Existen en nuestro país numerosas cavidades de este tipo y hoy os voy a hablar de una que está a tiro de piedra de Madrid. Me refiero a la segoviana Cueva de los Enebralejos. ¿Os apetece descubrir lo que allí podéis ver?
domingo, 25 de agosto de 2019
Una escapada dominguera cerca de Madrid (IX): Cueva de los Enebralejos
Las cuevas kársticas son, en mi opinión, una
de las maravillas ocultas de nuestro planeta. Pensar que la paciente acción del
agua ha logrado, tras miles de años, dar forma a esas cavidades llenas de
preciosas estalagmitas y estalactitas, resulta abrumador. Si, además, se trata
de cuevas con una ocupación prehistórica, la visita cobra un doble valor
educativo: geológico e histórico.
Existen en nuestro país numerosas cavidades de este tipo y hoy os voy a hablar de una que está a tiro de piedra de Madrid. Me refiero a la segoviana Cueva de los Enebralejos. ¿Os apetece descubrir lo que allí podéis ver?
Existen en nuestro país numerosas cavidades de este tipo y hoy os voy a hablar de una que está a tiro de piedra de Madrid. Me refiero a la segoviana Cueva de los Enebralejos. ¿Os apetece descubrir lo que allí podéis ver?
domingo, 18 de agosto de 2019
Las lentes de contacto progresivas no funcionan correctamente
Uno de los productos ópticos que mayor
progresión está teniendo en el mercado, en los últimos años, son las lentes de
contacto progresivas. Tal impacto viene dado tanto por una demanda cada vez
mayor por parte de los usuarios (esos présbitas que siempre han utilizado
lentes de contacto), como por una mejorada tecnología por parte de los
fabricantes.
¿Te interesa conocer un poco más sobre
este tipo de producto?
domingo, 11 de agosto de 2019
En España conocemos a todos nuestros inventores
España siempre fue una nación de
inventores. Pero si preguntamos a alguien sobre algún inventor famoso no vamos
a encontrar muchos compatriotas en la lista.
Y ello se debe a que, en muchas ocasiones,
los inventos de los españoles sólo fueron un eslabón más en la cadena que llevó
al invento final que conocemos hoy en día. No obstante, conocer la importancia
de sus descubrimientos y recordar su importancia en la historia nunca viene mal
¿Os interesa conocer a algunos de estos increíbles personajes?
domingo, 4 de agosto de 2019
Dos buenos museos para niños en Madrid (III): El Museo del Ferrocarril y El Museo de la Aviación
Hace unos años comencé con una nueva serie de post relacionados con museos ideales para visitar con niños en Madrid. Este es el tercer post sobre el tema, tras publicar uno sobre el museo lunar y el de la ciencia (aquí) y otro sobre el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Museo de Antropología (aquí).
En esta nueva entrada vamos a abordar, nuevamente, dos museos madrileños que serán las delicias de los más pequeños y de algún que otro mayor. Vamos a visitar dos museos temáticos relacionados con dos de los medios de transporte más habituales en el viaje a largas distancias. ¿Os animáis?
En esta nueva entrada vamos a abordar, nuevamente, dos museos madrileños que serán las delicias de los más pequeños y de algún que otro mayor. Vamos a visitar dos museos temáticos relacionados con dos de los medios de transporte más habituales en el viaje a largas distancias. ¿Os animáis?
martes, 30 de julio de 2019
No encuentro playas para ir con niños pequeños (II): Alcossebre
Hace ya unos pocos años escribí una entrada en la que
abordaba el tema de las playas y los niños pequeños. La Manga del Mar Menor fue
el lugar en el que os recomendé ir por su tranquilidad (post).
En esta ocasión os voy a recomendar otro lugar ideal
para pasar unos días de playa tranquilos con los pequeños: se trata de
Alcossebre (Castellón).
jueves, 25 de julio de 2019
Una escapada dominguera cerca de Madrid (VIII): Pedraza
En el año 2011 se creó en España una
asociación cuyo principal objetivo era “promocionar, difundir, fomentar y
preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con
menor nivel de industrialización y población”.
Esta idea se basaba en la homónima francesa denominada Les Plus Beaux Villages de France. Y, por una vez, decidimos variar muy poco la traducción, por lo que la marca en nuestro país se conoce como Los pueblos más bonitos de España.
Nosotros no somos los únicos que copiamos esta idea, la cual la encontramos, con denominaciones similares en Italia, Rumanía, Alemania (Sajonia) e incluso Japón.
En España están adheridas a esta denominación localidades como Peñíscola, Mojácar, Alquézar, Albarracín, Santillana del Mar, Caleruega, Candelario, Chinchón, Medinaceli, Sepúlveda, Ayllón, Trujillo… Hasta un total de 57 en el año 2017. Hoy vamos a recorrer las calles de una de ellas: Pedraza.
Esta idea se basaba en la homónima francesa denominada Les Plus Beaux Villages de France. Y, por una vez, decidimos variar muy poco la traducción, por lo que la marca en nuestro país se conoce como Los pueblos más bonitos de España.
Nosotros no somos los únicos que copiamos esta idea, la cual la encontramos, con denominaciones similares en Italia, Rumanía, Alemania (Sajonia) e incluso Japón.
En España están adheridas a esta denominación localidades como Peñíscola, Mojácar, Alquézar, Albarracín, Santillana del Mar, Caleruega, Candelario, Chinchón, Medinaceli, Sepúlveda, Ayllón, Trujillo… Hasta un total de 57 en el año 2017. Hoy vamos a recorrer las calles de una de ellas: Pedraza.
sábado, 20 de julio de 2019
El hombre nunca llegó a pisar la Luna en 1969
Las teorías de conspiración suelen estar
presentes en nuestra sociedad, de manera insidiosa, en multitud de campos. Pero
es en el científico donde más recorrido puede tener, pues en muchas ocasiones
nuestro conocimiento científico no es capaz de explicarlo todo (aún).
También las conspiraciones históricas
suelen ser habituales, siendo los grandes sucesos o hitos históricos los que
mejor se prestan a tener una explicación alternativa conspirativa.
Y si unimos historia y ciencia tenemos
una teoría conspirativa tan famosa y persistente en el tiempo como la de que el
hombre no llegó nunca a pisar la Luna. Hoy vamos a despejar todas las dudas
existentes al respecto, aprovechando el 50 aniversario del primer viaje a la
Luna.
Voy a realizar un recorrido por las más
famosas teorías conspirativas que rodean el viaje a la Luna y su explicación
científica.
domingo, 14 de julio de 2019
Los filtros a la luz azul solo sirven a los millennials
La Generación Y o de los millennials son aquellos que nacieron entre 1978 y 1994 (otros
hablan entre 1983-2000). Se les conoce como la generación adaptativa, pues
pasaron del vídeo Beta al Blu-Ray, del teléfono fijo al Smartphone inteligente,
de los disquetes al USB, del Walkman al MP3.
Según las demarcaciones yo pertenecería a la
generación X, justo la anterior, pero creo que estoy más próxima a los millennials. Esta Generación Y está
hiperconectada, aunque no son tan dependientes de la tecnología como la
generación Z posterior. Y, ambos grupos pasan ante las pantallas LED de sus
dispositivos una gran parte de las horas de vigilia. Podría parecer que son
ellos los principales objetivos de los filtros de la luz azul pero no son el
único grupo en los que debemos fijarnos.
A continuación os voy a explicar la razón por la cual
todo el mundo puede obtener beneficios a la hora de utilizar un filtro contra
la luz azul.
Los que me soléis leer desde hace años sabéis de mi
pequeña cruzada a favor de los filtros contra la luz azul. Al contrario que en
otros medios, más tendentes a la exageración o al miedo (¡hay que proteger
nuestras retinas!), yo sigo la línea de informar lo más objetivamente posible y
luego, que cada uno saque sus conclusiones. En post anteriores (aquí) traté
diversos aspectos de estos filtros. Hoy me centraré en las ventajas que cada
persona puede obtener con ellos.
domingo, 7 de julio de 2019
Los bombardeos aéreos republicanos no buscaron atentar contra civiles
En diversos post anteriores me he dedicado a desgranar
aspectos concretos de diversos bombardeos, sobre población civil, ocurridos en
el transcurso de la Guerra Civil Española. De manera más o menos amplia escribí
sobre Guernica, Jaén o Cabra. Y en ellos, indirectamente, comentaba aspectos
concretos de bombardeos aéreos sobre Córdoba o Baena.
A pesar de que estos bombardeos aéreos tenían como
principales causantes a los dos bandos enfrentados en la contienda, me sigue
sorprendiendo observar cómo, para el público profano, la existencia de
bombardeos republicanos apenas es conocida. Con el objeto de mitigar esta
visión tan reducida del conflicto voy a detenerme en uno de las ciudades más
castigadas por el bando republicano: Oviedo.
domingo, 30 de junio de 2019
Dos buenos museos para niños en Madrid (II): El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Museo de Antropología
En el año 2018 os recomendé un
par de museos para niños que estaban en los alrededores de Madrid. Y
como a mi hijo le gustan mucho los museos y sigo visitando con él todos los que
puedo os voy a dejar otro par de visitas interesantes si venís a Madrid de
turismo con pequeños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)