domingo, 23 de febrero de 2020

El río subterráneo navegable más largo de toda Europa está en Castellón: Coves de Sant Josep


Cuando me enteré que Castellón tenía el río navegable subterráneo más largo de Europa no podía dar crédito a lo que leía. En las grutas de las Cuevas de San José (La Vall d'Uixó, Castellón) se encuentra esta maravilla geológica que bien merece una visita si os encontráis cerca del lugar.

¿Os apetece conocer algo más de este lugar?

domingo, 16 de febrero de 2020

Virgilio salvó su patrimonio gracias al entierro de una mosca


Todos aquellos que habéis leído mi último libro sobre romanos, titulado Civis Romanus Sum, habréis comprobado que no aparece por ningún lado la famosa anécdota de la mosca de Virgilio. Tratándose de noticias que equiparan anacrónicamente el pasado romano con el presente, el fastuoso funeral de la mascota del autor de la Eneida era muy equiparable a diversas excentricidades cometidas por ricos actuales (un ejemplo aquí).

Pero resulta que en mi libro me baso exclusivamente en fuentes romanas antiguas, dejando que sean ellas las que os hablen directamente. ¿Queréis saber la razón de este bulo perpetuado en el tiempo?

domingo, 9 de febrero de 2020

No existe una epidemia de miopía


Aunque cada vez son más las voces que nos advierten de la epidemia de miopía que está afectando a todo el mundo en los últimos años, aún existen personas que pretenden negar la evidencia o minusvalorar su importancia.

Para todos ellos y, de paso, para concienciar de la importancia que tiene frenar la miopía en nuestra sociedad voy a explicaros brevemente el estado de la cuestión.

¿Os interesa el tema?

domingo, 2 de febrero de 2020

Los falsos Casus Belli como justificación de las guerras (II): la Segunda Guerra Mundial.


La Segunda Guerra Mundial ha sido el mayor conflicto bélico que ha presenciado el hombre. Las principales potencias económicas del mundo decidieron enfrentarse en una guerra atroz en la que se probaron los ingenios bélicos más espeluznantes. El mal, llevado a su máxima expresión, hizo su presencia en ambos bandos, siendo elementos notorios los campos de exterminio nazis o las bombas atómicas estadounidenses.

Todas las confrontaciones tienen un casus belli que los diferentes contendientes intentan sacar partido en beneficio propio. Estas excusas ocultan las verdaderas intenciones y mueven a la opinión pública a justificar la entrada de sus gobiernos en las batallas. Por ello es necesario tener una justificación sólida y los gobiernos implicados, ante la mayor guerra que existió, no dudaron en crearse para la ocasión unos casus belli a medida.

Como continuación del anterior post en el que desgranamos algunos falsos casus belli ocurridos hasta el siglo XIX, hoy vamos a detenernos en los ocurridos durante la II Guerra Mundial ¿Os interesa conocer estos casos?

domingo, 26 de enero de 2020

Mis 3 visitas imprescindibles en Francfort del Meno


En nuestro particular viaje anual por las diferentes ciudades alemanas hoy toca detenerse en Fráncfort, una de las urbes que mejor ha sabido integrar la modernidad de sus rascacielos con su legado arquitectónico pasado, creando una conjunción tan bella como armónica.

A pesar de ser un importante nudo de comunicaciones europea y estar situada en un enclave particularmente propicio para acoger el turismo nacional, desde nuestro país son escasos los turistas que deciden pasar allí unos días. ¿Os apetece que os descubre algunas joyas que esta ciudad atesora?

Fráncfort del Meno es una de las ciudades más modernas de Alemania. No en vano, debido a los modernos rascacielos que posee, se la suele denominar Mainhattan o Chicago am Main. Centro económico de primer orden dentro de la UE, la ciudad alberga numerosos bancos y periódicos, como el Frankfurter Allgemeine Zeitung. A todo lo anterior debemos sumarle un rico pasado cultural y una importante colección artística diseminada por sus diferentes museos de arte.

domingo, 19 de enero de 2020

Los anuncios publicitarios sexistas son cosa del pasado


Uno de los mayores cambios sociales que ha vivido mi generación (generación X: entre los años 60-80 del siglo XX) es la emancipación laboral de las mujeres y su lucha por conseguir la igualdad respecto a los hombres.

Tanto mi mujer como yo mismo nada tenemos que ver con nuestros progenitores respecto a temas, tan trascendentales en el día a día familiar, como el trabajo, las tareas domésticas o el cuidado de niños.

Pero esta equiparación de deberes y obligaciones no se ha logrado ni en todos los estratos sociales ni, por supuesto, en la mentalidad de muchas personas. Y una manera de comprobarlo es a través de la publicidad.

Si piensas que los anuncios sexistas son cosa del pasado vas a sorprenderte con este post. ¿Te interesa?

domingo, 12 de enero de 2020

Errores y soluciones en la adaptación a un progresivo.


En el año 2018 hice un post sobre progresivos en el que abordaba las posibles causas de las inadaptaciones y las soluciones que debíamos adoptar en cada caso. Se trataba de un post algo largo (como suele ser costumbre por aquí) y algo denso para el público en general.

Aprovechando la realización de un curso de Essilor sobre inadaptaciones en lentes progresivas voy a realizar una segunda parte en la que voy a elaborar una exposición algo más amena y sencilla.

El post servirá mucho a los profesionales de la visión, aunque también será de utilidad al público profano, pues comprenderá mejor la posibilidad de mejorar los  lentes con pequeños ajustes y la complicidad de adaptar unas lentes muy evolucionadas. ¿Os interesa informaros un poco más?

viernes, 3 de enero de 2020

Los falsos Casus Belli como justificación de las guerras


A la hora de iniciar una guerra contra un país enemigo es necesario tener un casus belli, es decir, un motivo de guerra. Cuanto más justo sea, mayor justificación moral tendrá el bando que inicia las hostilidades.

A lo largo de la historia numerosos casus belli se han esgrimido para justificar, ante el pueblo o los ciudadanos, la inmersión en una guerra. Y en la mayoría de ocasiones estas justificaciones están teñidas de engaños y falsedades.

A continuación vamos a realizar un breve repaso por los falsos casus belli más notorios de la historia. Puesto que existen multitud de estos casos diseminados por la historia he decidido dividir el asunto en tres partes. En el post de hoy abordaremos algunos ejemplos que abarcan desde la historia antigua hasta el siglo XIX. ¿Os interesa el tema?

domingo, 29 de diciembre de 2019

Prosopagnosia o ceguera facial


Hoy toca compartiros una publicación que salió en el número de noviembre de la revista profesional Gaceta Óptica.

Este artículo trata un tema que está a caballo entre la optometría y la psicología, razón por la cual la colaboración con mi mujer fue imprescindible para llevarlo a cabo.

Espero que os guste y podáis entender este extraño trastorno neuropsicológico que afecta a más personas de las que creemos.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Cualquier tiempo pasado fue mejor


Jorge Manrique de Figueroa fue un poeta castellano del siglo XV que pasó a la historia gracias a una obra que forma parte de los clásicos de la literatura española: Coplas a la muerte de su padre.

Esta elegía, escrita con motivo de la muerte de su padre, tiene algunas coplas sublimes sobre la brevedad de la vida humana:

Recuerde el alma dormida, / avive el seso y despierte / contemplando / cómo se pasa la vida, / cómo se viene la muerte / tan callando, / cuán presto se va el placer, / cómo, después de acordado, / da dolor; / cómo, a nuestro parecer, / cualquiera tiempo pasado / fue mejor”.

Quedémonos con las últimas palabras y reflexionemos un poco desde la perspectiva de la historia: ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor?