Cuando viajamos a Bélgica, las principales ciudades
que deseamos ver son Bruselas y Brujas. Ya me ocupé de ambas en el pasado en
otros artículos, razón por la cual hoy voy a tratar de convenceros para ampliar
un poco vuestros objetivos y descubrir una de las ciudades más bellas y
recoletas de la zona. Sin duda, una visita realmente imprescindible. ¿Os
apetece descubrir Lovaina?
domingo, 25 de marzo de 2018
domingo, 18 de marzo de 2018
Decálogo ergonomía visual
Los ordenadores son, para muchos trabajadores, un medio imprescindible con el cual desarrollar su labor diaria. El ser humano ha logrado adaptarse a este instrumento y emplea numerosas horas de su tiempo en ser más eficiente en los programas informáticos que maneja.
Ahora bien, son pocas las personas que los utilizan correctamente. Y no me refiero a los programas informáticos, sino a las posturas que adoptamos ante ellos. De forma muy habitual, los usuarios trabajan con posturas incorrectas que terminan generando todo tipo de problemas musculares. Los ojos, que se mueven gracias a diversos músculos, tampoco son ajenos a estas malas costumbres.
Muchas personas acuden a las ópticas pensando que sus molestias oculares se deben a la existencia de un error refractivo en sus ojos. Pero no siempre es así. En muchas ocasiones, las molestias que sienten podrían mitigarse, e incluso desaparecer en muchos casos, si se siguieran unas precisas pautas de ergonomía visual.
Por ello, en el post de hoy vamos a descubrir el decálogo que todo el mundo debería seguir para evitar sufrir molestias ante el rutinario trabajo delante de pantallas de ordenador.
domingo, 4 de marzo de 2018
El antisemitismo de Hitler fue original
Voy a adentrarme en un tema peliagudo, el novedoso antisemitismo de Hitler. La Alemania nazi fue un estado fascista tremendamente
antisemita. Ello le llevó, en el culmen de paroxismo, a practicar la Solución
Final. El Holocausto judío ha sido una de las grandes tragedias de la historia
de la Humanidad y, por no complicar mucho a la población, todas las culpas se
echaron en el nazismo y, en particular, en Hitler. Fue Hitler y sus partidarios
los que provocaron el Holocausto. El resto no tuvo nada que ver. ¿O sí tuvieron
algo que ver? ¿De repente Hitler se sacó de la manga el odio al judío y todos
le siguieron? Parece poco probable, ¿verdad?
Hoy vamos a descubrir que en la historia son tan
importantes, a la hora de analizar un suceso, tanto las causas inmediatas como
las de largo recorrido.
domingo, 25 de febrero de 2018
Progresivos buenos, bonitos y no demasiado caros
Unas de las entradas con mayores visitas y comentarios
son las dedicadas a las lentes progresivas. En un par de artículos (I y II)
estuve desgranando las características particulares de las lentes progresivas
de las casas HOYA y ZEISS respectivamente.
Pero debido a las dificultades que los pacientes
suelen tener a la hora de elegir sus progresivos y poder comparar entre ellos
voy a facilitar un poco la tarea describiendo varios progresivos de calidad
similar de los principales fabricantes del mercado español.
jueves, 15 de febrero de 2018
España fue la culpable del hundimiento del Maine
Hoy vamos a comentar una de las maneras más ruines que
tienen los Estados de lograr sus objetivos estratégico-militares. Me refiero a
las operaciones denominadas de Falsa bandera.
Y como ejemplo vamos a detenernos en una de las más
famosas que cometieron los EEUU contra nuestro país a finales del siglo XIX. Ocurrió
el 15 de febrero de 1898, hace exactamente 120 años. ¿Os interesa el tema?
domingo, 4 de febrero de 2018
Palencia no tiene turismo romano (Villa romana de La Olmeda)
Los que leéis este blog con asiduidad conocéis mi
pasión por los yacimientos arqueológicos y, en concreto, con las villas
romanas. A lo largo de estos años os he recomendado visitar las villas de Veranés
(Gijón), Carranque
(Toledo) y Almenara-Puras
(Valladolid).
Hoy os voy a recomendar otra villa romana, en esta ocasión
imprescindible dada la enorme calidad de sus mosaicos conservados in situ. Me refiero a la palentina Villa
Romana de La Olmeda. ¿Os apetece conocerla?
domingo, 21 de enero de 2018
La leyenda negra española ha desaparecido
Henry Kamen, reputado historiador británico que ha
estudiado con profundidad numerosos pasajes de la historia española tiene la
opinión de que en el mundo anglosajón la Leyenda Negra (entiéndase española) ha
desaparecido. Pero si analizamos su obra podemos comprobar, en dos breves
pinceladas, que eso no es así.
Por un lado, su gran estudio sobre la Inquisición
Española (La Inquisición española: una
revisión histórica. Barcelona: Crítica, 1999), desmintiendo numerosas
falsas leyendas que existían sobre ellano parece que hubiera hecho falta
escribirlo de no existir aún la Leyenda Negra sobre esta institución. Por otro,
en su obra Imperium, Kamen cae en una
de las excusas más habituales de la Leyenda Negra, a saber, que el Imperio
Español no fue construido por los españoles, sino que lo recibieron de forma
casual (por la plata americana). Es lo que María Elvira Roca Barea denomina Imperio Inconsciente. Uno de los muchos
puntos en los que la Imperiofobia y la Leyenda Negra española se dan la mano y
se retroalimentan.
Hoy vamos a intentar explicar dos cosas: la relación
existente entre el odio innato a un Imperio y la formación de una leyenda negra
para desacreditarlo. Comprobaremos que ni resulta exclusivo de España ni de una
época histórica concreta.
El post me ha salido bastante largo, por lo que os
aconsejo leerlo relajadamente cuando tengáis un buen rato para ello. Ya me
conocéis, soy incapaz de resumir.
domingo, 14 de enero de 2018
No quiero progresivos porque es muy difícil adaptarse a ellos
Uno de los cristales más
famosos en el mundo de la Óptica y con más prejuicios entre los pacientes son
los lentes progresivos. Existen multitud de personas muy contentas con los
suyos y una minoría, muy ruidosa, disconforme.
En general, una inadaptación
a una lente progresiva está asociada a unos problemas muy concretos y conocidos
por la mayoría de los profesionales de la visión. Existen
personas que por su carácter o por sus problemas visuales son más propensas a
generar problemas con estos lentes. Aunque, al final, todo se reduce a una
cuestión muy simple. El paciente tiene unas ideas preconcebidas sobre el
progresivo y, a la hora de probarlos, sus expectativas no se ven cumplidas.
Por tanto, para poder
adaptarse a un progresivo es fundamental conocer los beneficios y las
limitaciones de estos lentes, así como dejarse asesorar por el profesional de
la visión, pues existen distintos progresivos adecuados a distintas
actividades.
¿Quieres adaptarte a unos
progresivos? Comienza leyendo este artículo y al acabar tendrás una idea mucho
más clara sobre los progresivos.
domingo, 7 de enero de 2018
Mis 5 visitas imprescindibles en Múnich
Múnich es la segunda ciudad más importante de
Alemania, después de Berlín. La tercera de Alemania, según el número de
habitantes. Y, en mi modesta opinión, una de las más bellas.
Yo visité la ciudad hace ya algunos años,
aprovechando su famosa festividad del OktoberFest, y mi recuerdo de ella es
algo especial. ¿Qué ciudad en fiestas no tiene un ambiente agradable y
acogedor?
Múnich, capital de Baviera, es una de las ciudades
más visitadas por los propios alemanes. ¿Os apetece saber porqué?
domingo, 31 de diciembre de 2017
Ver la película de Dunkerke te ahorra leer historia

Por un lado me gustó mucho de lo que vi y la forma
en la que el director trató diversos temas. Por otro lado, hubo varios momentos
en los que me chirrió la veracidad histórica o lo que daba a entender a un
espectador profano. No en vano, se trata de una visión partidista y actual de
un suceso pasado. Una visión acorde a nuestros tiempos en los que existe una
situación de ruptura entre Inglaterra y Europa. El famoso Brexit ha intervenido
en algunos aspectos de la película, así como la visión del director
(descendiente de un soldado inglés muerto en aquellas playas). ¿Os interesa
conocer una crítica histórica de la película?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)