domingo, 31 de diciembre de 2023

Feliz Año 2024

Hola a todos. 

El 2023 se acaba y comienza un nuevo año lleno de ilusiones, proyectos nuevos y desafíos.

Quería felicitar las fiestas compartiendo unas bellas imágenes de la Navidad en Toledo.

Navidad en Toledo. Feliz Año 2024.

Como es típico en estas fechas no puede faltar un Belén. Como me gusta escribir me vais a permitir extenderme un poco explicando algo sobre la tradición de colocar belenes.

Y me servirá como excusa gráfica el belén napolitano perteneciente a los coleccionistas Amador Valdés y Julián Hernández. Está expuesto en el Museo de El Greco hasta el 4 de febrero de 2024.

Belén Napolitano. Toledo.


Los belenes o nacimientos tienen su origen en representaciones teatrales de los siglos XII-XIII, si bien alcanzaron su máximo esplendor en el Nápoles del siglo XVIII, bajo el monarca Carlos III de España.

Estos belenes eran una manifestación efímera alrededor de la cual existía una especializada industria artesanal impulsada por los monarcas ilustrados. La particularidad de estos belenes napolitanos reside en combinar el componente religioso con la naturalidad laica de los personajes, concebidos como auténticas esculturas realistas de personas comunes que visten con ropajes del siglo XVIII. Todo ello enmarcado entre ruinas clásicas cuyo fundamento proviene del descubrimiento de las ruinas de Pompeya. Estaríamos ante una obra de arte total que trasciende lo religioso.

Merece la pena fijarse en los detalles de cada figura y la delicadeza y perfección con la que las realizaron.

Feliz Año Nuevo para todos.

domingo, 24 de diciembre de 2023

Un día visitando Astorga

 

Astorga es una de esas pequeñas ciudades encantadoras que tienen un pasado tan fascinante como importante, aunque su categoría actual no lo parezca.

 

Astorga

Situada en una posición estratégica, entre León y Ponferrada, era una estación importante ya desde época romana debido a su conexión en la famosa ruta de la plata.

 

¿Queréis pasar un buen día de visita cultural en Astorga?

 

domingo, 17 de diciembre de 2023

Óptica de guardia (anécdotas divertidas en la óptica)

 

A principios de los años 90 del siglo pasado se popularizó una serie de televisión donde se mostraba, de una manera cómica, las anécdotas que ocurrían en una farmacia de barrio. Dirigida por Antonio Mercero, las andanzas de Lourdes Cano (Concha Cuetos) y su familia tuvieron enganchados a todos los españoles entre 1991 y 1995. No en vano ostenta el título de ser la serie más vista de la historia de España en cuota de pantalla, con una media del 48,5%.

 

Siempre he pensado que el mundo de la óptica daba para una serie similar (ahí dejo la idea) y este post tratará sobre anécdotas que me ocurrieron en el transcurso de mi trabajo diario en una óptica o que le ocurrieron a alguno de mis compañeros (es decir, todo lo que vas a leer es real).

 

¿Estáis preparados para pasar unas risas?

  

domingo, 10 de diciembre de 2023

Todas las religiones son iguales


Hoy toca reflexionar un poco sobre religión. Es cierto que este campo se escapa un poco de la ciencia histórica a la que os tengo acostumbrados, pero creo que es conveniente recapacitar un poco sobre una pregunta que tiene múltiples respuestas ¿Son todas las religiones iguales?

domingo, 3 de diciembre de 2023

Mis OTRAS 5 visitas imprescindibles en Nantes

 

Continuamos nuestro recorrido por esta preciosa ciudad de la Bretaña francesa tras haber descrito en un post anterior (aquí) varias de las mejores visitas que podemos hacer.

 

En las siguientes líneas vais a poder descubrir que Nantes es una ciudad moderna con multitud de secretos que os sorprenderán a cada paso. Abrochaos los cinturones que nos adentramos en un nuevo viaje a Nantes.

 

domingo, 26 de noviembre de 2023

Mis 5 visitas imprescindibles en Nantes

 

Hoy volvemos a visitar Francia. Esta vez, la región de Bretaña, al oeste del país. A una ciudad bañada por le famoso río Loira; sí, ese con multitud de bellos castillos en su ribera. Y, sí, claro que tiene uno espectacular.

 

A una urbe que otrora hizo riqueza con el vergonzoso negocio de la venta de esclavos pero que, hoy en día, ha logrado reconvertirse en un foco de arte contemporáneo. Pasear por sus calles equivale a sorprenderse con esculturas que desafían lo convencional, con arte urbano que emerge en cada vía y con parques y jardines que maravillan a quien decide pasear por ellos por las curiosas composiciones que los pueblan.

 

Una ciudad con dos hijos predilectos cuyos nombres han sobresalido en la historia mundial. Por un lado, Ana de Bretaña, por dos veces reina consorte de Francia (la única que ostenta tal honor) y una de las mujeres más inteligentes del medievo. Y, por otro, a Jules Gabriel Verne, escritor francés del siglo XIX célebre por sus novelas de aventuras y por ser el precursor de la ciencia ficción como género literario.

 


Hoy visitamos Nantes. La sexta urbe más poblada de Francia. Una ciudad que os asombrará. ¿Os apetece descubrir sus principales encantos?

 

domingo, 19 de noviembre de 2023

El Museo de Bellas Artes de Nantes


En mi visita a la ciudad francesa de Nantes uno de mis principales objetivos era acercarme a este museo de arte. Sin duda alguna, las pinacotecas son una de mis debilidades.

 

Situado en un palacio del siglo XIX al que se añadió, recientemente, un nuevo edificio moderno para albergar el arte contemporáneo, la particular mezcla de diferentes conceptos artísticos en sus salas lo convierten en un referente respecto a lo que hoy en día se espera de un museo de arte.

 

Puesto que deseaba ahondar un poco en la riqueza artística que este museo posee os voy a regalar el itinerario que yo utilicé cuando fui a visitarlo. Seguro que pasáis un entretenido tiempo descubriendo sus maravillosas obras. ¿Os apetece pasear por este museo?

 

jueves, 16 de noviembre de 2023

3 mentiras vergonzosas durante la investidura de Pedro Sánchez.


El 15 de noviembre de 2023, durante el primer debate de investidura para elegir al futuro presidente del país, en el Congreso de los diputados se escuchó la palabra tanto del candidato a la presidencia, Pedro Sánchez, como de los diferentes líderes de los partidos que componen el hemiciclo.


Y dejando a un lado las numerosas falsedades, insultos y chascarrillos varios a los que nos tienen acostumbrados, me gustaría destacar tres cosas que muestran, con nitidez, la casta política que nos gobierna. 


Tres mentiras vomitadas en la tribuna por los líderes de los tres partidos más votados que avergüenzan a cualquier demócrata que tenga un mínimo de respeto por la soberanía popular que se suponen representan.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

La ley de amnistía no es constitucional


No me gusta significarme políticamente. Entre otras cosas porque no me considero un hooligan de la política. No me siento identificado con ningún partido político en su totalidad y mi voto varía según las circunstancias y el momento político.


Ahora bien, como ciudadano que combate las mentiras, no puedo dejar pasar la ocasión para indicar lo que hoy en día está ocurriendo en España, lejos de intereses partidistas que confunden y embarran a la población en una lucha frentista.


Sí, hoy toca hablar de la ley de amnistía.

domingo, 12 de noviembre de 2023

Esta no es mi graduación de lentillas

 

Cuando un miope encarga sus lentes de contacto en la óptica le entregan las mismas insertas en una caja. Sea cual sea el formato y la duración de las mismas, invariablemente todas deben mostrar la graduación y los parámetros de porte (radio y diámetro).

 

Ahora bien, en casos de graduaciones superiores a 4 dioptrías, la graduación que indican las cajas de lentillas no tiene porqué coincidir con la graduación que tenemos en nuestras gafas. Hoy os voy explicar la razón de esto. ¿Os interesa?