sábado, 29 de diciembre de 2018

No merece la pena dormir en Valladolid


Recuerdo perfectamente la cara que puso mi esposa cuando la propuse ir de turismo cultural a Valladolid. ¿Qué tiene de interés Valladolid para pasar un fin de semana largo en la ciudad?

Creo que esta ciudad castellanoleonesa es una de las más desconocidas por parte del turismo nacional y, a continuación, os voy a indicar cinco motivos (que son muchos más) para visitar Valladolid y quedaros sorprendidos con sus encantos. ¿Os interesa?

domingo, 23 de diciembre de 2018

Dos buenos museos para niños cerca de Madrid: Museo Lunar y MUNCYT


Hoy os voy a recomendar algunos museos interesantes con los que ir con niños y pasarlo genial toda la familia. Se encuentran en la periferia de Madrid, por lo que resulta una plan excelente para esos domingos que no sabemos muy bien que hacer. ¿Os animáis a seguir leyendo?

viernes, 21 de diciembre de 2018

Feliz Navidad 2018


La Navidad es un momento de celebración, de reunión con la familia y de entrega de regalos. Los cristianos celebramos el nacimiento de nuestro Señor Jesús en una tradición que solapamos a otras festividades paganas anteriores, como la fiesta de las Saturnales de los romanos o las fiestas que celebraban el solsticio de invierno en pueblos protohistóricos.

También es un momento de repasar los vivido hasta ahora y agradecer a las personas que nos rodean todo lo que, día a día, hacen por nosotros. Por todo ello, también quería acordarme de vosotros, amigos lectores, y felicitaros estas fiestas.

Gracias por leerme, por dar al botón de seguir y ser mis compañeros de viaje, por realizar comentarios tan interesantes, por ayudarme a crecer, por adquirir mis e-books y, sobre todo, por estar al otro lado haciendo que todo esto merezca la pena.

Y qué mejor manera de felicitar las fiestas que dejaros unas pequeñas postales de mi ciudad engalanada para la ocasión. Espero que disfrutéis mucho de las fiestas y que tengáis una excelente salida y entrada de año.

¡¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!!!

domingo, 16 de diciembre de 2018

Las gafas de sol no nos protegen de nada


Existe una peligrosa tendencia, en el mundo occidental, según la cual numerosas personas creen diversas teorías perjudiciales para la salud. Se basan en supuestos estudios científicos (con mayor o menor rigor; con mayor o menor consenso) y justifican, por ejemplo, la inutilidad de las vacunas o el engaño de proteger nuestros ojos de la radiación ultravioleta (UV).


Ignoro todo lo relacionado sobre las vacunas pero, respecto a los rayos UV si puedo indicar algunas cosas interesantes a las personas profanas. ¿Os interesa documentaros un poco más sobre el tema?

domingo, 9 de diciembre de 2018

La América española era profundamente racista

La conquista de América por parte del Imperio español es uno de los episodios históricos más tergiversados de la historia moderna. El interés inglés por desacreditar a su archienemigo de la época, así como la necesidad posterior de los anglosajones en desviar la atención sobre su brutal conquista de Norteamérica tejieron un conjunto de relatos que ofrecen una imagen muy negativa de la misma.

Esta leyenda negra que cubre la conquista y gobierno del continente americano por parte de los españoles se ha mantenido en el tiempo, a pesar de su evidente falta de rigor histórico. Y, aunque superado en el ámbito académico, muchas personas profanas en historia aún mantienen ideas muy equivocadas sobre este periodo histórico tan decisivo.

Hoy os voy a desmentir uno de los múltiples mitos que posee esta leyenda negra, el del racismo español con los indígenas americanos. ¿Os interesa?

jueves, 29 de noviembre de 2018

La relación entre Minority Report y el nazismo


La famosa película de ciencia ficción Minority Report, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise supuso un soplo de aire fresco para la ciencia ficción. Muchos de sus elementos tecnológicos futuristas, tales como las pantallas táctiles o los wearables, son hoy una realidad. Pero yo quisiera hacer una lectura algo más profunda a nivel intelectual, pues existe una relación profunda entre el argumento de la película y una de las medidas más controvertidas que aplicaron los nazis cuando llegaron al poder en Alemania. ¿Os interesa descubrirla?

jueves, 22 de noviembre de 2018

Un día visitando Segovia


Segovia es una de esas ciudades históricas que merece la pena visitar debido a la variedad y riqueza de sus monumentos históricos.

Descubrir sus encantos, paseando relajadamente por su casco antiguo, es una de las experiencias más agradables que podemos hacer un domingo cualquiera. La proximidad a Madrid hace que el número de visitantes que acoge es similar a los que pueden tener la imperial Toledo o la medieval Ávila, siendo junto a El Escorial o Aranjuez las salidas más turísticas que cualquier visitante a la capital puede hacer.

Aunque Segovia tiene encanto y monumentos para poder visitarla durante dos y tres días, lo más normal es acercarse un solo día para visitarla. A continuación, os voy a mostrar un paseo típico que os llevará por los monumentos más importantes y en cuya realización es abarcable en una sola jornada. ¿Os animáis a comenzar este interesante paseo?

jueves, 15 de noviembre de 2018

El Pterigium debe ser operado cuanto antes

Debido a la numerosa inmigración proveniente de países sudamericanos en las consultas optométricas y oftalmológicas españolas se ven cada vez más casos del problema ocular llamado clínicamente Pterigium. Tal vez su denominación en latín suene un poco rara. Comúnmente se le suele mencionar como pterigión, carnosidad o uña en lenguaje coloquial y las personas que lo sufren pueden llegar, de no tratarse, a perder completamente la visión.

¿Os interesa el tema?

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El bombardeo republicano de Cabra fue el Guernica del sur

A la hora de abordar la Guerra Civil Española podemos encontrarnos varios tipos de obras publicadas. En un primer lugar están las obras históricas de carácter claramente subjetivo y propagandístico. Se trata de obras realizadas bajo el prisma de una ideología concreta, la cual pretende imponer su visión de los acontecimientos pasados. En este caso, tenemos obras pertenecientes a los dos bandos ideológicos enfrentados en la guerra.

En segundo lugar tenemos obras que pretenden, en pos de un apaciguamiento general, dado el largo tiempo que ha pasado desde los acontecimientos, llegar a un punto de equilibrio entre ambas partes; son obras que pretenden conseguir un pensamiento, muy de moda por cierto, que deja a ambos bandos en igualdad de condiciones en temas polémicos, sean fusilamientos indiscriminados, sean bombardeos sobre la población civil. Se trata de otra visión tergiversada de la historia, pretendiendo imponer la idea de “todos fueron iguales”.

En tercer lugar se encuentran las obras históricas rigurosas, alejadas de ideologías y que pretenden acercar la historia de la manera más desapasionada posible. Son las obras más valiosas, las más difíciles de encontrar y las más desconocidas por el gran público. En este modesto espacio intento acercar estas obras, aunque bien sabe Dios que no siempre lo consigo.

Hoy vamos a tratar el polémico tema de los bombardeos sobre civiles, describiendo uno de los bombardeos más terribles de los perpetrados durante la contienda por el bando republicano. Hoy se cumplen 80 de aquel suceso.

domingo, 28 de octubre de 2018

Halloween es una fiesta norteamericana

Se acerca Halloween y todos los niños se emocionan vistiéndose de todo tipo de monstruos fantásticos. Cuanto más miedo den mejor. Se reparten chucherías, se hacen fiestas en los colegios y todos vivimos el Día de Todos los Santos con un ambiente festivo que, en parte, nos aleja de la inmensidad moral que supone la muerte.

Algunos sectores de la sociedad no son muy proclives a celebrar Halloween, abduciendo que se trata de una fiesta extranjera ajena a las costumbres religiosas tradicionales en el país. Y es cierto que la versión actual de Halloween tiene un claro componente norteamericano. Ahora bien, si miramos su origen en el pasado descubriremos una tradición claramente europea.

Hoy vamos a descubrir unas cuantas historias perfectas para Halloween, aunque ambientadas en un pasado tan remoto que algunos se sorprenderán al descubrirlo. ¿Os animáis?