domingo, 31 de diciembre de 2017

Ver la película de Dunkerke te ahorra leer historia

Hace unos días pude ver la última película de Christopher Nolan sobre el mitificado episodio de Dunkerke, en el contexto de la II Guerra Mundial. Y debo decir que tuve sensaciones encontradas al respecto de él.

Por un lado me gustó mucho de lo que vi y la forma en la que el director trató diversos temas. Por otro lado, hubo varios momentos en los que me chirrió la veracidad histórica o lo que daba a entender a un espectador profano. No en vano, se trata de una visión partidista y actual de un suceso pasado. Una visión acorde a nuestros tiempos en los que existe una situación de ruptura entre Inglaterra y Europa. El famoso Brexit ha intervenido en algunos aspectos de la película, así como la visión del director (descendiente de un soldado inglés muerto en aquellas playas). ¿Os interesa conocer una crítica histórica de la película?

domingo, 24 de diciembre de 2017

Las monturas son muy caras

Cuando yo llegué al mundo de la óptica, las monturas de las gafas se pagaban en pesetas y no existía una apertura comercial tan amplia y variada como la existente en la actualidad.

Tal vez por ello, por los años de experiencia que tengo en el sector, me sorprenden afirmaciones que escucho a diario en la óptica, como aquella en la cual algunos clientes se quejan del precio que tienen las monturas actualmente.

Ese pensamiento no es casual ni propio de los clientes particulares. Es inducido por una parte de nuevos proveedores que pretenden copar parte del mercado de la fabricación de monturas y, al igual que en otros sectores, pretenden “colar” un producto de baja calidad con la sentencia de que los proveedores oficiales habituales realizan un sobrecoste en sus productos por su preeminencia en el mercado.

¿Os suena esta cantinela? ¿Deseáis conocer un poco más ciertos pormenores del sector óptico de las monturas?

domingo, 17 de diciembre de 2017

Mis 5 visitas imprescindibles a Egipto

El mes pasado publiqué un post comentando mis lugares preferidos de El Cairo, la capital de Egipto. Y puesto que este país suele visitarse, por lo general, con un viaje organizado por diversos puntos del país, era obligado realizar otro post comentando los lugares principales de la ruta que hice en crucero por el río Nilo.

En este segundo artículo sobre Egipto me voy a centrar en las principales joyas arquitectónicas que se ubican próximas al Nilo y que todo turista amante del arte debe admirar obligatoriamente. Egipto es uno de esos destinos, en mi opinión, imprescindible. Sé que ahora mismo el contexto político no es el más adecuado para visitar el país, pero tampoco debemos tener un miedo excesivo. Egipto es un país bastante seguro, con un trato al turista exquisito, y en donde estar a salvo de atentados terroristas es tan fácil o complicado como en las principales capitales europeas.

domingo, 3 de diciembre de 2017

El calendario actual proviene de los romanos (II)



El mes pasado comentamos diversas curiosidades de nuestro calendario actual y su relación con los calendarios del mundo antiguo. Vimos que nuestra tradición grecolatina está muy presente en él, aunque también somos hijos del Renacimiento, el cual lo modificó en su forma actual.

Como continuación imprescindible hoy vamos a descubrir las semejanzas y diferencias existentes en nuestro calendario mediante el estudio de la etimología y las festividades celebradas en Roma. Seguro que os vais a sorprender mucho.


¿Os interesa saber porqué comenzamos el año en enero o porqué los nombres de los meses de nuestro calendario no tendrían sentido para un romano?



domingo, 26 de noviembre de 2017

Mis 5 visitas imprescindibles en El Cairo



Egipto es uno de los destinos turísticos obligados para todas aquellas personas interesadas en viajar a los principales lugares históricos del mundo. Es uno de los viajes que más me sorprendieron y marcaron, pues además de descubrir monumentos maravillosos tienes la posibilidad de interactuar con una cultura milenaria llena de particulares idiosincrasias.

En este primer post voy a centrarme en la capital de Egipto, El Cairo. Una ciudad tan caótica como deslumbrante, tan particular como cosmopolita, tan sorprendente como tradicional, tan comercial como hospitalaria. Una ciudad única que a nadie que la visite dejará indiferente.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

La camiseta de España para el Mundial de Rusia 2018 tiene la bandera republicana.



El lunes 6 de noviembre de 2017 la marca ADIDAS hizo públicas las primeras fotos de la camiseta que vestirá la selección española de futbol en el próximo Mundial de Rusia. Y el día 7, tuvo que ser suspendido el acto promocional debido a la polémica que suscitó la inclusión de lo que parecía ser la bandera republicana.

Teniendo en cuenta el contexto de crispación existente en España debido a la polémica catalana, la camiseta se convirtió pronto en arma política y conflicto social. Y yo, siendo óptico, me sorprende que una ilusión óptica genera tanta controversia. ¿Os gustaría saber el porqué nos parece ver un color morado cuando, en realidad, es azul?

domingo, 5 de noviembre de 2017

El calendario actual proviene de los romanos (I)



Uno de los capítulos del libro Mis mentiras favoritas. Historia antigua trata sobre la herencia de la cultura grecolatina en nuestra sociedad. Concretamente, de algo tan común como ciertas expresiones y gestos que aún seguimos utilizando.

Como complemento del mismo vamos a ver hoy el tema del calendario actual, el cual proviene del calendario romano, es cierto, aunque con ciertas diferencias y matices importantes.

¿Os interesa saber la evolución de nuestro calendario desde la época romana?

viernes, 27 de octubre de 2017

No encuentro un sitio donde poder relajarme (IV): Plasencia


Hasta ahora, en esta entrada de la sección de viajes, la cual ya se ha convertido en un clásico con los años, había recomendado viajar a pequeños lugares encantadores. Se trataba de pasar un fin de semana relajado, con un toque de turismo cultural en pueblos o ciudades pequeñitas de escasos aglomeramientos.

En esta ocasión voy a cambiar de tercio y os voy a proponer una ciudad más grande, como Plasencia, y una actividad que, personalmente, me relaja un montón, como es realizar senderismo a través de la naturaleza. ¿Os apetece descubrir un lugar donde pasar un fin de semana inolvidable?

viernes, 20 de octubre de 2017

La primera prótesis ocular de la historia

Una de las ramas más desconocidas de la optometría es la que se dedica a ayudar a las personas que han sufrido algún accidente ocular, en el cual han perdido o dañado irremediablemente alguno de sus ojos.

En mi práctica clínica he tenido diversos clientes que deseaban ocultar algún defecto ocular de este tipo, aunque de manera general se trataba de leucomas (opacidad de la cornea) o colobomas de iris (ausencia de una parte de iris). Unas lentes oscuras o unas lentillas cosméticas fueron las mejores soluciones que encontré ante estos problemas.

Ahora bien, existen otros daños más graves en los que el globo ocular debe ser enucleado (extraído) y sustituido por uno artificial. Hoy día existen modelos que reproducen el ojo humano de una manera muy fidedigna, aunque la ausencia de movimiento siempre delatará el problema.

En la antigüedad los accidentes oculares eran mucho más frecuentes y muchas personas quedaron tuertas después de participar en batallas o en peligrosos juegos infantiles. ¿Estaban esas personas avocadas al uso de un parche para ocultar la cuenca vacía?

En el siguiente artículo publicado en la Gaceta Óptica del mes de octubre de 2017 voy a mostraros el primer ejemplo de prótesis ocular que los arqueólogos han encontrado. ¿Os interesa?


jueves, 12 de octubre de 2017

Hoy es el Día Mundial de la Visión!!!!

El segundo jueves del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión y, en este año, al coincidir con la celebración nacional de la Hispanidad, he decidido realizar un breve post para darle más notoriedad y concienciar un poco sobre la importancia de tener la vista revisada por un profesional sanitario.



Se trata de la mayor iniciativa mundial de la OMS para concienciar de la importancia de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales. El objetivo final de esta acción es el de lograr en el año 2020 acabar con todos los casos de ceguera evitable.

No obstante, y como complemento de ello, también resulta muy importante concienciar a la población de la importancia que tiene cuidar su visión, realizarse revisiones periódicas y mantener hábitos saludables. Por todo ello vamos a incidir en cuatro puntos que interesan a todos.