martes, 29 de julio de 2025

No es mentir, es cambiar de opinión

 

Esta frase la dijo el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, un 24 de junio de 2023, en una entrevista que le realizaron en el contexto de la campaña electoral para las siguientes elecciones generales en nuestro país.

 

No era una frase propiamente suya, sino que defendía algo que el entonces presidente del gobierno, Pedro Sánchez, había dicho el 19 de junio de 2023 en el programa radiofónico de Carlos Alsina, Más de uno. Ante la pregunta del periodista sobre la razón por la que había mentido tanto a los españoles durante su anterior legislatura, Pedro Sánchez dijo, textualmente, que él no consideraba haber mentido, sino que había “tenido cambios de posición política en algunos asuntos de Estado”.

 

No es la única frase icónica de Pedro Sánchez. En el año 2022 dijo “Una de las cosas por las que pasaré a la historia es por haber exhumado al dictador”.

 

En mi opinión, Pedro Sánchez pasará a la historia por muchas cosas. Una de ellas, por sus mentiras (perdón, cambios de opinión).

 

Coincidiendo con el final del curso político, donde Pedro Sánchez presumió de que “España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones: adelante”, creo que es un buen momento para analizar un poco la frase que da título a este artículo y explicar la gran mentira que rodea a todo este asunto. ¿Os interesa el tema?

domingo, 27 de julio de 2025

Una mañana en Calatañazor

 

Una de las escapadas más bonitas que podéis realizar cuando visitéis Soria capital es a este pequeño pueblo paralizado en el tiempo. No en vano, para muchos, es el pueblo más bonito de Soria. Un lugar donde, como bien dijo una vez el escritor Julián Marías, parece que nos trasladara en el tiempo al año 1.000.

 


¿Os apetece descubrir esta joya medieval?

domingo, 20 de julio de 2025

Fotografías engañosas (3): Aldrin en la Luna

 

El 20 de julio de 1969 la misión estadounidense Apolo 11 colocó a los primeros humanos en la Luna. Cuando el módulo Eagle alunizó en el Mar de la Tranquilidad, dos humanos bajaron del mismo y caminaron por nuestro satélite. Eran el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin.

 


Del primero tenemos la famosa frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Del segundo, la fotografía más famosa de aquel paseo lunar, en la que aparece con su traje espacial blanco y su casco reflectante.

 

¿Os apetece saber un pequeño secreto de esta fotografía?

 

domingo, 13 de julio de 2025

Mi gafa de sol progresiva (2025)

 

Hace un año os mostré las ventajas de realizar una gafa de sol progresiva, pues estaremos cómodos en exteriores a todas las distancias. En aquel artículo abordaba los beneficios de elegir esta opción, frente a una lente monofocal, tomando lo anterior como excusa para mostraros las últimas gafas de sol que me había realizado.

 

Volviendo a este tema os presento mis nuevas y flamantes gafas de sol del año 2025. Una montura de la marca italiana por excelencia, Lozza, que colabora con la imagen de Luis Figo, mítico futbolista de principios de siglo que seguro traerá recuerdos a muchos nostálgicos de mi edad.

 


¿Queréis saber más sobre estas gafas?

 

domingo, 6 de julio de 2025

Leyendas urbanas (V): El hombre en la Luna

 

Parece ser que el hombre va a volver a la Luna en una pronta misión espacial. Tal vez, en este momento, las leyendas sobre que el hombre no logró viajar a la Luna en los años sesenta del siglo pasado dejen por fin de expandirse. O, tal vez, se refuercen aún con más fuerza. Es posible que aquellos que las defiendan entiendan que sólo la tecnología actual ha podido lograr esta proeza. Algo impensable en el pasado.

 


¿Queréis saber algo más sobre esta leyenda?

 

domingo, 15 de junio de 2025

Villa romana La Dehesa (Soria)

 

Entre las escapadas que podéis hacer desde Soria capital hay una, mucho menos conocida que el Yacimiento de Numancia, que merece la pena visitar por los espléndidos mosaicos geométricos que atesoran sus pavimentos.

 


Me refiero a la Villa romana La Dehesa. ¿Os interesa descubrirla?

 

domingo, 8 de junio de 2025

Un par de estudios interesantes sobre óptica: daños oculares debidos al cambio climático y al uso excesivo de pantallas digitales


Hoy os voy a mostrar un par de estudios interesantes que se han publicado hace poco y que, sin ser dogma de fe, nos indican de manera clara por donde se mueve la investigación y las medidas que debemos tomar para proteger nuestra visión ante dos de los cambios más importantes que está viviendo nuestra generación: el cambio climático y el uso desmesurado de pantallas digitales.

 

¿Os interesa el tema?

 

domingo, 1 de junio de 2025

Leyendas urbanas (IV): La femme fatale

 

Las historias sobre mujeres fatales que llevan a la desgracia a los hombres que se dejan embaucar por ellas es un cliché que se ha venido repitiendo desde tiempos inmemoriales.

 

Resulta un relato tremendamente atractivo para todos aquellos moralistas tradicionales que desean cohibir la libertad de las mujeres, presentándolas como la encarnación de los pecados más horrendos. Algo muy típico de la sociedad patriarcal en la que la humanidad se viene desarrollando desde hace siglos.


 

Una de las leyendas más recurrentes en los últimos tiempos es aquella en la que un hombre es atrapado por los encantos femeninos de una mujer para, al despertar, descubrir que aquella mujer le ha engañado, robándole, contagiándole cualquier enfermedad o, en los casos más extremos, dejándole con algún órgano interno menos.

 

¿Os apetece conocer un poco más sobre esta leyenda urbana?

 

domingo, 25 de mayo de 2025

¿Quién inventó el telescopio?

 Hoy comparto con vosotros mi última publicación científica en la revista profesional Gaceta Óptica.

En este artículo realizo un breve repaso por todos los nombres que se han relacionado con la invención del telescopio, un instrumento óptico que cambio la ciencia y nuestra manera de ver el mundo.

Muchos tenéis la idea de que fue Galileo quién descubrió este instrumento, pero seguro que os llevaréis más de una sorpresa.

Espero que os gustara

Hasta la próxima 

domingo, 18 de mayo de 2025

Visita al yacimiento arqueológico de Numancia

 

 

El yacimiento arqueológico de Numancia es uno de los más famosos de nuestro país debido al mito de su defensa a ultranza ante el imperio romano. Su heroico final, glosado por los escritores romanos, hizo que este pequeño poblado celtibérico pasara a la historia como ejemplo de lucha por la libertad ante un enemigo superior.



¿Os apetece descubrir este lugar?