domingo, 28 de enero de 2024

Breve historia del estudio del arco iris

 Hoy os comparto una nueva publicación realizada en la revista Gaceta Óptica.

En esta ocasión realizo un breve repaso por la historia que rodea el entendimiento científico del fenómeno del arco iris, uno de los más bellos ejemplos de lo que la Naturaleza nos ofrece.

Espero que os guste.

Hasta la próxima

domingo, 21 de enero de 2024

Yo limpio correctamente mi estuche porta-lentillas

 

En el año 2010 Bui, Cavanagh y Robertson publicaron un curioso estudio1 sobre lentes de contacto. En el mismo investigaban sobre la percepción que tenían sobre sí mismos los usuarios de lentes de contacto. Y en sus conclusiones nos informaron que “el 86% de los usuarios creían seguir buenas prácticas de uso y cuidado de sus LC, pero los resultados reales de cumplimiento revelaron que solo el 32% de los mismos realizaba un cuidado correcto”.

 

Lamentablemente, la situación desde entonces no parece haber mejorado por lo que considero interesante realizar un recordatorio a un post que publiqué sobre el tema en el año 2015 (aquí), aunque centrándome exclusivamente en la limpieza del estuche donde guardamos las lentes de contacto, ese gran olvidado.

 

¿Te interesa el tema?

 

lunes, 15 de enero de 2024

Enseñar Óptica con Arte: III Ciclo de Conferencias de Historia de la Óptica SEDOPTICA

 El pasado lunes 8 de enero de 2024 tuve el placer de inaugurar el III Ciclo de Conferencias de Historia de la Óptica organizado por la Sociedad Española de Óptica, SEDOPTICA.

Mi ponencia, titulada Enseñar Óptica con Arte, trató sobre como el poder de las imágenes puede ser utilizado para enseñar conceptos técnicos de nuestra profesión.

En el vídeo que tenéis a continuación podéis ver la charla, la cual dura en torno a una hora.

Puesto que no estoy acostumbrado a hablar en público cometí algunos fallos propios de los principiantes. Espero me disculpéis por ello.

Si os gustó el tema agradezco vuestros comentarios y difusión.



Hasta la próxima.

domingo, 14 de enero de 2024

Un día visitando Angers

  

Angers es la antigua capital del antiguo ducado de Anjou y, hoy en día, pertenece a los Países del Loira. Sí, ese río famoso por sus castillos. Situada sobre la ribera del río Maine, y próximo a la conjunción de este afluente con el río Loira, su importancia radica en encontrarse a mitad de camino entre París y la Bretaña francesa.

 

Puerto fluvial de gran actividad en el pasado, también destaca por el gran número de órdenes religiosas existentes, cuyos misioneros han sido enviados por todo el mundo. Varios templos religiosos maravillosos son el resultado visible de este pasado.

 


Angers es famosa por su castillo. Pero no es el único encanto que atesora. Numerosos e interesantes museos, un entramado medieval con las típicas casas de entramado de madera, y una población dinámica son motivos suficientes como para dejarse caer un día por allí si estáis cerca. Yo lo hice desde Nantes, ciudad que está a 40 minutos en tren.

 

¿Os apetece descubrir esta bonita población francesa?

 

domingo, 7 de enero de 2024

Las mejores frases de Internet son verdaderas


Periódicamente, al navegar por Internet, nos topamos con frases profundas, supuestamente escritas por importantes personajes históricos. Son frases que entren perfectamente en un tweet y expresan importantes pensamientos o sentimientos con lo que podemos sentirnos más o menos identificados.

Basta con colocar el nombre de un personaje histórico relevante y aparecerán, asociado a su persona, un incontable número de frases supuestamente escritas o verbalizadas en algún momento de su vida. Ahora bien, si buceamos un poco en las biografías de esos personajes comprobaremos que ninguna de ellas es real y, a lo sumo, son elaboraciones actuales con mayor o menor fortuna.

¿Os apetece leer algunas de ellas?

domingo, 31 de diciembre de 2023

Feliz Año 2024

Hola a todos. 

El 2023 se acaba y comienza un nuevo año lleno de ilusiones, proyectos nuevos y desafíos.

Quería felicitar las fiestas compartiendo unas bellas imágenes de la Navidad en Toledo.

Navidad en Toledo. Feliz Año 2024.

Como es típico en estas fechas no puede faltar un Belén. Como me gusta escribir me vais a permitir extenderme un poco explicando algo sobre la tradición de colocar belenes.

Y me servirá como excusa gráfica el belén napolitano perteneciente a los coleccionistas Amador Valdés y Julián Hernández. Está expuesto en el Museo de El Greco hasta el 4 de febrero de 2024.

Belén Napolitano. Toledo.


Los belenes o nacimientos tienen su origen en representaciones teatrales de los siglos XII-XIII, si bien alcanzaron su máximo esplendor en el Nápoles del siglo XVIII, bajo el monarca Carlos III de España.

Estos belenes eran una manifestación efímera alrededor de la cual existía una especializada industria artesanal impulsada por los monarcas ilustrados. La particularidad de estos belenes napolitanos reside en combinar el componente religioso con la naturalidad laica de los personajes, concebidos como auténticas esculturas realistas de personas comunes que visten con ropajes del siglo XVIII. Todo ello enmarcado entre ruinas clásicas cuyo fundamento proviene del descubrimiento de las ruinas de Pompeya. Estaríamos ante una obra de arte total que trasciende lo religioso.

Merece la pena fijarse en los detalles de cada figura y la delicadeza y perfección con la que las realizaron.

Feliz Año Nuevo para todos.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Un día visitando Astorga

 

Astorga es una de esas pequeñas ciudades encantadoras que tienen un pasado tan fascinante como importante, aunque su categoría actual no lo parezca.

 

Astorga

Situada en una posición estratégica, entre León y Ponferrada, era una estación importante ya desde época romana debido a su conexión en la famosa ruta de la plata.

 

¿Queréis pasar un buen día de visita cultural en Astorga?

 

domingo, 17 de diciembre de 2023

Óptica de guardia (anécdotas divertidas en la óptica)

 

A principios de los años 90 del siglo pasado se popularizó una serie de televisión donde se mostraba, de una manera cómica, las anécdotas que ocurrían en una farmacia de barrio. Dirigida por Antonio Mercero, las andanzas de Lourdes Cano (Concha Cuetos) y su familia tuvieron enganchados a todos los españoles entre 1991 y 1995. No en vano ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España en cuota de pantalla, con una media del 48,5%.

 

Siempre he pensado que el mundo de la óptica daba para una serie similar (ahí dejo la idea) y este post tratará sobre anécdotas que me ocurrieron en el transcurso de mi trabajo diario en una óptica o que le ocurrieron a alguno de mis compañeros (es decir, todo lo que vas a leer es real).

 

¿Estáis preparados para pasar unas risas?

  

domingo, 10 de diciembre de 2023

Todas las religiones son iguales


Hoy toca reflexionar un poco sobre religión. Es cierto que este campo se escapa un poco de la ciencia histórica a la que os tengo acostumbrados, pero creo que es conveniente recapacitar un poco sobre una pregunta que tiene múltiples respuestas ¿Son todas las religiones iguales?

domingo, 3 de diciembre de 2023

Mis OTRAS 5 visitas imprescindibles en Nantes

 

Continuamos nuestro recorrido por esta preciosa ciudad de la Bretaña francesa tras haber descrito en un post anterior (aquí) varias de las mejores visitas que podemos hacer.

 

En las siguientes líneas vais a poder descubrir que Nantes es una ciudad moderna con multitud de secretos que os sorprenderán a cada paso. Abrochaos los cinturones que nos adentramos en un nuevo viaje a Nantes.