jueves, 27 de febrero de 2014

Juego de Tronos me gusta por su originalidad



En un principio estaba previsto que el 30 de marzo de 2014 comenzará la cuarta temporada de una de las series de más éxito de los últimos tiempos: Juego de Tronos. Pero la última fecha oficial de HBO es el 6 de abril de 2014. Un día después, tendremos la suerte de ver el inicio de la serie en España. 

Juego de Tronos es una de las series televisivas de más éxito de los últimos años. No en vano, la versión televisiva de la novela homónima de George R.R. Martin tiene el dudoso honor de ser la serie más pirateada del 2013 y nada hace presagiar que los datos sean distintos en este año.



Muchos se preguntan sobre porqué tiene tal éxito esta serie en concreto. Dejando a un lado la calidad técnica, la trama suele colocarse como el argumento más sólido de la serie. Los seguidores de esta serie no se cansan de repetir que el argumento es original y con unos giros llenos de sorpresas. Ahora bien, para un historiador un poco perspicaz tal originalidad está puesta en entredicho.

Gran parte de Juego de Tronos se basa en hechos históricos reales conocidos por todos. Y esa mezcla entre realidad conocida y ficción es lo que termina enganchando a los televidentes. Ahora bien, creo que el asunto es mucho más profundo. ¿Te interesa descubrirlo?

jueves, 20 de febrero de 2014

Las modernas pantallas LED no dañan nuestros ojos (II)

El producto comercalizado por RETICARE ha creado una gran controversia en la red. Existen distintas páginas en donde se ponen en duda tanto los fundamentos científicos como los estudios presentados por RETICARE, llegando a la conclusión de que el producto es un auténtico timo. Os dejo aquí el enlace donde podéis leer algunas opiniones contrarias a este producto.

El blog donde mejor explicada está la cuestión es el que os aconsejo, llamado OCULARIS y creado por el oftalmólogo Dr. Rubén Pascual. Debo decir que sus explicaciones al respecto son muy interesantes y podrían tener mucha base de verdad. En el blog La Mentira está ahí fuera también realizan un extenso análisis de la cuestión, deslegitimando los estudios en los que se basa el producto.

¿A quién podemos creer?

Las modernas pantallas LED no dañan nuestros ojos (I)


Hace unos meses publiqué un artículo sobre los novedosos filtros CSR®, los cuales protegen nuestra retina de la nociva luz azul emitida por la mayoría de dispositivos digitales actuales. El objetivo de estos filtros, así como el de otros similares ofertados por otros fabricantes, era proteger la vista de los usuarios de gafas que trabajan ante dispositivos digitales.



Ahora bien, muchas personas que no necesitaban gafas se preguntaban si estaban obligados a hacerse unas para proteger su retina. Bueno, pues no es necesario. Gracias a un nuevo producto que aparecerá en breve en el mercado español, todas las personas podrán proteger eficazmente su retina sin necesidad de utilizar gafas.



¿Quieres saber cómo?

jueves, 13 de febrero de 2014

Me gustan las películas históricas

El 13 de febrero de 1895 los hermanos Lumiere patentaron el cinematógrafo, rodando su primera película unas semanas después. Fue mostrada en París en una sesión de la Société d`Encouragement à l´Industrie Nacional con el título "La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir" (La salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon Monplaisir). A pesar del gran recorrido que esperaba al cine en el nuevo siglo que se aproximaba, los hermanos Lumiere no encontraron ningún aliciente a su ingenio. Según parece, llegaron a decir que "el cine es una invención sin ningún futuro". No pudieron estar más equivocados. Y creo que es justo dedicarles hoy este artículo.


Existe una parte de la población a la que le gustan todas las películas que recrean nuestro pasado. Los famosos peplum, el cine “de romanos” o cualquier película que trate sobre civilizaciones ya extintas. Es una afición muy lícita, como a las personas que le gustan las películas de comedia o las tan actuales del género zombi. El problema surge cuando damos a esas películas un valor histórico real, como si fuera un atajo a leer un pesado libro de Historia. Por que a nadie se le ocurre pensar en la realidad de disparatadas comedias como “Resacón en las Vegas” o en la famosa película de zombis (para mi gusto infectados) “Guerra Mundial Z”.

Hoy día es un hecho que el cine y las series de televisión son la principal, y casi siempre única, fuente de conocimiento de la Historia por gran parte de la población. Esto es un problema muy serio, pues en los créditos de ellas apenas aparecen historiadores. Suelen ser interpretaciones interesadas del pasado realizadas por directores de cine muy alejados del mundo académico profesional.

El ejemplo más palpable de lo anterior lo tuve tras el estreno de la película de Tarantino “Malditos bastardos”. Muchas personas me preguntaron si Hitler había muerto en el teatro verdaderamente. Simplemente la existencia de la duda hace que la labor del historiador sea aún fundamental en nuestras aulas.

Si quieres saber lo que es en verdad una película histórica, y lo que no lo es de ninguna manera, sigue leyendo un poco más.

jueves, 6 de febrero de 2014

Mérida conserva el mejor anfiteatro romano de España


Cuando queremos ver restos de la presencia romana en España, múltiples ciudades se nos pueden venir a la cabeza. Pero la monumentalidad de Mérida resulta difícilmente igualable. Su conjunto de teatro y anfiteatro son únicos y mundialmente conocidos. Para muchas personas, esta ciudad conserva los mejores restos visitables de estas dos tipologías constructivas romanas. Puede que esta afirmación sea válida para el caso del teatro, pero no para el anfiteatro.

En España existen más de una decena de anfiteatros romanos, muchos de ellos visitables. No obstante, su estado de conservación es muy dispar. De algunos sólo quedan pequeños restos bajo construcciones modernas, como en Cartagena o Córdoba. De otros, apenas tenemos las huellas de su ubicación y algunos cimientos, como en Carmona o Ampurias. Los realmente visitables los podemos encontrar en Mérida, Itálica (Santiponce, Sevilla) y Tarragona. Ahora bien, si queremos visitar un anfiteatro conservado en perfecto estado debemos dirigirnos al yacimiento conquense de Segóbriga. ¿Conoces estas ruinas? Hoy vamos a descubrirlas.

jueves, 30 de enero de 2014

Consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago (II)



A continuación os dejo la segunda tanda de consejos prácticos para realizar el Camino de Santiago. En esta ocasión me centro en consejos que os serán útiles durante la realización del mismo. Resulta muy importante planificar bien las etapas, según nuestro fondo físico, alimentarse correctamente para recuperar las energías perdidas y tener una idea aproximada de los alojamientos que podemos utilizar. 
Seguro que os resultarán muy interesantes.

jueves, 23 de enero de 2014

Las gafas de sol son para el verano



A muchos pacientes que me compran gafas de sol les sorprende bastante cuando les pregunto sobre el lugar o la temporada del año en el que la utilizarán. La respuesta usual es decirme que quieren una gafa de sol que les sirva para todo el año. Pues lo siento mucho, pero eso aún no existe.

¿Acaso comemos la misma dieta en verano que en invierno? ¿Usamos la misma ropa en Navidad que en las vacaciones de Julio? ¿Nos sentimos igual de activos a las 21 horas de enero que de agosto?

Si quieres saber porqué es importante usar gafas de sol todo el año y que sean adecuadas a la temporada en la que las utilizas sigue leyendo.

viernes, 17 de enero de 2014

Documentos sobre Abderramán III



DOCUMENTOS SOBRE ABDERRAMAN III

A continuación os muestro varios documentos relacionados con la figura del primer califa andalusí, los cuales son un magnífico complemento para el capítulo dedicado a este monarca en el libro "Mis mentiras Favoritas". Su único objetivo es mostrar una visión más global de su importante reinado.

jueves, 16 de enero de 2014

Abderramán III se proclamó califa como culminación del proceso de unidad de Al-Ándalus



El 16 de enero de 929 se produjo un singular e importante evento en la Península Ibérica. Abderramán III se proclamaba califa de Al-Ándalus. A muchos de vosotros el dato os dejará indiferentes, pero la importancia de tal decisión es enorme. Y, tal vez, por ella, Al-Ándalus pudo continuar siendo un reino musulmán independiente del resto de reinos musulmanes.

Puesto que hoy celebramos su efeméride, creo que será de interés comentar un poco el significado, las causas y las consecuencias de tal decisión. Además, es la excusa perfecta para completar el capítulo del libro “Mis Mentiras Favoritas” en donde abordamos la figura de Abd al-Rahman III.

martes, 7 de enero de 2014

La Navidad sólo dura un mes



¿Acabaron las fiestas navideñas y estás triste por la vuelta a la rutina? ¿Añoras las grandes comilonas y fiestas de esta época? ¿Te gustaría seguir viviendo la magia de la Navidad? Pues hoy estás de suerte.

Existe un lugar en Alemania donde la Navidad dura todo el año. Bueno, para ser exactos, existe un pequeño pueblecito en la región de Franconia que posee la mayor tienda de Navidad que pudiste imaginar. ¡Y abre todo el año!

Puede que no te guste la Navidad y estés a punto de dejar de leer este artículo. ¡Espera un momento! Lo anterior sólo es la excusa perfecta para descubrirte uno de los lugares más encantadores del mundo, un pueblo que tienes que visitar, al menos, una vez en tu vida. Muchos no habréis imaginado nunca que exista un lugar tan maravilloso. Por supuesto, me refiero a Rothenburg ob der Tauber.