martes, 31 de diciembre de 2024
Atardeceres
domingo, 22 de diciembre de 2024
Optometría y Arte: León X y dos cardenales (1518-1519)
Hoy os muestro uno de los cuadros de Rafael más conocidos y, que a la vez, es uno de los más queridos por mí. Con el análisis de esta obra comencé, hace ya una década, mis análisis optométricos a obras de arte, demostrando que la colaboración interdisciplinar entre diferentes ciencias permite conocer mejor el arte pictórico.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 15 de diciembre de 2024
Mis 5 rincones favoritos de Bolonia
En este artículo sobre la preciosa ciudad de Bolonia
voy a centrarme en algunos lugares curiosos que no debéis dejar de visitar en
vuestro viaje a la capital de la región de la Emilia Romagna. Se trata de un obligado
complemento al resto de artículos publicados en el blog sobre la ciudad.
¿Os apetece descubrirlos?
domingo, 8 de diciembre de 2024
Las gafas de sol falsas no suponen un peligro para los ojos
Puesto que se acercan las Navidades y mucha gente está pensando en los regalos que comprar, hoy os voy a mostrar las consecuencias nefastas que
tiene para nuestros ojos intentar ahorrar un poco de dinero comprando gafas de
sol falsas.
Este es un tema recurrente al que no se le presta toda la importancia que se debiera debido a que las consecuencias, con ser malas, no son mortales. Aún así, es necesario que todo el mundo comprenda lo que implica comprar unas gafas falsas.
¿Os interesa el tema?
domingo, 1 de diciembre de 2024
Eva nació de la costilla de Adán
Todos conocemos el relato sobre la
creación de Eva, la primera mujer que pisó la Tierra. Para los que ahora no se
acuerdan os recuerdo el capítulo 2 del libro del Génesis: “Dios hizo caer un
sueño profundo sobre Adán y, mientras éste dormía, tomó una de sus costillas y
cerró la carne en su lugar. Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre,
hizo una mujer y la trajo al hombre”.
¿Por qué razón eligió Dios una costilla?
Esta es una pregunta que siempre me hice de pequeño. Y esta es la respuesta que
encontré tras informarme un poco sobre el asunto. ¿Os interesa el tema?
domingo, 24 de noviembre de 2024
Mis 5 iglesias favoritas de Bolonia
Vamos con otro artículo sobre la preciosa ciudad de
Bolonia. En esta ocasión nos vamos a detener en los principales templos
religiosos que tiene la ciudad. Y el asunto no es baladí, máxime, teniendo en
cuenta que esta ciudad estuvo controlada por el Papado durante años en el
medievo.
Da igual que seas o no creyente, pues en la mayoría de
los casos la visita se justifica por la importancia en obras de arte que
atesoran. Por tanto, prepara la cámara de fotos para realizar un recorrido por
los templos religiosos de Bolonia más interesantes. ¿Te animas?
domingo, 17 de noviembre de 2024
¿Inventó Benjamin Franklin los lentes bifocales?
Hola a tod@s.
Hoy comparto un artículo de historia de la óptica que salió publicado en septiembre de este año en la revista científica Gaceta Óptica.
Trata sobre la figura, tan mitificada, de Benjamin Franklin, y su supuesta atribución al mundo de la óptica con los lentes bifocales. Seguro que os sorprenderá descubrir la verdad sobre este asunto.
Espero que os guste.
Hasta la próxima
domingo, 10 de noviembre de 2024
Novedades tratamientos lentes 2024
Voy a realizar una breve descripción de un par de
importantes novedades en tratamientos de lentes oftálmicas aparecidos en este
último semestre del año.
Uno, perteneciente al fabricante japonés HOYA,
corresponde al antirreflejo más avanzado del momento. El otro supone la última
mejora al tratamiento fotocromático.
¿Os interesa descubrirlos?
martes, 5 de noviembre de 2024
Las mentiras de la DANA de Valencia
La destrucción que ha sufrido la provincia de Valencia
por la horrible DANA (anteriormente conocida como gota fría) de este año 2024
nos ha sobrecogido a todos de una manera muy profunda.
Pero, además de la catástrofe personal y material, se
produjo una segunda riada de bulos y desinformaciones que han puesto en peligro
las tareas de rescate y han provocado serios problemas de orden público.
Mi pequeña contribución para ayudar en esta tragedia
no podía ser otra que advertir sobre estas mentiras.
domingo, 3 de noviembre de 2024
Con Franco se vivía mejor
Existen, aún en pleno siglo XXI, muchos enamorados y
nostálgicos del Régimen dictatorial que impuso Franco tras el final de la
Guerra Civil Española.
En cierto modo, puedo entender a aquellas personas que
disfrutaron, por estar próximos al Régimen, de una buena vida (mejor que la de
la mayoría) y que hoy ya no la tienen. También habrá enamorados del Régimen de
Maduro cuando caiga. Y del Régimen de Putin en Rusia. Y de los Ayatolás en
Irán. Son fácilmente identificables ahora mismo: esos venezolanos que se gastan
el dinero (robado a los venezolanos) en comprar artículos de lujo en la calle
Serrano; esos rusos con mansiones en la Costa del Sol; o esas mujeres iraníes
que no tienen problemas con ir sin velo en Europa, porque ellas lo valen.
Los que no les echarán de menos son los venezolanos
obligados a huir de su país, los rusos contrarios al régimen que han muerto o
viven en el exilio temiendo por su vida o esas mujeres que viven con la
imposición de llevar un atuendo y comportarse según quieren los Ayatolás.
Pero no se preocupen. Los últimos son mayoría y
terminarán ganando. Todas las dictaduras terminan cayendo por una razón: los
dictadores se mueren o los matan.
Hoy voy a dar unas breves pinceladas para desmentir
todas las excusas que defienden los nostálgicos de la dictadura de Franco. A
los que vivieron esa época les servirá de refresco de un pasado que tienen
idealizado. Y los que no la vivieron y la defienden (los casos más
sorprendentes, a mi modo de ver), no les servirá de mucho, me temo. Pero como
dijo una vez Cicerón: “La verdad se corrompe tanto con la mentira como con
el silencio”. Y yo no soy de los que callan. ¿Os interesa el tema?