domingo, 29 de agosto de 2021

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XVII): Cascadas del Hervidero

En esta ocasión vamos a realizar una ruta de senderismo muy cortita y recomendada para todos los públicos que puedan caminar por sí mismos. Nos vamos a San Agustín de Guadalix, una zona preciosa del norte de Madrid a la que se llega muy cómodamente desde cualquier punto de la Comunidad.

 

En nuestra ruta vamos a recorrer la ribera del río Guadalix y adentrarnos en un estrecho cañón en donde el agua por donde la misma se abre camino a pesar de las dificultades orográficas.

 

¿Os animáis a ver un espectacular salto de agua?

 

domingo, 15 de agosto de 2021

Los niños siempre deben llevar gafas de sol

En muchos lugares vais a leer que la radiación ultravioleta es dañina para nuestros ojos y que, en el caso de los niños, es especialmente importante protegerles de la luz solar debido a que sus estructuras oculares están en formación y no tienen aún desarrollada toda la protección natural ante esta luz nociva.

 

Ahora bien, siendo verdad lo anterior, la gran disponibilidad existente en gafas de sol para niños ha llevado a la sociedad a consumir este producto de una manera masiva y no siempre recomendable.

 

¿Te apetece descubrir un poco más sobre este tema?

 

domingo, 8 de agosto de 2021

La inquisición fue una institución exclusivamente católica

 

Dentro de los muchos mitos que rodean a la institución de la Inquisición, uno de los más persistentes es aquel que nos muestra la exclusividad de tal organismo dentro del mundo católico.

 

Recuerdo que el gran libro sobre la Inquisición en España de Joseph Pérez comenzaba mostrando el siguiente epígrafe: de la España de las tres religiones a la España inquisitorial. Y aunque luego se matiza que la idea de un Al-Ándalus donde convivieron las tres religiones es un mito irreal, en el subconsciente de muchas personas aún perdura la idea de que en España pasamos de una situación de tolerancia y convivencia pacífica entre judíos, cristianos y musulmanes a otra de intransigencia religiosa ejemplificada con la inquisición cristiana impuesta por los Reyes Católicos en el final de la Reconquista.

 

¿Os apetece descubrir la historia real que oculta el manto de la leyenda?

 

domingo, 25 de julio de 2021

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XVI): Ruta Monasterio del Paular – Mirador de Los Robledos (Circular)

De nuevo os presento una ruta preciosa por el Valle del Lozoya, ideal para realizarla en verano por las múltiples sombras que posee el camino y con una duración algo más larga de lo que es lo habitual para nosotros.

 

¿Os animáis?

 

domingo, 18 de julio de 2021

Los niños sólo deben ir a la óptica si no ven bien


Una de las múltiples preguntas que se hacen todos los padres respecto a sus hijos es aquella referente a cuál es la mejor edad para revisarles la vista.

Salvo que exista algún problema evidente, como un estrabismo, son pocos los padres que consideran necesario realizar revisiones visuales a sus hijos en los primeros meses y años de vida. Y eso es un error, pues en las ópticas los optometristas estamos capacitados para poder realizar una valoración en la que poder detectar posibles problemas visuales a edad temprana. Y en niños es algo fundamental para poder corregir posibles defectos de visión.

¿Os interesa saber un poco de la visión de los niños y de las pruebas diagnósticas que podemos hacerles?

domingo, 4 de julio de 2021

Livia fue una envenenadora


Dentro de las familias, dos son los cargos cuya fama les precede: las suegras y las madrastras. Dejando a un lado la casualidad de que ambas pertenezcan al género femenino, vamos a detenernos en las segundas de manera pormenorizada.

Desde pequeños nos inculcan la imagen de las madrastras como algo malo. Los más claros ejemplos lo tenemos en los cuentos infantiles, siendo la madrastra de Cenicienta, película de ‎Walt Disney basada en el cuento de hadas La Cenicienta, de Charles Perrault, o la madrastra de Blancanieves, la narcisista Reina Grimhilde, los dos ejemplos más señeros.

Ahora bien, si a personajes históricos se refiere, la madrastra más malvada de todas es Livia, la esposa del emperador Augusto. Pero, ¿es cierta la mala fama que siempre le ha precedido?

domingo, 27 de junio de 2021

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XV): Ruta Presa del Pradillo - Puente de la Angostura (Circular)

Hace un tiempo publiqué una ruta que salía del Monasterio del Paular y llegaba al precioso salto de la Presa del Pradillo (aquí).

 

En esta ocasión vamos a tomar como inicio la presa y realizar un precioso recorrido circular de unas 3 horas, ideal para realizarlo en verano debido a las numerosas sombras y por discurrir junto a un curso de agua. ¿Os animáis?

 

domingo, 20 de junio de 2021

Representación pictórica de los espejos

 Hola a todos.

Os presento mi última publicación en la revista profesional Gaceta Óptica, dentro de la Vocalía de Humanidades. 

Se trata de un artículo en el que trato la forma en la que diversos artistas se han acercado al mundo de los espejos. A través de una pequeña selección de obras pictóricas de artistas relevantes vamos a poder conocer como se ha utilizado la imagen reflejada para mostrarnos tanto la destreza pictórica a la hora de representar fielmente la realidad como para mostrarnos un mundo diferente que engañe a nuestros sentidos.

Espero que os guste

domingo, 13 de junio de 2021

5 falsos mitos sobre la miopía

 

Hoy os voy a mostrar cinco mitos que persiguen a los miopes y que, a pesar de las evidencias científicas, no logramos sacarlos de la conciencia común de nuestra sociedad.

 

¿Os interesa descubrirlos?

 

domingo, 6 de junio de 2021

Los Annus Horribilis de la realeza son una auténtica calamidad


La expresión Annus horribilis (año terrible) se utiliza cuando, al repasar lo acontecido en un año nos damos cuenta que las cosas salieron mucho peor de lo esperado.

La expresión fue popularizada en época moderna por la reina de Inglaterra Isabel II, quién, en el discurso de Guildhall el 24 de noviembre de 1992, marcando el 40 aniversario de su coronación, definió así el año que acababa de pasar. No en vano, aquel año, perdió el territorio de Mauricio (que pasó a ser una República), se vio envuelta en varios escándalos familiares (separación de su hijo Andrés y de su hija Ana de sus respectivas parejas, fotos escandalosas de la Duquesa de York, confirmación del romance entre el príncipe de Gales y Camilla Parker-Bowles), tuvo que soportar la publicación de la autobiografía de Lady Di y hasta se le incendío el Castillo de Windsor.

Nuestra monarquía española también tuvo su particular Annus horribilis en el 2007. Aquel año, el entonces monarca Juan Carlos I, tuvo que lidiar con la muerte por sobredosis de la hermana menor de la Princesa de Asturias, con la censura a la portada de la revista El Jueves, con la quema de su foto por independentistas catalanes en Girona, con la separación de su hija, la duquesa de Lugo, y su esposo, Jaime de Marichalar y con el encontronazo en la XVII Cumbre Iberoamericana con Hugo Chávez, presidente de Venezuela y el famoso “¿Por qué no te callas?”.

Pero estos problemas de las monarquías actuales se quedan en meras anécdotas si echamos la vista hacia atrás y comprobamos si nuestros antepasados romanos tuvieron algo similar. En verdad podría haber elegido numerosos años, pero voy a centrarme en un momento especialmente delicado de la historia de Roma. Y más que un año terrible lo que pasaron los romanos fueron unos años horrorosos llenos de fracasos en los que a punto estuvieron de desaparecer.