miércoles, 27 de mayo de 2020

Mis 5 visitas imprescindibles en Florencia

Cuando mi mujer y yo hablamos sobre Italia siempre termina surgiendo la misma discusión bizantina. Nos imaginamos a qué ciudad nos gustaría volver de este precioso país y nunca nos ponemos de acuerdo. Para mi mujer, Florencia es la ciudad más bella de todas las que ha visitado. En cambio, yo que no aprecio tanto el Renacimiento como ella, me decanto más por el caos medieval de Venecia o la antigüedad de Roma.

Sin duda, la gran cantidad de monumentos artísticos que posee Florencia es motivo suficiente como para definirla de esa manera. Y mucha culpa del gran recuerdo que tiene mi esposa de Florencia se debe a que cuando visitamos la ciudad tenía frescas aún las lecciones de mis asignaturas de arte moderno, pudiendo hacerle un experto tour por los palacios italianos y la arquitectura renacentista.

Para recordar la belleza que tiene esta ciudad y animaros a visitarla calmadamente os voy a describir mis cinco lugares preferidos de Florencia. ¿Os apetece descubrirlos?

viernes, 22 de mayo de 2020

Las mentiras del coronavirus en España



Este artículo pretende ser un pequeño gran recordatorio de todo lo que se hizo mal en España en la epidemia de coronavirus que nos afectó este año 2020 y, teniendo en cuenta estudios científicos, desmentir ciertas falsedades que han recorrido las redes en los meses posteriores a la cuarentena.

Lo que aparece aquí no debe tomarse como una verdad absoluta pues la historia, como siempre nos enseña, cambia según vamos conociendo datos e informes nuevos. Pero, sin duda, es la realidad que conocemos en el momento de su publicación.

Me ha quedado un poco largo, como suele ser habitual, por lo que os aconsejo tomaros un rato tranquilo para leerlo y, sobre todo, asumirlo. ¿Os interesa?

domingo, 17 de mayo de 2020

La miopía no se puede controlar: lentes de contacto Mylo®


En marzo de 2019 realicé un post en el que os presentaba una lente de contacto utilizada en las ópticas para el control de la miopía en niños. Como este campo está sufriendo un gran avance en la investigación y desarrollo de lentes destinadas a frenar el avance de la miopía, en esta ocasión os voy a presentar una nueva lente que tiene unos avances significativos respecto a otras del mercado.

¿Os interesa conocerla?

domingo, 10 de mayo de 2020

Rómulo mató a Remo por traspasar los límites de la ciudad de Roma


Tal es la fama alcanzada por Roma en la antigüedad que muchas de nuestras costumbres actuales se las debemos a los romanos. No en vano, somos hijos de la cultura grecorromana, algo que podéis comprobar en mi libro Civis Romanus Sum, donde propongo numerosos ejemplos de esta asociación que recorre el tiempo.

Aunque no seamos aficionados a la historia todos conocemos episodios memorables de la historia de Roma, como la conquista de Numancia, la guerra contra Aníbal, la conquista de las Galias por Julio César o el saqueo del Templo de Jerusalén. Monumentos aún en pie y una larga tradición escrita perpetuada en las escuelas permiten recordar a los romanos y sus hazañas en las escuelas año tras año.

Pero lo que no todo el mundo conoce es que los relatos de los romanos no son tan inamovibles como solemos pensar. Su historia, en muchos aspectos, es un compromiso consensuado por la historiografía posterior. Y para demostrarlo vamos a detenernos en uno de sus episodios más conocidos, el relativo a su fundación. ¿Os interesa el tema?

domingo, 3 de mayo de 2020

Juegos de mesa relacionados con la historia


Me vais a permitir que en esta ocasión saque mi vena friqui y os escriba sobre juegos de mesa que tienen una base o una excusa histórica en su planteamiento.

Todos sabéis que como historiador y apasionado a los juegos de mesa este tipo de entretenimientos que combinan ambas pasiones no podían pasarme desapercibidas. Y aprovechando como coartada esta época de confinamiento forzoso, vamos a adentrarnos en algunos juegos de mesa desconocidos para muchos de vosotros. ¿Os anima la idea?

domingo, 26 de abril de 2020

Un día visitando Ávila


Ávila es una de las ciudades medievales más bonitas de España. Todos la conocen por las imponentes murallas románicas que rodean el casco antiguo. Pero Ávila esconde muchos otros secretos, como un entramado de callejas idílico, notables templos cristianos y unos dulces típicos, las yemas de Santa Teresa, que contentarán a los más golosos.

A continuación vamos a realizar un recorrido tipo por sus principales monumentos y encantos. ¿Os interesa?

domingo, 12 de abril de 2020

No creo que las lentillas sean algo apropiado para mí

Hace tiempo que no escribo sobre lentes de contacto y hoy voy a retomar el asunto de una manera un tanto novedosa. Mi objetivo es animar a todas las personas que no utilizan lentillas a que se pasen por una óptica y las prueben. Y para aquellos usuarios de lentes de contacto que no están del todo contentos indicarles que existen soluciones variadas que les permitirán seguir utilizando sus lentes de contacto sin problemas.

Toda la información que voy a comentar en este post la he adquirido en la realización de un interesante curso formativo sobre Merchandising y lentes de contacto impartido por Jesús Alonso en su plataforma Vender es Cool. Por lo que también servirá a muchos compañeros para refrescar conocimientos en cuanto al proceso de venta de lentes de contacto. Desde aquí mi recomendación para todos los óptometristas que quieran crecer en lentillas y no tengan claro cómo enfocar el problema.

¿Os animáis a dejaros seducir?

domingo, 5 de abril de 2020

Francis Drake tiene una fama inmerecida

Hace poco terminé de leer el libro Inglaterra derrotada (La esfera de los Libros), del escritor Álvaro van den Brule, el cual trata sobre “las grandes hazañas navales de España frente a su mayor enemigo”: Inglaterra.

En uno de sus capítulos, este historiador de origen holandés y nacido en el país Vasco, aborda la controvertida figura de Francis Drake. Héroe para los habitantes de la pérfida Albión y pirata sin escrúpulos para los católicos españoles imperiales, su figura siempre ha creado una controversia de difícil acuerdo entre las partes implicadas.

Álvaro van den Brule se posiciona en el bando de los segundos, llegando a afirmar que se trata del “inmerecidamente más famoso pirata de todos los tiempos”. ¿Hasta qué punto es cierta esta afirmación?

domingo, 29 de marzo de 2020

La miopía se genera porque trabajamos muchas horas en cerca


Existe un mito bastante extendido en la sociedad sobre las causas que generan la miopía. De manera habitual se piensa que la miopía se genera por pasar muchas horas delante de una pantalla digital o un libro.

Cuando los padres reciben la noticia de que su hijo es miope lo primero que le recriminan es el largo tiempo de ocio que pasan en distancias próximas. Pero, ¿es cierto que largos periodos de tiempo en distancias cortas genera miopía? ¿Es el principal factor a tener en cuenta?

Si os interesa el tema seguir leyendo.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Museos originales


Cuando visitamos una ciudad por turismo, una parte importante de nuestro tiempo lo dedicamos a la contemplación de los tesoros artísticos que poseen sus museos y pinacotecas. En todas las grandes ciudades existen este tipo de museos tan famosos como colosales. El Louvre en París, la National Gallery o el Museo Británico en Londres, o el Museo del Prado en Madrid son ejemplos señeros de ello.

Ahora bien, escondidos en diferentes ciudades existen museos, mucho menos conocidos, que sorprenden al visitante por la original propuesta de su colección. A lo largo de los viajes que he realizado me encontré con muchos de estos originales museos. Y hoy quiero daros a conocer algunos de los que me causaron mayor impresión. ¿Os apetece sorprenderos?