domingo, 22 de julio de 2018

Una escapada dominguera cerca de Madrid (VI): El monasterio del Paular + Ruta la Cascada del Purgatorio

Hoy os voy a proponer un plan muy interesante para pasar un domingo en familia. Se trata de realizar una de las rutas de senderismo más famosas de la Comunidad de Madrid, la que lleva hasta la Cascada del Purgatorio, una caída de agua verdaderamente bella.

Como no todo va a ser naturaleza, para los amantes del arte esta ruta tiene otro importante atractivo, pues podemos finalizar nuestra jornada visitando el Monasterio de El Paular, una belleza en plena sierra madrileña.


¿Os apetece descubrir este paraje?

domingo, 15 de julio de 2018

Los ópticos siempre nos ponen a leer letras muy pequeñas

Una de las pruebas principales en los gabinetes optométricos es la medida de la Agudeza Visual (AV) de los pacientes; es decir, si son capaces de ver correctamente según los estándares determinados.

Ello es posible analizarlo gracias a los optotipos. Unos test en los que se presentan a los pacientes una sucesión de letras, cada vez más pequeñas, con el objeto de que nos las identifiquen correctamente.

Resulta muy habitual que los pacientes indiquen que no necesitan ver letras tan pequeñas. Piensan que para conducir, por ejemplo, con ver el coche que viene enfrente tienen suficiente. Pero se imaginan un coche con ellos al lado y no con la perspectiva de la distancia, ¿verdad?

Para resolver todas las dudas al respecto vamos a explicar hoy los optotipos de manera pormenorizada.

domingo, 8 de julio de 2018

Las islas Canarias se descubrieron en la Edad Media

Cuando pregunto a alguien profano sobre la historia de las islas Canarias las respuestas tienen más que ver con la leyenda mitológica que con la realidad histórica.

Son muchos los que remiten la denominación al Jardín de las Héspérides en vez de la realidad de su denominación. Pocos conocen cuando se produjo el primer poblamiento de las islas o si permanecieron ocultas para los europeos hasta la llegada de los invasores castellanos. Todo ello vamos a descubrirlo en un breve repaso. ¿Os interesa?

miércoles, 27 de junio de 2018

Una escapada dominguera cerca de Madrid (V): Talamanca del Jarama

Como salida dominguera desde Madrid hoy os voy a proponer pasar el día en un lugar que presume de tener una de las mayores densidades monumentales de toda la Comunidad de Madrid. En apenas 2 kilómetros a la redonda vamos a poder admirar un patrimonio histórico-artístico que engloba sus 2000 años de historia.

Me estoy refiriendo a Talamanca del Jarama, una villa situada en el nordeste madrileño que supuso la frontera artística entre el románico castellano y el mudéjar toledano, produciéndose en esta localidad una interesante simbiosis. ¿Os animáis a descubrir este pequeño lugar?

miércoles, 20 de junio de 2018

Las hemorroides de Napoleón fueron las culpables de su derrota en Waterloo.


En el año 2009 apareció publicado un libro sobre anécdotas históricas que pretendían dar una vuelta de tuerca a muchos famosos pasajes históricos. La obra, escrita por el historiador José Miguel Carrillo de Albornoz, se titulaba Las hemorroides de Napoleón. En el capítulo dedicado al general corso más famoso de todos los tiempos, la opinión del autor es la siguiente:
Napoleón habría perdido la gran y definitiva batalla de Waterloo precisamente porque necesitaba refrescar su imperial trasero y de no haber tenido que estar sentado en una bañera para calmar los terribles dolores que le impedían subirse a su caballo, tal vez su estrategia militar hubiese sido otra” (Fuente: Elmundo.es 01/03/2009).

¿Podemos asegurar, como historiadores, que las hemorroides fueron la causa decisiva de la derrota de Napoleón en Waterloo?

miércoles, 13 de junio de 2018

Los daltónicos no pueden jugar al fútbol


El 14 de junio de 2018 comienza la Copa Mundial de Fútbol de Rusia y, durante un mes, 32 equipos intentarán llevarse el torneo a su país. Se celebrarán 64 partidos, primero en una fase de grupos y luego por eliminatoria directa. Es el mayor espectáculo futbolístico del planeta.

Todos los jugadores profesionales sueñan con participar en un Mundial pero muy pocos tienen la fortuna de ganar la Copa del Mundo. Entre todos ellos voy a destacar a Thomas Delaney, jugador del equipo danés y una de sus principales estrellas. ¿Por qué fijarme en este jugador?

Bueno, al igual que yo resulta que tiene una alteración en la visión de los colores. Y ello no le impide jugar. Aunque podría desempeñar mucho mejor su trabajo si utilizara filtros. ¿Quieres saber un poco más de este caso?

domingo, 3 de junio de 2018

Todas las cirugías refractivas corneales son iguales


Hace un par de años escribí un artículo sobre la cirugía refractiva titulado Los ópticos son contrarios a la cirugía refractiva. En él realizaba un repaso somero de la necesaria información sobre la operación y de la existencia de diferentes técnicas utilizadas por los cirujanos.

Desde entonces algunas cosas han cambiado en este ámbito y me gustaría realizar una actualización del tema incidiendo un poco más en las ventajas e inconvenientes que posee las diferentes técnicas utilizadas hoy día.

Toda la información está extraída de un curso sobre el tema al que asistí recientemente y que fue impartido por Jorge L. García Pérez, jefe de sección del departamento de córnea y cirugía refractiva de la clínica Rementería.

domingo, 27 de mayo de 2018

Escapadas en los alrededores de Turín

En el post anterior os describí pormenorizadamente todos los encantos que encierra la bella capital del Piamonte y dejamos pendiente informaros sobre las visitas turísticas que podemos hacer por los alrededores de la ciudad.

Como es lógico, en un viaje a Turín es imposible realizar todas ellas, por lo que os voy a dar varias opciones y describiros en las que yo estuve. ¿Os animáis?

viernes, 25 de mayo de 2018

Mis 5 visitas imprescindibles en Turín

Cuando pensamos viajar a Italia de vacaciones pocos son los que se salen de las ciudades más conocidas: Roma, Florencia o Venecia. Algunos que deseen adentrarse más en el conocimiento de este gran país pensarán en la bellamente caótica Nápoles, en la encantadora Bolonia, o en la moderna Milán. Pocos son los que piensan en Turín, la hermana desconocida.

Turín tiene la desgracia, pienso yo, de pertenecer a Italia. En cualquier otro país sería un destino europeo capital por la cantidad de monumentos, museos y arte que contienen su centro urbano. Pero en Italia, la alargada sombra de las ciudades arriba indicadas, hace que no tenga el público que merece. Con el objeto de paliar esta gran injusticia os voy a mostrar cinco razones por las que viajar a Turín, la capital de la región del Piamonte. ¿Os animáis?

domingo, 13 de mayo de 2018

Las ofertas en la óptica no son engañosas



Hoy vamos con un tema controvertido, el de la publicidad en las ópticas. Muchos clientes que acuden a ellas entran animados por una oferta puntual que han visto en la televisión, el periódico o el mismo escaparate del comercio. Luego, al entrar e informarse sobre ella, muchos se consideran engañados, pues no cubre las expectativas que habían imaginado.

¿Es cierto que existe publicidad engañosa en la óptica? ¿Qué esconden las ofertas de productos sanitarios?