Una nueva entrega de la sección Optometría y Arte.
En esta ocasión vamos a comentar uno de los cuadros más famosos de Leonardo Da Vinci. Bueno, en realidad, una copia del mismo conservada en el Museo del Prado.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
Una nueva entrega de la sección Optometría y Arte.
En esta ocasión vamos a comentar uno de los cuadros más famosos de Leonardo Da Vinci. Bueno, en realidad, una copia del mismo conservada en el Museo del Prado.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
Hoy nos vamos de viaje a Italia, ese país que rebosa
arte por los cuatro costados. Y vamos a visitar una ciudad que se ha puesto
últimamente muy de moda, Bolonia.
La capital histórica de la región Emilia-Romaña es una
ciudad llena de vida y de un pasado deslumbrante. Recorriendo sus calles
descubriremos sorprendentes torres medievales, bellos palacios renacentistas,
impresionantes iglesias y un conjunto de columnatas con arcadas que pasa por
ser el más extenso de Europa. ¿Os animáis a descubrir los principales encantos
de Bolonia?
En la óptica es común encontrarse con dos situaciones
respecto a las gafas de sol progresivas: personas que, aun teniendo presbicia,
prefieren realizar una gafa de sol monofocal y personas que, aunque conscientes
de las ventajas de un progresivo de sol, prefieren invertir muy poco en lentes
con la excusa de que se la ponen muy poco tiempo.
Hoy os voy a intentar convencer de lo equivocadas que
son ambas ideas y, de paso, os muestro mi última adquisición de sol graduado.
¿Os interesa?
Hoy comparto con vosotros la última publicación que se publicó en la revista profesional Gaceta Óptica, dentro de la Vocalía de Humanidades, en donde trato una curiosa condición ocular: el exoftalmos.
Para todos aquellos interesados en conocer un poco más de lo que se suele llamar como ojos saltones, aquí tenéis un artículo en donde aprenderéis óptica y arte a partes iguales.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
Seguro que muchos de vosotros conocéis la
historia del conde Don Julián de Ceuta. En los libros escolares se enseña como
su traición al rey visigodo Rodrigo, debido a la violación de su hija por parte
del monarca, favoreció el cruce del estrecho de las tropas musulmanas. Una vez
que los contingentes invasores plantaron sus pies en la Spania visigoda ya nada
pudo frenarlos en la conquista de toda la península.
Ahora bien, en aquellos años del inicio
del medievo, la falta de fuentes y la imaginación literaria de los cronistas
nos han legado una especie de fantasía que parece muy alejada de la realidad. ¿Os
apetece conocer lo que realmente pudo ocurrir?
Hoy os voy a proponer viajar a la
ciudad de Pamplona, capital de Navarra. Una encantadora ciudad, famosa por su
fiesta de los San Fermines y por ser una de las principales paradas del Camino
de Santiago.
Su centro histórico peatonal, lleno de
palacios y edificios históricos seguro que os deslumbrará. Y si a ello añadimos
poder recorrer las calles del itinerario del encierro más famoso del mundo no
creo que sea necesario añadir más excusas para acercarnos un día hasta allí.
¿Os interesa descubrir Pamplona?
Hoy os voy a proponer un largo fin de
semana conociendo la zona navarra que se extiende al sur de Pamplona, una
tierra con una profunda herencia medieval donde poder visitar espacios naturales
sorprendentes, templos románicos y preciosos castillos.
¿Os apetece descubrir esta bella zona de
España?
Uno de los pasajes más conocidos del
Antiguo Testamento es en el cual Dios se ofende porque Adán y Eva prueban la
fruta prohibida, la manzana.
¿Por qué se considera la manzana la fruta
del pecado? Os lo cuento en pocas palabras.
Una nueva entrega de Optometría y Arte.
Espero que os guste
Hasta la próxima