domingo, 28 de junio de 2020

Una escapada dominguera cerca de Madrid (X): Uclés


Si os preguntara por un gran monasterio que se encuentra a menos de 100 Km. de Madrid seguro que todos me contestaríais El Escorial. Ahora bien, si os dijera que se encuentra en la provincia de Cuenca seguro que dudaríais bastante vuestra respuesta.

El monasterio de Uclés es uno de los grandes tesoros escondidos entre las tierras manchegas, siempre tan infravaloradas en lo que al turismo cultural se refiere. De hecho, en la zona se le conoce como El Escorial de la Mancha dada su similar empaque arquitectónico. Por tanto, es momento de realizar una aproximación a una de las visitas domingueras desde la capital que seguro os agradarán.

domingo, 21 de junio de 2020

Todas las gafas de sol graduadas son iguales


Comienza el verano y las ópticas inician sus campañas de verano con ofertas variopintas sobre gafas de sol graduadas. En la imagen podéis ver una breve selección de algunas de ellas.



Hoy vamos a comentar lo que ofrecen este tipo de ofertas de gafas de sol y las diferentes opciones, en cuanto a tratamientos, que se pueden añadir a una lente de sol graduada. Con ello vamos a comprobar que la diferencia entre lo ofertado y lo realmente adecuado para nuestros ojos tiene una gran diferencia de precio. ¿Os interesa el tema?

viernes, 12 de junio de 2020

La explotación infantil es cosa del pasado


Una de las facetas más oscuras de la Revolución Industrial del siglo XIX fue el trabajo infantil. Niños a partir de 7-8 años que trabajaban tantas horas como un adulto pero que recibían un 20% del sueldo de aquellos por las labores que realizaban.

Y aunque pensamos que el trabajo infantil es algo erradicado en la actualidad, esa sensación sólo ocurre en el primer mundo. No en vano, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Los datos que ofrece esta organización resultan escalofriantes. En datos publicados en el año 2017, se estimaba que, en todo el mundo, 218 millones de niños de entre 5 y 17 años están ocupados en la producción económica.

A continuación voy a realizar un pequeño artículo en donde os muestro lo poco que hemos cambiado, no desde el siglo XIX, sino desde época romana. ¿Os animáis a descubrirlo?

domingo, 7 de junio de 2020

3 museos de Londres olvidados por el turismo

Cuando visitamos Londres, una de nuestras razones (al menos para mí) es poder acceder a algunos de los museos más importantes que posee la ciudad. Ya sea por la relevancia de sus colecciones, o por la exclusividad de sus piezas, Londres ocupa un lugar privilegiado en el ranking de ciudades con grandes museos.

A la hora de preguntar a las personas que han visitado Londres por los museos a los que accedieron, las respuestas suelen ser siempre las mismas: el Museo Británico, por su riqueza en objetos antiguos, y la National Gallery, por tratarse de una de las más famosas pinacotecas mundiales.

Pocos son los que incluyen la recoleta National Portrait Gallery, justo detrás de la pinacoteca, o la Tate Modern, en mi opinión uno de los mejores museos de arte moderno-contemporáneo que he podido visitar.

Siendo todas las anteriores visitas obligadas, creo que también sería necesario revalorizar otros museos que bien valen una visita detenida y se encuentran, en mi opinión, en un lugar muy alto en el particular ranking internacional por categoría. Por ello voy a intentar abriros el gusanillo con tres museos de muy diferente estilo. Cada uno, en su género, creo que es una maravilla, razón por la cual merecen acercarse a ellos y visitarlos.

lunes, 1 de junio de 2020

Representación pictórica de la hipermetropía


La hipermetropía es uno de los errores refractivos más comunes que sufren las personas. Prácticamente la totalidad de los que estais leyendo esto nacisteis hipermétropes, y vuestro sistema visual fue rebajando esta falta de poder dióptrico mediante el crecimiento de vuestro ojo y el Desarrollo interno de sus estructuras.

Ahora bien, no todo el mundo consigue llegar a la ansiada emetropía (falta de graduación), siendo muchos los que quedan hipermétropes y, muchos más, los que se pasan y terminan siendo miopes.

La hipermetropía es un defecto refractivo muy complicado de descubrir en un retrato pictórico, pero si temenos los conocimientos adecuados no será complicado advinarlo en más de un retrato. Como muestra os comparto la publicación del mes de abril de 2020 de la Gaceta Óptica titulada REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE LA HIPERMETROPÍA.

Espero que os guste

miércoles, 27 de mayo de 2020

Mis 5 visitas imprescindibles en Florencia

Cuando mi mujer y yo hablamos sobre Italia siempre termina surgiendo la misma discusión bizantina. Nos imaginamos a qué ciudad nos gustaría volver de este precioso país y nunca nos ponemos de acuerdo. Para mi mujer, Florencia es la ciudad más bella de todas las que ha visitado. En cambio, yo que no aprecio tanto el Renacimiento como ella, me decanto más por el caos medieval de Venecia o la antigüedad de Roma.

Sin duda, la gran cantidad de monumentos artísticos que posee Florencia es motivo suficiente como para definirla de esa manera. Y mucha culpa del gran recuerdo que tiene mi esposa de Florencia se debe a que cuando visitamos la ciudad tenía frescas aún las lecciones de mis asignaturas de arte moderno, pudiendo hacerle un experto tour por los palacios italianos y la arquitectura renacentista.

Para recordar la belleza que tiene esta ciudad y animaros a visitarla calmadamente os voy a describir mis cinco lugares preferidos de Florencia. ¿Os apetece descubrirlos?

viernes, 22 de mayo de 2020

Las mentiras del coronavirus en España



Este artículo pretende ser un pequeño gran recordatorio de todo lo que se hizo mal en España en la epidemia de coronavirus que nos afectó este año 2020 y, teniendo en cuenta estudios científicos, desmentir ciertas falsedades que han recorrido las redes en los meses posteriores a la cuarentena.

Lo que aparece aquí no debe tomarse como una verdad absoluta pues la historia, como siempre nos enseña, cambia según vamos conociendo datos e informes nuevos. Pero, sin duda, es la realidad que conocemos en el momento de su publicación.

Me ha quedado un poco largo, como suele ser habitual, por lo que os aconsejo tomaros un rato tranquilo para leerlo y, sobre todo, asumirlo. ¿Os interesa?

domingo, 17 de mayo de 2020

La miopía no se puede controlar: lentes de contacto Mylo®


En marzo de 2019 realicé un post en el que os presentaba una lente de contacto utilizada en las ópticas para el control de la miopía en niños. Como este campo está sufriendo un gran avance en la investigación y desarrollo de lentes destinadas a frenar el avance de la miopía, en esta ocasión os voy a presentar una nueva lente que tiene unos avances significativos respecto a otras del mercado.

¿Os interesa conocerla?

domingo, 10 de mayo de 2020

Rómulo mató a Remo por traspasar los límites de la ciudad de Roma


Tal es la fama alcanzada por Roma en la antigüedad que muchas de nuestras costumbres actuales se las debemos a los romanos. No en vano, somos hijos de la cultura grecorromana, algo que podéis comprobar en mi libro Civis Romanus Sum, donde propongo numerosos ejemplos de esta asociación que recorre el tiempo.

Aunque no seamos aficionados a la historia todos conocemos episodios memorables de la historia de Roma, como la conquista de Numancia, la guerra contra Aníbal, la conquista de las Galias por Julio César o el saqueo del Templo de Jerusalén. Monumentos aún en pie y una larga tradición escrita perpetuada en las escuelas permiten recordar a los romanos y sus hazañas en las escuelas año tras año.

Pero lo que no todo el mundo conoce es que los relatos de los romanos no son tan inamovibles como solemos pensar. Su historia, en muchos aspectos, es un compromiso consensuado por la historiografía posterior. Y para demostrarlo vamos a detenernos en uno de sus episodios más conocidos, el relativo a su fundación. ¿Os interesa el tema?

domingo, 3 de mayo de 2020

Juegos de mesa relacionados con la historia


Me vais a permitir que en esta ocasión saque mi vena friqui y os escriba sobre juegos de mesa que tienen una base o una excusa histórica en su planteamiento.

Todos sabéis que como historiador y apasionado a los juegos de mesa este tipo de entretenimientos que combinan ambas pasiones no podían pasarme desapercibidas. Y aprovechando como coartada esta época de confinamiento forzoso, vamos a adentrarnos en algunos juegos de mesa desconocidos para muchos de vosotros. ¿Os anima la idea?