domingo, 24 de abril de 2022

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XX): Ruta de los molinos en La Hiruela

 

Hoy nos vamos a la Sierra norte de Madrid para hacer una agradable ruta de senderismo apta para casi todos los públicos. Concretamente os propongo visitar el pueblo de La Hiruela, una pequeña y encantadora localidad cercana a Buitrago de Lozoya y que apenas cuenta con unas 65 personas censadas.

 

Situado junto a la frontera con Castilla La Mancha, siendo el río Jarama el límite natural, este pequeño remanso de paz perdido en la Sierra del Rincón nos va a permitir realizar diversas rutas de senderismo por sus alrededores.

 

¿Os animáis a descubrir un poco más este enclave?

 

domingo, 17 de abril de 2022

Guerra Ucrania vs Rusia: la desinformación y la lucha por el relato (Bombardeo sobre Kramatorsk)


Hace unas semanas escribí sobre la desinformación de guerra que existe en el conflicto existente entre Ucrania y Rusia (aquí), valorando las diferentes informaciones falsas que da cada bando y el uso que se hace de ellas.

 

Como complemento al mismo vamos a ver hoy un lamentable caso práctico y comprobar como funciona la propaganda de guerra y la incapacidad, hasta cierto punto, de poder discernir entre realidad y ficción en un asunto concreto. ¿Os interesa saber que ocurrió en la estación de tren de Kramatorsk?

 

domingo, 10 de abril de 2022

Las gafas fueron acogidas positivamente por el mundo científico

 

Uno de los capítulos del libro Mis mentiras favoritas: Edad Media trata sobre la invención de las gafas en el siglo XIII. Un avance importante y notorio que permitió a muchas personas poder seguir trabajando cuando la presbicia les impedía ejercer trabajos manuales donde se requería una buena visión.

 

Como complemento a ese capítulo vamos a abordar la opinión que el mundo científico tenía sobre las gafas al comienzo de su existencia y la persistencia de numerosos mitos sobre ellas. ¿Os interesa conocer un poco esta interesante historia?

 

domingo, 3 de abril de 2022

Siempre salgo contenta de la peluquería


Debo decir que nunca me gustaron las generalidades; y mucho menos las asociadas al género. Pero sí que ha sido una constante en mi vida escuchar a todas las mujeres que la peluquera no les hizo un trabajo correcto. Sea cortar, teñir o vete tú a saber, el caso es que parece ser una tendencia global el quejarse del resultado una vez que las mujeres salen de la peluquería.

Generalmente las cosas suelen quedarse en unos cuantos improperios, pero existen casos más graves en los que se han vivido situaciones penosas. Y en todos ellos los protagonistas son, en vez de mujeres, hombres. En 2016, el peluquero de la barbería Donald's, en un centro comercial de Ciudad San Cristóbal, Mixco (Guatemala) fue agredido físicamente porque se negó a realizar un corte de pelo determinado al hijo del agresor.

En 2017 saltó la noticia de que un hombre egipcio de 42 años intentó apuñalar en el barrio de Villaverde (Madrid) a su peluquero por haberle cobrado 9€ por el corte de pelo. Y más grave fue el apuñalamiento, en plena calle, de un peluquero de Moscú por un cliente al que no le gustó ni el corte de pelo ni el precio cobrado.

Y en 2018 llamó la atención el caso de un peluquero de Bremen (Alemania) que fue rociado con gas pimienta por un cliente insatisfecho con el corte de pelo realizado.

¿Es una tendencia actual quejarse del trabajo de los peluqueros? ¿Y agredir a los peluqueros tras un mal trabajo? Vamos a ver que no.

jueves, 24 de marzo de 2022

Guerra Rusia-Ucrania 2022: la desinformación como arma de guerra

 

La madrugada del jueves 24 de febrero de 2022 Rusia comenzó la invasión de Ucrania, llevando a Europa a la guerra y recordando lo peor del siglo XX. Sin duda, en este conflicto moderno hemos podido comprobar hasta qué punto la desinformación ha intentado influir en la opinión pública, lanzando noticias falsas para defender una u otra postura. Veamos algunas de ellas.

 

domingo, 20 de marzo de 2022

Los pueblos abandonados no tienen encanto: Granadilla

 

Hoy vamos a visitar un pueblo abandonado. No se trata del típico pueblo ruinoso abandonado porque sus habitantes buscaron mejores oportunidades en otras localidades. Al contrario, Granadilla fue abandonado debido a la construcción de un embalse. Y su importancia radica en el excelente patrimonio arquitectónico que conserva y atrae a cientos de turistas cada año, calificándolos muchos como el pueblo abandonado más bonito de España.

 

domingo, 13 de marzo de 2022

Los lentes ocupacionales apenas mejoran las prestaciones de un progresivo


Uno de los lentes que más me gustan, dentro de las soluciones que podemos dar a nuestros pacientes, es el de los lentes ocupacionales. En concreto me voy a centrar en los lentes ocupacionales para visión cerca-intermedia, esto es, lectura y ordenador.

Como ya hemos tratado estos lentes con profundidad en otros posts (aquí y aquí), en esta ocasión voy a mostraros las ventajas de estos lentes de una manera gráfica, con una serie de infografías de un fabricante español de lentes (INDO). ¿Os animáis?

domingo, 6 de marzo de 2022

El Longbow desapareció del campo de batalla tras la Edad Media


El 26 de agosto de 1346 tuvo lugar la batalla de Crécy, en un lugar del norte de Francia. Enfrentó a ingleses y franceses en el contexto de la guerra de los Cien Años y, en aquel enfrentamiento, fueron fundamentales los arqueros ingleses. Provistos del clásico Longbow (arco largo inglés), fueron capaces de frenar a la caballería francesa y declinar la victoria hacia el lado anglosajón.

Dando un salto en el tiempo, el 27 de mayo de 1940, casi 600 años más tarde y también en el norte de Francia, un alemán era abatido por una flecha lanzada por un arquero que portaba un Longbow. No, no estoy loco ni se produjo un pliegue temporal entre ambos sucesos. Existió durante la Segunda Guerra Mundial un curioso personaje que luchaba con un arco y una espada. Algunos le llamaban Mad Jack (el loco Jack), aunque al final terminó quedándose con el apodo de Fighting Jack (Jack el luchador). ¿Queréis conocer un poco más a este personaje?

domingo, 27 de febrero de 2022

Las ruinas romanas de Cáparra

 

Hoy vamos a viajar hasta una pequeña ciudad romana de la antigua Lusitania, en la actual provincia de Cáceres (Extremadura). La particularidad de la ciudad de Cáparra era que la famosa Vía de la Plata la atravesaba de norte a sur, coincidiendo con su decumanus máximus. Su particular situación de cruce de caminos, pues también conectaba con la zona del Jerte, la convirtió en un perfecto lugar de comercio para los viajeros que realizaban el trayecto entre Emérita Augusta y Asturica. Este comercio fue lo que favoreció su desarrollo e importancia, reflejada en el arco tetrapylum, único en España y símbolo actual de estas ruinas. ¿Os apetece descubrir algo más de ellas?

 


domingo, 13 de febrero de 2022

Progresivos alta gama HOYA: MySelf

En el año 2015 realicé un repaso a los progresivos de gama alta del fabricante de lente Hoya (aquí), por lo que creo que ya va siendo hora de complementar aquel artículo con la principal novedad que se ha producido desde entonces, la lente personalizada MySelf.

 


¿Os apetece descubrir las ventajas de la mejor lente progresiva de Hoya?