domingo, 26 de julio de 2015

Yo no soy daltónico



Que soy una persona peculiar, por no decir rara, es algo obvio hasta para mí mismo.
En primer lugar porque tengo dos carreras universitarias; y no me refiero a titulaciones dobles o con gran similitud de asignaturas convalidables. En mi caso cursé una carrera de ciencias y luego otra de humanidades. Y no por titulitis, sino por vocación.
En segundo lugar, soy un hombre escribiendo un blog, por lo que quedo reducido a un escueto 10% de todos los Blogger españoles.
Y este porcentaje baja aún más cuando descubro que formo parte del 8% de hombres que sufren una alteración a los colores. Es más, estoy dentro del grupo de deuteranómalos, el cual afecta al 5% del total de la población masculina.
Vamos, que normal y típico no soy.

No puedo ayudarte a sacarte dos carreras universitarias y en multitud de páginas enseñan de forma clara y concisa los pasos necesarios para hacerte Blogger. Ahora bien, si lo deseas, hoy te voy a enseñar algunos puntos básicos sobre la visión de los colores humana, la importancia que tiene realizarse las pruebas correspondientes para comprobar que se posee una buena percepción a los colores y la razón por la que nadie es daltónico.

¿Quieres descubrirlo?

miércoles, 15 de julio de 2015

El primer bombardeo aéreo de la historia ocurrió en el siglo XX



Cuando hablamos de bombardeos aéreos todos pensamos en un avión soltando bombas sobre una indefensa ciudad. Esa imagen mental proviene de la Segunda Guerra Mundial, donde la barbarie de los contendientes en lucha alcanzó a grandes sectores de la población civil.

Se suele decir que fue en la primera guerra donde el frente de batalla se llevó a la retaguardia, precisamente gracias a los ataques aéreos. Eso es una verdad a medias, pues la población civil siempre ha sufrido los embates de la guerra desde muy cerca. Tan sólo pensar en los sitios a las ciudades en un pasado no demasiado lejano.

En España, los primeros bombardeos aéreos serios ocurrieron durante la Guerra Civil, siendo la destrucción de Guernica el paradigma de todos ellos. Pero lo cierto fue que la idea de realizar bombardeos aéreos fue algo anterior al siglo XX. Y, de hecho, no incluyó ningún avión. ¿Queréis descubrir cuando ocurrieron los primeros bombardeos aéreos? 

miércoles, 1 de julio de 2015

El alojamiento en Carcassonne es muy caro



Hace unos años realicé un viaje en coche por la parte francesa de los Pirineos. Bueno, concretamente se trató de una ruta en la que visité varias ciudades importantes del sur de Francia. Entrando por Perpiñan, visite Narbona, Toulouse, Albi o Lourdes entre otros muchos lugares. Es un viaje maravilloso y bastante desconocido para mucha gente, por lo que os animo a realizarlo en cuanto tengáis un poco de tiempo.

Aprovechando mi experiencia de aquel viaje quiero compartir con vosotros una experiencia maravillosa, la de visitar una auténtica ciudad medieval. Carcassonne es uno de esos destinos que merece ver, al menos, una vez en la vida. Por lo que el post siguiente sólo pretende convenceros y ayudaros con la logística del viaje.

¿Os animáis?

domingo, 21 de junio de 2015

No tengo más preguntas, señoría… (Sobre lentes de contacto)


¿Cuantas veces hemos dudado algo sobre nuestras lentes de contacto y no hemos sabido que hacer? 
Nuestro contactólogo no está a mano y debemos decidir si ponernos esa lentilla que acaba de caerse al suelo. Generalmente optamos por la peor de las opciones posibles. Simplemente por ignorancia de las posibles consecuencias que tal acción puede tener en nuestro ojo. 
A continuación responderé a las principales preguntas que encuentro en mi consulta clínica diaria. ¡Espero que te ayuden!

domingo, 14 de junio de 2015

Bailén fue la primera derrota de los ejércitos franceses ante los españoles en la Guerra de Independencia (1808)



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas trata sobre la Guerra de Independencia ante los franceses en 1808 y cada año, tomándolo como excusa, narro algún episodio curioso de esta confrontación.

En esta ocasión vamos a informar sobre una de las confusiones más habituales que rodean a la primera derrota de las tropas francesas en suelo peninsular. En muchos libros de Historia habréis leído que la primera derrota que sufrieron las tropas napoleónicas fue en la Batalla de Bailén el 19 de julio de 1808.

Esta afirmación es una verdad a medias. En efecto, fue la primera derrota del ejército napoleónico en una batalla campal. Pero, anteriormente, los españoles habíamos rendido a otras tropas francesas, aunque este episodio apenas se suele conocer.

¿Quieres descubrir cual fue verdaderamente la primera derrota francesa ante las tropas españolas en la Guerra de Independencia?

DOCUMENTOS SOBRE EL COMBATE EN LA POZA DE SANTA ISABEL



A continuación reproduzco diversos documentos relativos a este combate.

domingo, 7 de junio de 2015

No encuentro playas para ir con niños pequeños



Cuando tuve a mi hijo Marcos en el año 2012 supe que mis vacaciones cambiarían radicalmente. Yo era de esos amantes de la aventura (que no del riesgo) a los que les gustaba viajar sin grandes previsiones. En Europa, gracias a Internet, nos lo hemos montado por nuestra cuenta casi siempre, moviéndonos en transporte público local y decidiendo in situ donde dormir. Tal vez la mejor definición que podían darnos era la de “mochileros pijos”.

Ahora, con un niño pequeño a nuestro lado, esa forma de viajar hemos tenido que posponerla para más adelante. Toca probar nuevos viajes, más tranquilos y planificados. Y puesto que no todos los destinos son adecuados para ir con niños, hoy os voy a hablar de un destino playero ideal para viajar con la familia: La Manga del Mar Menor.

domingo, 24 de mayo de 2015

Siena no tiene interés turístico



Hace un año publiqué un artículo sobre el turismo de Milán que tuvo mucho éxito, pues supuso, para muchos, el descubrimiento de una bonita ciudad con grandes atractivos turísticos. Para continuar por este camino hoy os voy a descubrir otra de las grandes ciudades italianas que no suelen visitarse de forma masiva. Y ello es una pena, pues posee varios monumentos dignos de ser vistos, al menos, una vez en la vida.

A continuación os daré mis diez razones por las que debéis visitar la ciudad de Siena.

domingo, 17 de mayo de 2015

NO PUEDO SACARME LAS LENTILLAS!!!!!



Uno de los temores más difundidos en el mundo de la contactología, por parte de los pacientes, es la posibilidad de no poder sacarse las lentillas del ojo. Existe un miedo irracional a que se produzca esta situación, cuando, en verdad, tal circunstancia es anecdótica y generalmente inocua para nuestro organismo.

No obstante, ya que existen situaciones complicadas donde la lentilla no sale de ningún modo, o eso parece, voy a daros los pasos que debéis seguir para sacárosla fácilmente.

Muchas personas noveles en el uso de las lentes de contacto o expertos que llegan por la noche algo “perjudicados” (todos sabemos a lo que me refiero) son los candidatos perfectos a sufrir una crisis de este tipo.

Lo peor es su sobrealimentación. No podemos quitarnos las lentillas. Nos ponemos nerviosos. Seguimos sin poder quitárnoslas. Nos entra el miedo irracional. Nos ponemos el ojo colorado como un tomate y seguimos con ellas puestas. Entramos en estado de pánico. Y así sucesivamente aumentamos nuestra incapacidad.



Por tanto, si tienes una lentilla que no puedes quitarte, sigue estos sencillos pasos que te doy a continuación.

martes, 12 de mayo de 2015

Miguel de Cervantes era manco



Todo el mundo conoce los principales capítulos de la obra Don Quijote de la Mancha. Entre sus numerosas aventuras tragicómicas cualquier persona reconoce la lucha contra los molinos de viento que cree gigantes, el episodio del ataque a los rebaños de ovejas que cree un ejército, o el amor que profesa hacia su dama, Dulcinea del Toboso. 

La obra ha tenido, desde su publicación en el año 1605, una enorme difusión y se ha traducido a todos los idiomas del mundo (sólo superada por la Biblia). Don Quijote ha pasado a ser un personaje inscrito a fuego en el acervo cultural del ser humano y su fama perdurará durante largo tiempo, al igual que la universalidad de su autor.

Lo que no todo el mundo conoce es la existencia de una segunda parte de Don Quijote de la Mancha, donde Cervantes juega con la hipótesis de que Don Quijote conoce la existencia de un suplantador. Esta segunda parte cumple 400 años desde su inicial publicación, por lo que es una magnífica excusa para descubrir un poco los misterios que esconde la figura de Miguel de Cervantes.