El pasado 20 de diciembre del año de 2013 se entregaron los premios que concede el Consejo social de la UNED a sus estudiantes más sobresalientes, a sus docentes más meritorios y a su personal administrativo con mayor iniciativa.
La celebración y entrega de los premios tuvo lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la UNED.
En lo que a premios a la excelencia se refiere, en total se entregaron 28 a los estudiantes de Grado y Licenciatura y 8 a los Másteres universitarios. Y uno de ellos recayó sobre mi persona; en concreto, el premio al mejor expediente académico por la Licenciatura en Historia.
miércoles, 25 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
Los videojuegos estropean los ojos
En las Navidades, uno de los
regalos estrella de Papa Noel y los Reyes Magos son los videojuegos para las
consolas. Los chavales se decantan cada vez más por este tipo de
entretenimiento, lo que suele preocupar a los padres por varios motivos. Uno es
el aislamiento que produce este tipo de juegos. Otro, los posibles problemas
oculares asociados al uso prolongado de tal actividad lúdica.

Por otro lado, existe un grupo de
padres jóvenes, jugadores de videojuegos en su infancia, que se sitúan en el
extremo opuesto. No sólo permiten el uso de este tipo de juego, sino que lo
fomentan, despreocupándose de las muchas precauciones que se deben tener.
El objetivo de este post es
doble: por un lado desmitificar el rechazo innato de muchas personas hacia este
tipo de diversión. Por otro, recordar las normas de control que los padres no
deben olvidar tener con sus hijos respecto al buen uso de los videojuegos.
sábado, 14 de diciembre de 2013
Córdoba se visita a pie.
Córdoba es uno de los destinos turísticos más importantes
de Andalucía debido a su gran patrimonio cultural. No obstante, resulta ser una
gran desconocida, pues muchas personas no la han visitado nunca o han estado
sólo de paso, como parada para comer y seguir el viaje hacia las playas del sur.
En este último caso, la visita principal es
la famosa
Mezquita-Catedral , única en el mundo.
Para aquellos que pasan una noche en Córdoba, la visita
turística se reduce al centro de
la ciudad. Córdoba ofrece
numerosos museos y monumentos a todos los visitantes que quieran entretenerse
uno o dos días completos. Su oferta cultural es maravillosa y variada, dejando
un gran sabor de boca al visitante.
Ahora bien, uno de los mejores monumentos de Córdoba no
está en el centro urbano, sino en sus afueras. Es necesario trasladarse en coche
o autobús a 8
kilómetros del centro para visitarlo. Esta relativa
lejanía, unida a que es un conjunto de ruinas arqueológicas (algo que no suele
atraer especialmente) suele impedir a muchos turistas poder contemplar una de
las ruinas españolas más evocadoras e importantes que tenemos actualmente.
¿Sabes de qué estoy hablando? Sea cual sea tu respuesta esta información te
interesará.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Mandela entregó el poema "Invictus" al capitán del equipo de rugby
El jueves 05/12/2013 murió, a los 95 años, Nelson Rolihlahla
Mandela, apodado cariñosamente Madiba. Este icono del S. XX, quién logró una
democracia multirracial en Sudáfrica en
1994, ha sido la imagen de
la lucha contra el racismo en los últimos años. Su obra no puede caer en el
olvido, por lo que allá va este post en su memoria.
domingo, 1 de diciembre de 2013
El preservativo se inventó en la Prehistoria
Como complemento al post anterior, y puesto que este
es un blog dedicado a asuntos históricos, vamos a poner un poco de luz sobre el
preservativo más antiguo de la Historia. Máxime, cuando en muchas páginas que
circulan por internet podemos leer que nuestros antepasados prehistóricos ya
utilizaron este método anticonceptivo.
El preservativo no protege del SIDA/VIH
Según podemos leer en la página de la OMS.: “Cada 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA,
personas de todo el mundo aúnan esfuerzos para generar una mayor conciencia de
lo que supone el VIH/SIDA y mostrar solidaridad internacional ante la
pandemia”.
Mi contribución para conmemorar tal efeméride serán dos
artículos relacionados con los mitos, actuales e históricos, del preservativo.
Espero que sirvan para dar más luz a un tema tan importante como el del SIDA y
su prevención.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago (I)
Si has comenzado a leer esta entrada es porque estas
pensando realizar el Camino de Santiago. ¡Muy bien! Has tomado una muy buena
elección. A continuación te mostraré diversos consejos obtenidos de mi
experiencia personal a la hora de realizar el Camino. En esta primera tanda me centraré en los preparativos previos a la realización del Camino: preparación física, logística y obtención de la credencial de peregrino. Toma nota peregrino.
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Málaga es un destino turístico veraniego
Cuando pensamos en Málaga como lugar donde pasar nuestras
vacaciones inmediatamente vienen a nuestra mente las playas de Torremolinos o
Fuengirola. Si pensamos en Málaga capital aparecerán las de la Malagueta o la Misericordia. Por
supuesto, todos han oído hablar de Marbella. Nos imaginamos tomando un refresco
en el chiringuito y vestidos con el bañador todo el día.
En pocas ocasiones pensamos visitar Málaga capital en otra
época que no sea verano, perdiendo así una ocasión única para descubrir una
ciudad maravillosa llena de encanto y vida. Hoy descubriremos un poco de esa
Málaga cultural que atrae a tantos turistas al año.
viernes, 1 de noviembre de 2013
DOCUMENTO SOBRE LA CONQUISTA DE NUMANCIA
Apiano (ca. 95 d.C. – ca.165 d.C.) fue uno de los
historiadores romanos más importantes. Su Historia de Roma consta de 24
volúmenes y abarca desde su fundación hasta la época del emperador Trajano. A
nosotros nos interesa la parte que trata de Iberia, y, en concreto, de la
guerra de Numancia. A continuación os dejo el texto original sobre la Guerra de
Numancia de la obra clásica: Apiano. Historia de Roma. Sobre Iberia.
Los numantinos prefirieron suicidarse antes que rendirse a los romanos
Todos conocemos el cerco romano a Numancia. Es uno de esos
acontecimientos claves de nuestra Historia. O, al menos, eso nos han inculcado en
la escuela desde pequeños. En el capítulo del mismo título de Mis Mentiras
Favoritas os realizo un repaso de todas las “utilidades” políticas que ha
tenido Numancia. Por lo que os invito a descubrirlas leyéndolo. Hoy, os
descubriré un segundo asedio que tuvieron las ruinas históricas de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)