domingo, 20 de septiembre de 2020

¿Qué es mejor, un progresivo con pasillo largo o con corto?


Los progresivos son lentes de alta tecnología que poseen una personalización cada vez más importante. Y dentro de los valores que podemos adecuar a cada persona, uno de los más sencillos y habituales es la de elegir el pasillo de progresión de la graduación, esto es, la distancia que existe entre la graduación de lejos y la de cerca.

En el siguiente artículo vamos a descubrir los pros y los contras de la elección de cada uno de los pasillos de progresión que existen en el mercado. ¿Os interesa?

domingo, 13 de septiembre de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XIII): Desde el Monasterio del Paular a la Presa del Pradillo.


Hace unos años publiqué una ruta de senderismo que hice por el valle del Paular y la zona de Rascafría, en donde llegábamos a la impresionante cascada del Purgatorio (aquí).

Este precioso entorno natural, en mi opinión, se encuentra bastante saturado de visitantes, y la ruta de la Cascada del Purgatorio parece, los fines de semana, una especie de avenida urbana de paseo más que un lugar donde disfrutar de la soledad de la naturaleza.

Por esta razón os voy a recomendar otra ruta en la zona no tan conocida pero igual de encantadora y apetecible. ¿Os interesa?

domingo, 6 de septiembre de 2020

El Holocausto nazi no se puede demostrar


De manera periódica aparecen noticias intentando minimizar o negar el Holocausto perpetrado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial (IIWW). Sólo es necesario ver algunos comentarios realizados en este blog a raíz de algún artículo publicado al respecto (por ejemplo el relativo a Ana Frank) para comprobar el nivel de negacionismo y desconocimiento que existe en una parte de la población.

Hoy os voy a mostrar una serie de personajes que vivieron el Holocausto nazi de la Segunda Guerra Mundial en primera persona. Sus voces, recogidas en diversos documentos es lo que han utilizado los historiadores para conformar el relato macabro del Holocausto. Sus nombres, un recuerdo imborrable para no olvidar nunca lo que pasó. ¿Os interesa conocer algo más?

domingo, 23 de agosto de 2020

Una visita al Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN)


Para las personas que nos gustan la historia y el arte, los museos arqueológicos siempre son un lugar interesante que visitar y disfrutar. En mis ya numerosos viajes de turismo cultural, siempre hago un pequeño hueco para poder visitar el museo arqueológico de turno. Me da igual que sea algún centro famoso, como el de Atenas, o uno sencillo como el de, por ejemplo, Valladolid. Siempre encuentro algo interesante en ellos que justifica la visita.

Gracias a que vivo en Madrid tengo la suerte de poder disfrutar de uno de los mejores museos arqueológicos de España y, me atrevería a decir, que de toda Europa. Tanto por la calidad de las piezas expuestas, como por la renovación del edificio, la visita al Museo Arqueológico Nacional de Madrid es, en mi opinión, una de los puntos imprescindibles en la visita a la capital de España.

Por todo ello, os voy a realizar una pequeña guía con las piezas más sobresalientes y un poco de información para que todo el mundo pueda disfrutar de la visita. ¿Os interesa?

domingo, 16 de agosto de 2020

Lentes fotocromáticas: ventajas e inconvenientes


Hace ya unos años escribí un artículo sobre las lentes fotocromáticas, las grandes desconocidas. En él intentaba acercar este producto al gran público y comentar las múltiples ventajas que tiene a la hora de proteger nuestra visión y otorgarle confort.

Con el paso de los años, los fabricantes siguen avanzando en este tipo de lentes y es necesario actualizar la información. Aunque en esta ocasión no voy a quedarme en las ventajas, sino también en los inconvenientes, con el objetivo de que la información sea más precisa y todo el mundo logre elegir sin temor a equivocarse.

¿Te interesa el tema?

domingo, 9 de agosto de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XII): Las Cuevas del Águila


Hoy, en esta sección que se ha convertido ya en un clásico de este blog, voy a proponeros una divertida y relajante salida en la cercanía de Madrid para esos domingos calurosos en donde no sabemos cómo escapar de la ardiente ciudad.

En esta escapada voy a proponeros disfrutar de Naturaleza, de algo de historia y de un relajante chapuzón. ¿Os interesa el tema?

Vamos a empezar nuestro domingo con una visita a una de las cavidades kársticas más impresionantes y enormes de la Península: las Cuevas del Águila.

domingo, 2 de agosto de 2020

La peineta es un insulto creado por nuestra sociedad moderna


El 18 de Febrero de 2010 el ex presidente del Gobierno Español, José María Aznar, participó en una conferencia en la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo. A la salida del acto, organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) que preside, Aznar fue abucheado por una treintena de estudiantes que enarbolaban una pancarta en la que se podía leer Aznar, criminal de guerra. El ex presidente, ante las provocaciones, respondió al lugar en el que se encontraban aquellos estudiantes con una peineta, esto es, les mostró el dedo corazón levantado de su mano izquierda a modo de insulto.

Dejando a un lado lo inapropiado del abucheo y del gesto posterior, me gustaría incidir en la manera que tenemos las personas de insultar por medio de los gestos corporales. La peineta, como la realizada por Aznar, es uno de los insultos más habituales de nuestro tiempo, estando su expansión tremendamente globalizada. Este gesto tiene el mismo significado en España, en América Latina, en los Estados Unidos, o en los países de Oriente Medio.

Ello me hizo pensar sobre su uso en la antigüedad, concretamente en la cultura que dominó el ámbito mediterráneo hace ya más de dos mil años. Y si nos fijamos en las fuentes escritas descubriremos que los romanos utilizaban este gesto con la misma connotación que en la actualidad.

domingo, 26 de julio de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XI): La Boca del Asno + Palacio de La Granja de San Ildefonso.


Volvemos a la Sierra de Guadarrama, el Parque Natural al que los madrileños podemos acudir en verano a refrescarnos y entrar en contacto con la naturaleza. En otros artículos comenté otras zonas claves de esta Sierra, como el Valle del Lozoya, o la zona de Miraflores de la Sierra.

Hoy, en cambio, vamos a tratar la vertiente segoviana de la sierra, pasando el día en una de las zonas recreativas más importantes del Valle de Valsaín: La boca del Asno. ¿Os interesa?

domingo, 19 de julio de 2020

Progresivos del fabricante INDO: características técnicas


En otros artículos anteriores he descrito los principales lentes progresivos de los fabricantes HOYA (aquí) y ZEISS (aquí). En esta ocasión toca detenerse en la gama de progresivos del fabricante español INDO y explicar un poco las características básicas de cada uno de ellos. ¿Os interesa?

domingo, 12 de julio de 2020

Enseñar ergonomía visual utilizando las obras de arte

Hola de nuevo.

Os comparto la última publicación en la revista profesional Gaceta Óptica, donde abordé la interesante disciplina de la ergonomía visual a través de las obras de arte.

Un formato nuevo con el que enseñar salud visual de una manera amena y novedosas.