cepa británica) que parece tener la propiedad de contagiarse de manera mucho más eficaz entre los humanos, muchas personas se están preguntando cual es la mejor manera de protegerse de los posibles contagios.

 

El estudio científico del coronavirus SARS-CoV-2 de la COVID-19 nos ha mostrado que varias son las medidas importantes que debemos tener en cuenta a la hora de intentar minimizar el riesgo de contagios. La población conoce perfectamente la necesidad de mantener un adecuado distanciamiento social (2 metros mejor que 1), usar mascarillas en todo momento en el que nos encontramos en lugares cerrados o interactuando con otras personas ajenas a nuestro más íntimo núcleo familiar y, por supuesto, mantener una adecuada higiene de manos con jabón u otros productos desinfectantes como geles hidroalcohólicos.

 

Pero, ¿acaso no estamos olvidando proteger una de las entradas del coronavirus SARS-CoV-2 de la COVID-19 en nuestro organismo?

 

domingo, 24 de enero de 2021

Mis 5 visitas imprescindibles en Würzburg


Hace años empecé a contaros los maravillosos secretos que esconde Alemania, un país verdaderamente desconocido para el turista español. En estos años os he descrito mis rincones preferidos tanto de ciudades grandes, como Berlín, Múnich o Fráncfort, como de otras más pequeñas y, en parte desconocidas, tales como Núremberg, Bamberg. Incluso pequeñas joyas como Rothenburg ob der Tauber o el Castillo de Neuschwanstein.

Hoy toca acercarnos a Würzburg (Wuzburgo en español), capital de la Baja Franconia situada a mitad de camino entre Fráncfort y Núremberg. Todos los que la han visitado coinciden en indicar que les sorprendió la belleza que atesora. ¿Os apetece informaros un poco sobre los principales monumentos de la ciudad?

domingo, 17 de enero de 2021

Una prueba complementaria en el gabinete optométrico: Test de Reflejos pupilares

En alguna ocasión me habéis pedido describir algunas pruebas de gabinete que los optometristas os realizamos a la hora de evaluar el estado de vuestra visión. Y como me gusta escuchar a mis seguidores, hoy voy a describir una prueba complementaria a la graduación, muy sencilla de realizar, y que sirve para tener una idea bastante exacta de la salud ocular de los pacientes.

¿Os interesa el tema?

domingo, 10 de enero de 2021

Los judíos fueron los primeros en ser gaseados por los nazis


El público profano en historia suele asociar las cámaras de gas con los campos de concentración y/o exterminio nazis e, invariablemente, con los judíos.

Numerosas películas cinematográficas tratan el tema del Holocausto judío: La lista de Schindler (1993), La vida es bella (1997), El niño con el pijama de rayas (2008) y, hoy día, esa es la principal fuente de información para el gran público en historia (una pena, la verdad).

También existe numerosa bibliografía especializada y novelas sobre el tema, destacando en este último apartado Los que nos salvaron de Jenna Blum, Una vez de Morris Gleitzman, El violinista de Mauthausen de Andrés Pérez Domínguez, Estrella amarilla de Jennifer Roy, La llave de Sarah de Tatiana de Rosnay…

Sea por el cine o la literatura, muchas personas ignoran que ni los judíos fueron los primeros gaseados por los nazis en cámaras de gas ni que este tipo de asesinato en masa fue realizado como excusa al esfuerzo bélico de la Segunda Guerra Mundial.

Si os interesa conocer el auténtico rostro asesino del Imperio nazi deberíais seguir leyendo.

domingo, 20 de diciembre de 2020

¿Qué es el INSET en un progresivo?


Dentro de los valores que podemos configurar a la hora de personalizar una lente progresiva, el INSET es uno de los más desconocidos, tanto por los pacientes como por muchos profesionales.

Por ello vamos a realizar una breve descripción de este parámetro e indicar cuando es necesario modificar sus valores estándar. ¿Os interesa?

domingo, 13 de diciembre de 2020

Casas-museo en Madrid (II): Museo Romanticismo + Museo Lázaro Galdiano


Tras un primer post referente a casas-museo en la ciudad de Madrid (aquí), vamos a continuar con otra tanda de estos particulares museos que aúnan, por un lado, la visita a una vivienda decorada según las costumbres de la época que representan, mientras que por otro nos permiten admirar los diversos tesoros acumulados por sus antiguos propietarios o por las fundaciones que las gestionan.

domingo, 6 de diciembre de 2020

El gobernante político más efímero fue Màxim Huerta


El 6 de junio de 2018 se nombró a Màxim Huerta, como ministro de Cultura y Deporte de España, en el Gobierno del socialista Pedro Sánchez. Su mandato de ministro fue el más breve del período democrático actual comenzado en 1978, recortando con creces los 81 días que pasó en el cargo José Luis García Ferrero, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España durante el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo en 1982.

Màxim Huerta tuvo que dimitir de su cargo a la semana de haberlo conseguido debido a que se publicó en prensa que eludió el pago a Hacienda de 218.322 €, empleando una sociedad para tributar por sociedades y no por IRPF, además de cargar a esta otros gastos no relacionados con la actividad. En total, la Hacienda pública le reclamó, en concepto de cuota defraudada, intereses y multas la cantidad de  365.939,85 €.

Tomando como excusa este episodio vamos a repasar los casos de gobernantes políticos más efímeros de la historia.