martes, 30 de julio de 2019

No encuentro playas para ir con niños pequeños (II): Alcossebre


Hace ya unos pocos años escribí una entrada en la que abordaba el tema de las playas y los niños pequeños. La Manga del Mar Menor fue el lugar en el que os recomendé ir por su tranquilidad (post).

En esta ocasión os voy a recomendar otro lugar ideal para pasar unos días de playa tranquilos con los pequeños: se trata de Alcossebre (Castellón).

jueves, 25 de julio de 2019

Una escapada dominguera cerca de Madrid (VIII): Pedraza

En el año 2011 se creó en España una asociación cuyo principal objetivo era “promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población”.

Esta idea se basaba en la homónima francesa denominada Les Plus Beaux Villages de France. Y, por una vez, decidimos variar muy poco la traducción, por lo que la marca en nuestro país se conoce como Los pueblos más bonitos de España.

Nosotros no somos los únicos que copiamos esta idea, la cual la encontramos, con denominaciones similares en Italia, Rumanía, Alemania (Sajonia) e incluso Japón.

En España están adheridas a esta denominación localidades como Peñíscola, Mojácar, Alquézar, Albarracín, Santillana del Mar, Caleruega, Candelario, Chinchón, Medinaceli, Sepúlveda, Ayllón, Trujillo… Hasta un total de 57 en el año 2017. Hoy vamos a recorrer las calles de una de ellas: Pedraza.

sábado, 20 de julio de 2019

El hombre nunca llegó a pisar la Luna en 1969


Las teorías de conspiración suelen estar presentes en nuestra sociedad, de manera insidiosa, en multitud de campos. Pero es en el científico donde más recorrido puede tener, pues en muchas ocasiones nuestro conocimiento científico no es capaz de explicarlo todo (aún).

También las conspiraciones históricas suelen ser habituales, siendo los grandes sucesos o hitos históricos los que mejor se prestan a tener una explicación alternativa conspirativa.

Y si unimos historia y ciencia tenemos una teoría conspirativa tan famosa y persistente en el tiempo como la de que el hombre no llegó nunca a pisar la Luna. Hoy vamos a despejar todas las dudas existentes al respecto, aprovechando el 50 aniversario del primer viaje a la Luna.

Voy a realizar un recorrido por las más famosas teorías conspirativas que rodean el viaje a la Luna y su explicación científica.

domingo, 14 de julio de 2019

Los filtros a la luz azul solo sirven a los millennials


La Generación Y o de los millennials son aquellos que nacieron entre 1978 y 1994 (otros hablan entre 1983-2000). Se les conoce como la generación adaptativa, pues pasaron del vídeo Beta al Blu-Ray, del teléfono fijo al Smartphone inteligente, de los disquetes al USB, del Walkman al MP3.

Según las demarcaciones yo pertenecería a la generación X, justo la anterior, pero creo que estoy más próxima a los millennials. Esta Generación Y está hiperconectada, aunque no son tan dependientes de la tecnología como la generación Z posterior. Y, ambos grupos pasan ante las pantallas LED de sus dispositivos una gran parte de las horas de vigilia. Podría parecer que son ellos los principales objetivos de los filtros de la luz azul pero no son el único grupo en los que debemos fijarnos.

A continuación os voy a explicar la razón por la cual todo el mundo puede obtener beneficios a la hora de utilizar un filtro contra la luz azul.

Los que me soléis leer desde hace años sabéis de mi pequeña cruzada a favor de los filtros contra la luz azul. Al contrario que en otros medios, más tendentes a la exageración o al miedo (¡hay que proteger nuestras retinas!), yo sigo la línea de informar lo más objetivamente posible y luego, que cada uno saque sus conclusiones. En post anteriores (aquí) traté diversos aspectos de estos filtros. Hoy me centraré en las ventajas que cada persona puede obtener con ellos.

domingo, 7 de julio de 2019

Los bombardeos aéreos republicanos no buscaron atentar contra civiles

En diversos post anteriores me he dedicado a desgranar aspectos concretos de diversos bombardeos, sobre población civil, ocurridos en el transcurso de la Guerra Civil Española. De manera más o menos amplia escribí sobre Guernica, Jaén o Cabra. Y en ellos, indirectamente, comentaba aspectos concretos de bombardeos aéreos sobre Córdoba o Baena.

A pesar de que estos bombardeos aéreos tenían como principales causantes a los dos bandos enfrentados en la contienda, me sigue sorprendiendo observar cómo, para el público profano, la existencia de bombardeos republicanos apenas es conocida. Con el objeto de mitigar esta visión tan reducida del conflicto voy a detenerme en uno de las ciudades más castigadas por el bando republicano: Oviedo.

domingo, 30 de junio de 2019

Dos buenos museos para niños en Madrid (II): El Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Museo de Antropología


En el año 2018 os recomendé un par de museos para niños que estaban en los alrededores de Madrid. Y como a mi hijo le gustan mucho los museos y sigo visitando con él todos los que puedo os voy a dejar otro par de visitas interesantes si venís a Madrid de turismo con pequeños.

domingo, 23 de junio de 2019

Una escapada dominguera cerca de Madrid (VII): Puerto Canencia- Sendero Ecológico.

Hoy os voy a proponer, como excursión de un día, una ruta de senderismo preciosa por el entorno del puerto Canencia. Se trata de un paraje de la sierra en el que vamos a poder encontrar una variedad de árboles realmente sorprendente. Muchos han llegado a denominar la zona como un jardín botánico en plena naturaleza. Y para terminar, una visita final a uno de esos pueblecitos encantadores de la sierra madrileña.

En esta ocasión se puede hacer la ruta perfectamente por la mañana, parar a comer en un amplio merendero, y terminar la jornada visitando la localidad de Miraflores de la Sierra.

¿Os animáis a descubrirla?


domingo, 16 de junio de 2019

Las lentes de contacto no alteran nuestros ojos


Seguro que una de las razones que os han dado siempre para  decantaros por las lentes de contacto, en vez de por la cirugía refractiva, es la inexistente alteración que provocan en los ojos. Mientras que las consecuencias de una operación quirúrgica ocular pueden ser más o menos irreversibles, las lentes de contacto tienen la facultad de dejar al ojo como al inicio de su uso una vez que las abandonamos. Pero yo me pregunto, ¿es eso cierto?

Hoy voy a ser un poco políticamente incorrecto. Creo que si nuestra profesión quiere avanzar es necesario empezar a educar a los pacientes e informarles de todos los pros y contras que tiene el uso de las lentes de contacto. Sólo con un consentimiento informado al paciente tendremos la garantía de que empezarán a hacernos caso en nuestros consejos. ¿Deseáis conocer algunas verdades incómodas de las lentes de contacto?

domingo, 9 de junio de 2019

El hombre no es capaz de influir en el clima


En el año 2016 un estudio presentado en la revista Nature (Critical insolation–CO2 relation for diagnosing past and future glacial inception) indicaba que la acción humana sobre la atmósfera, a través del aumento de los gases con efecto invernadero (GEI), retrasará la próxima glaciación unos 50.000 años. El hombre, por primera vez, parece tener un poder geológico que nunca antes tuvo.

Pero, ¿depende únicamente del CO2 atmosférico la existencia de una glaciación? En el siguiente artículo veremos si el hombre es capaz de modificar el clima hasta el punto de retrasar las glaciaciones.

domingo, 2 de junio de 2019

Incorporación a la Vocalía de Historia y Humanidades del CGCOO


Hola lectores.

Hoy quiero compartir con vosotros un nombramiento que me hace mucha ilusión, pues supone aunar mis dos pasiones: la optometría y la historia. La nota de prensa es la siguiente:

El Consejo General del Colegio de Ópticos Optometristas de España (CGCOO) ha decidido incluir en la Vocalía de Historia y Humanidades a dos compañeros que, por su vocación literaria e histórica, van a generar contenidos y acercarnos el pasado de nuestra profesión. Una es Rita Piedrafita, óptico-optometrista y bloguera literaria, mientras que el otro es Diego Garrote, óptico-optometrista e historiador.

A continuación, os dejo la entrevista que nos hicieron a ambos y que salió publicada en la Gaceta Óptica de abril de 2019.


Saludos a todos