jueves, 24 de marzo de 2022

Guerra Rusia-Ucrania 2022: la desinformación como arma de guerra

 

La madrugada del jueves 24 de febrero de 2022 Rusia comenzó la invasión de Ucrania, llevando a Europa a la guerra y recordando lo peor del siglo XX. Sin duda, en este conflicto moderno hemos podido comprobar hasta qué punto la desinformación ha intentado influir en la opinión pública, lanzando noticias falsas para defender una u otra postura. Veamos algunas de ellas.

 

domingo, 20 de marzo de 2022

Los pueblos abandonados no tienen encanto: Granadilla

 

Hoy vamos a visitar un pueblo abandonado. No se trata del típico pueblo ruinoso abandonado porque sus habitantes buscaron mejores oportunidades en otras localidades. Al contrario, Granadilla fue abandonado debido a la construcción de un embalse. Y su importancia radica en el excelente patrimonio arquitectónico que conserva y atrae a cientos de turistas cada año, calificándolos muchos como el pueblo abandonado más bonito de España.

 

domingo, 13 de marzo de 2022

Los lentes ocupacionales apenas mejoran las prestaciones de un progresivo


Uno de los lentes que más me gustan, dentro de las soluciones que podemos dar a nuestros pacientes, es el de los lentes ocupacionales. En concreto me voy a centrar en los lentes ocupacionales para visión cerca-intermedia, esto es, lectura y ordenador.

Como ya hemos tratado estos lentes con profundidad en otros posts (aquí y aquí), en esta ocasión voy a mostraros las ventajas de estos lentes de una manera gráfica, con una serie de infografías de un fabricante español de lentes (INDO). ¿Os animáis?

domingo, 6 de marzo de 2022

El Longbow desapareció del campo de batalla tras la Edad Media


El 26 de agosto de 1346 tuvo lugar la batalla de Crécy, en un lugar del norte de Francia. Enfrentó a ingleses y franceses en el contexto de la guerra de los Cien Años y, en aquel enfrentamiento, fueron fundamentales los arqueros ingleses. Provistos del clásico Longbow (arco largo inglés), fueron capaces de frenar a la caballería francesa y declinar la victoria hacia el lado anglosajón.

Dando un salto en el tiempo, el 27 de mayo de 1940, casi 600 años más tarde y también en el norte de Francia, un alemán era abatido por una flecha lanzada por un arquero que portaba un Longbow. No, no estoy loco ni se produjo un pliegue temporal entre ambos sucesos. Existió durante la Segunda Guerra Mundial un curioso personaje que luchaba con un arco y una espada. Algunos le llamaban Mad Jack (el loco Jack), aunque al final terminó quedándose con el apodo de Fighting Jack (Jack el luchador). ¿Queréis conocer un poco más a este personaje?

domingo, 27 de febrero de 2022

Las ruinas romanas de Cáparra

 

Hoy vamos a viajar hasta una pequeña ciudad romana de la antigua Lusitania, en la actual provincia de Cáceres (Extremadura). La particularidad de la ciudad de Cáparra era que la famosa Vía de la Plata la atravesaba de norte a sur, coincidiendo con su decumanus máximus. Su particular situación de cruce de caminos, pues también conectaba con la zona del Jerte, la convirtió en un perfecto lugar de comercio para los viajeros que realizaban el trayecto entre Emérita Augusta y Asturica. Este comercio fue lo que favoreció su desarrollo e importancia, reflejada en el arco tetrapylum, único en España y símbolo actual de estas ruinas. ¿Os apetece descubrir algo más de ellas?

 


domingo, 13 de febrero de 2022

Progresivos alta gama HOYA: MySelf

En el año 2015 realicé un repaso a los progresivos de gama alta del fabricante de lente Hoya (aquí), por lo que creo que ya va siendo hora de complementar aquel artículo con la principal novedad que se ha producido desde entonces, la lente personalizada MySelf.

 


¿Os apetece descubrir las ventajas de la mejor lente progresiva de Hoya?

 

domingo, 6 de febrero de 2022

Los pelotazos urbanísticos son cosa del presente


En el año 1990, el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes (Madrid) recalificó un terreno rústico (la finca Pesadilla y alrededores) en urbanizable, permitiendo al banco Banesto, propietaria de la finca, poder construir un centro deportivo y a la empresa Torres un gran centro hotelero en las proximidades. La oposición se quejó amargamente de que esta recalificación no supuso ningún beneficio para el Ayuntamiento, mientras que ahora esos terrenos tendrían un valor incalculable. Además, no entendían que el Ayuntamiento no permitiera instalar allí un camping y, poco tiempo después, recalificara el terreno para la construcción del hotel.

Podemos imaginar que en la decisión tomada por el consistorio debieron existir algunos condicionantes más allá de los posibles empleos que se generarían en los complejos construidos. La recalificación de terrenos siempre fue un buen negocio para los gobiernos y eso lo vemos en todas las épocas históricas.

domingo, 23 de enero de 2022

Los puentes más bonitos de las grandes ciudades europeas


En mi dilatada experiencia en viajes he podido cruzar infinidad de puentes. Estas construcciones arquitectónicas tan sorprendentes no suelen dejar indiferente a nadie y se han convertido, en algunos lugares, en auténticos centros turísticos con vida propia.

A continuación voy a realizar un repaso por algunos de los puentes que atravesé y me maravillaron en mis viajes por Europa. No es una entrada cerrada pues espero seguir continuando con ella según me encuentre con puentes tan dignos de mención como los que he seleccionado. ¿Has cruzado también por estos puentes?

domingo, 16 de enero de 2022

Las lentes fotocromáticas no evolucionan: Transitions Gen 8

Todo el mundo conoce el tratamiento fotocromático, el cual oscurece las lentes en exteriores y las deja claras en interiores, proporcionando una comodidad adecuada según el nivel de iluminación que nos rodea.

 

Ahora bien, existe una idea preconcebida muy negativa sobre este tratamiento fotocromático de los lentes oftálmicos. Puesto que las primeras generaciones eran muy deficientes tanto en la velocidad de cambio como en la durabilidad, quedando las lentes amarillas con el paso del tiempo, la población tiene unos prejuicios que hacen desestimar esta opción a la hora de realizarse unas gafas graduadas. Y lo anterior es un error pues la evolución de este tipo de lentes ha sido tan enorme que este tipo de tratamiento no tiene nada que ver con los primeros diseños.

 

A continuación, vamos a descubrir el que, para mí, es el mejor tratamiento fotocromático del mercado: Transitions Gen 8.

 

domingo, 9 de enero de 2022

Los alemanes fueron los verdugos en la Segunda Guerra Mundial


Resulta muy sencillo culpabilizar al pueblo alemán de numerosos crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto judío, perpetrado por los nazis en los campos de exterminio, es el ejemplo más conocido y difundido entre la población actual.

Pero la persecución racial no se limitó a los campos. También existió durante el avance hacia el este de los ejércitos alemanes y la acción de los Einsatzgruppen, auténticos escuadrones de la muerte dedicados a realizar matanzas de judíos, gitanos y políticos enemigos del nazismo. Casi millón y medio de personas civiles murieron sin ningún juicio en sus acciones en Polonia, Lituania, Bielorrusia, Ucrania y parte de Rusia.

Todo esto, de manera más o menos profunda, se suele conocer entre el público profano. Ahora bien, ¿conoce ese público que pasa de puntillas por la Historia los crímenes cometidos por los aliados contra los alemanes? Creo que no demasiado.