jueves, 29 de noviembre de 2018

La relación entre Minority Report y el nazismo


La famosa película de ciencia ficción Minority Report, dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise supuso un soplo de aire fresco para la ciencia ficción. Muchos de sus elementos tecnológicos futuristas, tales como las pantallas táctiles o los wearables, son hoy una realidad. Pero yo quisiera hacer una lectura algo más profunda a nivel intelectual, pues existe una relación profunda entre el argumento de la película y una de las medidas más controvertidas que aplicaron los nazis cuando llegaron al poder en Alemania. ¿Os interesa descubrirla?

jueves, 22 de noviembre de 2018

Un día visitando Segovia


Segovia es una de esas ciudades históricas que merece la pena visitar debido a la variedad y riqueza de sus monumentos históricos.

Descubrir sus encantos, paseando relajadamente por su casco antiguo, es una de las experiencias más agradables que podemos hacer un domingo cualquiera. La proximidad a Madrid hace que el número de visitantes que acoge es similar a los que pueden tener la imperial Toledo o la medieval Ávila, siendo junto a El Escorial o Aranjuez las salidas más turísticas que cualquier visitante a la capital puede hacer.

Aunque Segovia tiene encanto y monumentos para poder visitarla durante dos y tres días, lo más normal es acercarse un solo día para visitarla. A continuación, os voy a mostrar un paseo típico que os llevará por los monumentos más importantes y en cuya realización es abarcable en una sola jornada. ¿Os animáis a comenzar este interesante paseo?

jueves, 15 de noviembre de 2018

El Pterigium debe ser operado cuanto antes

Debido a la numerosa inmigración proveniente de países sudamericanos en las consultas optométricas y oftalmológicas españolas se ven cada vez más casos del problema ocular llamado clínicamente Pterigium. Tal vez su denominación en latín suene un poco rara. Comúnmente se le suele mencionar como pterigión, carnosidad o uña en lenguaje coloquial y las personas que lo sufren pueden llegar, de no tratarse, a perder completamente la visión.

¿Os interesa el tema?

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El bombardeo republicano de Cabra fue el Guernica del sur

A la hora de abordar la Guerra Civil Española podemos encontrarnos varios tipos de obras publicadas. En un primer lugar están las obras históricas de carácter claramente subjetivo y propagandístico. Se trata de obras realizadas bajo el prisma de una ideología concreta, la cual pretende imponer su visión de los acontecimientos pasados. En este caso, tenemos obras pertenecientes a los dos bandos ideológicos enfrentados en la guerra.

En segundo lugar tenemos obras que pretenden, en pos de un apaciguamiento general, dado el largo tiempo que ha pasado desde los acontecimientos, llegar a un punto de equilibrio entre ambas partes; son obras que pretenden conseguir un pensamiento, muy de moda por cierto, que deja a ambos bandos en igualdad de condiciones en temas polémicos, sean fusilamientos indiscriminados, sean bombardeos sobre la población civil. Se trata de otra visión tergiversada de la historia, pretendiendo imponer la idea de “todos fueron iguales”.

En tercer lugar se encuentran las obras históricas rigurosas, alejadas de ideologías y que pretenden acercar la historia de la manera más desapasionada posible. Son las obras más valiosas, las más difíciles de encontrar y las más desconocidas por el gran público. En este modesto espacio intento acercar estas obras, aunque bien sabe Dios que no siempre lo consigo.

Hoy vamos a tratar el polémico tema de los bombardeos sobre civiles, describiendo uno de los bombardeos más terribles de los perpetrados durante la contienda por el bando republicano. Hoy se cumplen 80 de aquel suceso.

domingo, 28 de octubre de 2018

Halloween es una fiesta norteamericana

Se acerca Halloween y todos los niños se emocionan vistiéndose de todo tipo de monstruos fantásticos. Cuanto más miedo den mejor. Se reparten chucherías, se hacen fiestas en los colegios y todos vivimos el Día de Todos los Santos con un ambiente festivo que, en parte, nos aleja de la inmensidad moral que supone la muerte.

Algunos sectores de la sociedad no son muy proclives a celebrar Halloween, abduciendo que se trata de una fiesta extranjera ajena a las costumbres religiosas tradicionales en el país. Y es cierto que la versión actual de Halloween tiene un claro componente norteamericano. Ahora bien, si miramos su origen en el pasado descubriremos una tradición claramente europea.

Hoy vamos a descubrir unas cuantas historias perfectas para Halloween, aunque ambientadas en un pasado tan remoto que algunos se sorprenderán al descubrirlo. ¿Os animáis?

domingo, 21 de octubre de 2018

No encuentro un sitio donde poder relajarme (V): Quintanilla de Onsoña, Palencia

Hoy os voy a proponer un viaje totalmente relajante y desestresante al máximo. En otras ocasiones, en las entradas que tienen este encabezamiento, os he recomendado localidades más o menos importantes que eran en sí mismas un núcleo histórico y tranquilo.

En esta ocasión pensaba hacer lo mismo, centrándome en Carrión de los Condes, famosa localidad gracias al Cantar del Mío Cid y por ser una parada importante del Camino de Santiago. Pero he preferido aconsejaros un alojamiento muy próximo en el que estuve muy a gusto. ¿Os apetece descubrir este pequeño rincón de tranquilidad?


domingo, 14 de octubre de 2018

Publicidad engañosa en las ópticas (II)


En mayo de 2018 publiqué un artículo sobre la publicidad engañosa que se utiliza en las ópticas para captar al cliente con medias verdades (o medias mentiras, según como queramos entenderlo).

Hoy vuelvo a la carga con otro ejemplo de publicidad engañosa con el objeto de incitar a las personas profanas en óptica a adquirir un determinado artículo por las supuestas ventajas únicas que posee. En esta ocasión trataremos la publicidad de Zeiss que hace referencia a sus nuevas lentes orgánicas, las cuales publicitan con Protección UV TOTAL.

jueves, 11 de octubre de 2018

Hoy cumplimos cinco años juntos (11 de octubre de 2018)


Me da un poco de vértigo pensar que llevo escribiendo en el blog, de manera ininterrumpida, desde el año 2013. Han sido cinco años tremendos, llenos de buenas vivencias.

Destacaría, por encima del resto, la de conocer lectores que me han visitado y agradecido mi labor divulgativa en la sección de óptica. ¡Incluso me han dado consejos sobre futuros post! También la de formarme, pues en los comentarios que me hacéis siempre logro aprender de todos vosotros un poquito más.

En definitiva, muchas gracias a todos por leerme; por dar al botón de “Seguir” y figurar como un compañero más de viaje; por comprar mis ebooks y colaborar en que este proyecto vaya creciendo poco a poco; por mostrarme que no soy un loco escribiendo algo que no interesa a nadie. No quiero enrollarme. Resumiendo, ¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS LECTORES!!!!

¿Pasamos al repaso del año?

jueves, 4 de octubre de 2018

El atentado contra Heydrich en el cine reciente (II): Operación Antropoide.


En el post anterior analicé la película francesa que trataba el asesinato de Heydrich durante la Segunda Guerra Mundial y ahora toca detenerse en la versión inglesa.

Estrenada en el año 2016, esta versión británica del director Sean Ellis tiene diferentes puntos importantes como para tenerla en consideración. 

¿Por qué analizar la última esta película, si fue estrenada antes que la versión francesa? La respuesta es porque considero más acertado hacerlo así para tener una visión más global del suceso histórico. 

Os puedo asegurar que esta versión resulta igual o más interesante que la versión francesa y, en algunos puntos, creo que la supera notablemente en cuanto a la fidelidad histórica.

domingo, 30 de septiembre de 2018

El atentado contra Heydrich en el cine reciente (I): El hombre del corazón de hierro



En el año 2016 se estrenó la película inglesa Operación Anthropoid, en la cual se relataba la misión de un comando checo enviado a Praga, por Inglaterra, para asesinar a Reinhard Tristan Eugen Heydrich, uno de los oficiales nazis de alto rango más despiadados.

Al año siguiente, en 2017, la película francesa El hombre del corazón de hierro volvía a mostrarnos esta operación de la Segunda Guerra Mundial, aunque bajo un nuevo prisma influenciado por el libro en el que se basaba, HHhH, del autor Laurent Binet.

Personalmente, y a pesar de interesarme la historia, no me decidí a ver estas películas en su momento por no sentirme atraído suficientemente por el asunto. Pero desde que viajé a Praga recientemente (y visité los lugares históricos) me atrajo el tema. ¿Hasta qué punto son fieles con la historia ambas películas?