domingo, 25 de octubre de 2020

No encuentro un sitio donde poder relajarme (VII): Roa y Peñaranda de Duero


Hoy vamos a realizar una propuesta de fin de semana relajado por el sur de la provincia de Burgos. Tomando como eje Aranda de Duero, visitaremos al oeste la población de Roa y a su este Peñaranda de Duero, un pueblo con gran encanto. ¿Os animáis a descubrir este par de lugares?

Empezaremos por Roa, población que siempre tuve las ganas de visitar por tener mi madre su nombre en el apellido materno. Tras pasar en numerosas ocasiones por Aranda del Duero y ver el desvío de la carretera tocaba al fin visitarla.

domingo, 18 de octubre de 2020

Problemas oculares en la nueva normalidad

 

La pandemia de coronavirus que azotó a nuestra sociedad en este año 2020 ha provocado numerosos cambios en nuestro día a día, siendo uno de los más evidentes el uso continuado de mascarillas o los confinamientos continuados, más o menos rigurosos, de una parte importante de la población.

 

Sin negar la evidente necesidad del uso de mascarillas, si debemos considerar diferentes problemas oculares que nos puede provocar su utilización continua. Igualmente, resulta importante conocer tanto las ventajas como los inconvenientes de usar gafas o lentillas a la hora de protegernos ante el coronavirus.

 

En este primer post voy a tratar las dos cuestiones anteriores, dejando para otro artículo los problemas que ha provocado el confinamiento riguroso de la población. ¿Os animáis a descubrir un poco más de este tema?

 

domingo, 11 de octubre de 2020

Hoy cumplimos siete años juntos

Llegamos al final de otro curso del blog y ya hemos cumplido, nada menos, que 7 añazos.

El 7 es un número especial y desde la remota antigüedad se ha considerado un número mágico. Para Pitágoras era el número perfecto, pues se componía de la suma del 3, número sagrado que simboliza la perfección, y del 4, número asociado a lo terrenal y que nos recuerda los cuatro puntos cardinales o los cuatro elementos básicos.

Hipócrates dijo que “el número siete, por sus virtudes ocultas, tiende a realizar todas las cosas; es el dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la Luna cambia de fase cada siete días: este número influye en todos los seres sublimes”.

Siete astros nos dieron los nombres a la semana (en inglés aún se mantiene tal denominación), siete eran las colinas de Roma, siete las notas musicales de la escala mayor (do, re, mi, fa, sol, la, si), siete los pecados capitales (soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza), siete los sacramentos católicos (Bautismo, confirmación, eucaristía, penitencia, extremaunción, matrimonio y orden sacerdotal), siete los brazos del Menorá judío (su famosos candelabro), siete son los cielos del Islam, siete las que consideramos Bellas artes (Arquitectura, danza, escultura, música, pintura, literatura y cinematografía), siete los colores del arco iris, siete los Infiernos de Dante en su Divina comedia, siete los horrocruxes de Lord Voldemort en Harry Potter y hasta siete eran las esferas del Dragón en el universo de Dragon Ball.

 

Nuestro séptimo año juntos presagiaba grandes cosas y creo que no ha decepcionado a nadie. Repasemos lo más importante que nos ha dejado este año.

 

domingo, 4 de octubre de 2020

Dispuestos a morir por la raíz cuadrada


En el año 2007, el primer ministro polaco, Jaroslaw Kaczynski, afirmó lo siguiente: “Estamos dispuestos a morir por la raíz cuadrada”.

Esta frase debemos contextualizarla en la polémica existente en aquellas fechas a la hora de fijar los votos que dispondría cada país en el Consejo Europeo. Polonia rechazaba la propuesta europea de adopción de acuerdos por mayoría calificada en el consejo (55% de Estados y 65% de población), pues opinaba que así se beneficiaban países muy poblados como Alemania. Su propuesta, en cambio, abogaba por atribuir el número de votos en función de la raíz cuadrada del número (en millones) de habitantes de cada Estado, lo que supondría restar el peso de decisión de los Estados más poblados.

La insistencia polaca determinó que, en el  acuerdo cerrado el 23 de junio de 2007 por los jefes de Estado europeos, la propuesta sobre el nuevo sistema de votación de la Constitución Europea no fuera utilizada antes del año 2014.

Pero no quería aburriros con la desesperante burocracia europea. Resulta que la frase del primer ministro polaco, aunque muy grandilocuente no expresada de manera literal, me recordó a un personaje histórico que si falleció debido a una raíz cuadrada. ¿Conocéis a este matemático?

domingo, 20 de septiembre de 2020

¿Qué es mejor, un progresivo con pasillo largo o con corto?


Los progresivos son lentes de alta tecnología que poseen una personalización cada vez más importante. Y dentro de los valores que podemos adecuar a cada persona, uno de los más sencillos y habituales es la de elegir el pasillo de progresión de la graduación, esto es, la distancia que existe entre la graduación de lejos y la de cerca.

En el siguiente artículo vamos a descubrir los pros y los contras de la elección de cada uno de los pasillos de progresión que existen en el mercado. ¿Os interesa?

domingo, 13 de septiembre de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XIII): Desde el Monasterio del Paular a la Presa del Pradillo.


Hace unos años publiqué una ruta de senderismo que hice por el valle del Paular y la zona de Rascafría, en donde llegábamos a la impresionante cascada del Purgatorio (aquí).

Este precioso entorno natural, en mi opinión, se encuentra bastante saturado de visitantes, y la ruta de la Cascada del Purgatorio parece, los fines de semana, una especie de avenida urbana de paseo más que un lugar donde disfrutar de la soledad de la naturaleza.

Por esta razón os voy a recomendar otra ruta en la zona no tan conocida pero igual de encantadora y apetecible. ¿Os interesa?

domingo, 6 de septiembre de 2020

El Holocausto nazi no se puede demostrar


De manera periódica aparecen noticias intentando minimizar o negar el Holocausto perpetrado por los nazis en la Segunda Guerra Mundial (IIWW). Sólo es necesario ver algunos comentarios realizados en este blog a raíz de algún artículo publicado al respecto (por ejemplo el relativo a Ana Frank) para comprobar el nivel de negacionismo y desconocimiento que existe en una parte de la población.

Hoy os voy a mostrar una serie de personajes que vivieron el Holocausto nazi de la Segunda Guerra Mundial en primera persona. Sus voces, recogidas en diversos documentos es lo que han utilizado los historiadores para conformar el relato macabro del Holocausto. Sus nombres, un recuerdo imborrable para no olvidar nunca lo que pasó. ¿Os interesa conocer algo más?

domingo, 23 de agosto de 2020

Una visita al Museo Arqueológico Nacional de Madrid (MAN)


Para las personas que nos gustan la historia y el arte, los museos arqueológicos siempre son un lugar interesante que visitar y disfrutar. En mis ya numerosos viajes de turismo cultural, siempre hago un pequeño hueco para poder visitar el museo arqueológico de turno. Me da igual que sea algún centro famoso, como el de Atenas, o uno sencillo como el de, por ejemplo, Valladolid. Siempre encuentro algo interesante en ellos que justifica la visita.

Gracias a que vivo en Madrid tengo la suerte de poder disfrutar de uno de los mejores museos arqueológicos de España y, me atrevería a decir, que de toda Europa. Tanto por la calidad de las piezas expuestas, como por la renovación del edificio, la visita al Museo Arqueológico Nacional de Madrid es, en mi opinión, una de los puntos imprescindibles en la visita a la capital de España.

Por todo ello, os voy a realizar una pequeña guía con las piezas más sobresalientes y un poco de información para que todo el mundo pueda disfrutar de la visita. ¿Os interesa?

domingo, 16 de agosto de 2020

Lentes fotocromáticas: ventajas e inconvenientes


Hace ya unos años escribí un artículo sobre las lentes fotocromáticas, las grandes desconocidas. En él intentaba acercar este producto al gran público y comentar las múltiples ventajas que tiene a la hora de proteger nuestra visión y otorgarle confort.

Con el paso de los años, los fabricantes siguen avanzando en este tipo de lentes y es necesario actualizar la información. Aunque en esta ocasión no voy a quedarme en las ventajas, sino también en los inconvenientes, con el objetivo de que la información sea más precisa y todo el mundo logre elegir sin temor a equivocarse.

¿Te interesa el tema?

domingo, 9 de agosto de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XII): Las Cuevas del Águila


Hoy, en esta sección que se ha convertido ya en un clásico de este blog, voy a proponeros una divertida y relajante salida en la cercanía de Madrid para esos domingos calurosos en donde no sabemos cómo escapar de la ardiente ciudad.

En esta escapada voy a proponeros disfrutar de Naturaleza, de algo de historia y de un relajante chapuzón. ¿Os interesa el tema?

Vamos a empezar nuestro domingo con una visita a una de las cavidades kársticas más impresionantes y enormes de la Península: las Cuevas del Águila.