miércoles, 27 de junio de 2018

Una escapada dominguera cerca de Madrid (V): Talamanca del Jarama

Como salida dominguera desde Madrid hoy os voy a proponer pasar el día en un lugar que presume de tener una de las mayores densidades monumentales de toda la Comunidad de Madrid. En apenas 2 kilómetros a la redonda vamos a poder admirar un patrimonio histórico-artístico que engloba sus 2000 años de historia.

Me estoy refiriendo a Talamanca del Jarama, una villa situada en el nordeste madrileño que supuso la frontera artística entre el románico castellano y el mudéjar toledano, produciéndose en esta localidad una interesante simbiosis. ¿Os animáis a descubrir este pequeño lugar?

miércoles, 20 de junio de 2018

Las hemorroides de Napoleón fueron las culpables de su derrota en Waterloo.


En el año 2009 apareció publicado un libro sobre anécdotas históricas que pretendían dar una vuelta de tuerca a muchos famosos pasajes históricos. La obra, escrita por el historiador José Miguel Carrillo de Albornoz, se titulaba Las hemorroides de Napoleón. En el capítulo dedicado al general corso más famoso de todos los tiempos, la opinión del autor es la siguiente:
Napoleón habría perdido la gran y definitiva batalla de Waterloo precisamente porque necesitaba refrescar su imperial trasero y de no haber tenido que estar sentado en una bañera para calmar los terribles dolores que le impedían subirse a su caballo, tal vez su estrategia militar hubiese sido otra” (Fuente: Elmundo.es 01/03/2009).

¿Podemos asegurar, como historiadores, que las hemorroides fueron la causa decisiva de la derrota de Napoleón en Waterloo?

miércoles, 13 de junio de 2018

Los daltónicos no pueden jugar al fútbol


El 14 de junio de 2018 comienza la Copa Mundial de Fútbol de Rusia y, durante un mes, 32 equipos intentarán llevarse el torneo a su país. Se celebrarán 64 partidos, primero en una fase de grupos y luego por eliminatoria directa. Es el mayor espectáculo futbolístico del planeta.

Todos los jugadores profesionales sueñan con participar en un Mundial pero muy pocos tienen la fortuna de ganar la Copa del Mundo. Entre todos ellos voy a destacar a Thomas Delaney, jugador del equipo danés y una de sus principales estrellas. ¿Por qué fijarme en este jugador?

Bueno, al igual que yo resulta que tiene una alteración en la visión de los colores. Y ello no le impide jugar. Aunque podría desempeñar mucho mejor su trabajo si utilizara filtros. ¿Quieres saber un poco más de este caso?

domingo, 3 de junio de 2018

Todas las cirugías refractivas corneales son iguales


Hace un par de años escribí un artículo sobre la cirugía refractiva titulado Los ópticos son contrarios a la cirugía refractiva. En él realizaba un repaso somero de la necesaria información sobre la operación y de la existencia de diferentes técnicas utilizadas por los cirujanos.

Desde entonces algunas cosas han cambiado en este ámbito y me gustaría realizar una actualización del tema incidiendo un poco más en las ventajas e inconvenientes que posee las diferentes técnicas utilizadas hoy día.

Toda la información está extraída de un curso sobre el tema al que asistí recientemente y que fue impartido por Jorge L. García Pérez, jefe de sección del departamento de córnea y cirugía refractiva de la clínica Rementería.

domingo, 27 de mayo de 2018

Escapadas en los alrededores de Turín

En el post anterior os describí pormenorizadamente todos los encantos que encierra la bella capital del Piamonte y dejamos pendiente informaros sobre las visitas turísticas que podemos hacer por los alrededores de la ciudad.

Como es lógico, en un viaje a Turín es imposible realizar todas ellas, por lo que os voy a dar varias opciones y describiros en las que yo estuve. ¿Os animáis?

viernes, 25 de mayo de 2018

Mis 5 visitas imprescindibles en Turín

Cuando pensamos viajar a Italia de vacaciones pocos son los que se salen de las ciudades más conocidas: Roma, Florencia o Venecia. Algunos que deseen adentrarse más en el conocimiento de este gran país pensarán en la bellamente caótica Nápoles, en la encantadora Bolonia, o en la moderna Milán. Pocos son los que piensan en Turín, la hermana desconocida.

Turín tiene la desgracia, pienso yo, de pertenecer a Italia. En cualquier otro país sería un destino europeo capital por la cantidad de monumentos, museos y arte que contienen su centro urbano. Pero en Italia, la alargada sombra de las ciudades arriba indicadas, hace que no tenga el público que merece. Con el objeto de paliar esta gran injusticia os voy a mostrar cinco razones por las que viajar a Turín, la capital de la región del Piamonte. ¿Os animáis?

domingo, 13 de mayo de 2018

Las ofertas en la óptica no son engañosas



Hoy vamos con un tema controvertido, el de la publicidad en las ópticas. Muchos clientes que acuden a ellas entran animados por una oferta puntual que han visto en la televisión, el periódico o el mismo escaparate del comercio. Luego, al entrar e informarse sobre ella, muchos se consideran engañados, pues no cubre las expectativas que habían imaginado.

¿Es cierto que existe publicidad engañosa en la óptica? ¿Qué esconden las ofertas de productos sanitarios?

domingo, 6 de mayo de 2018

La historia es hoy día objetiva

Hoy no os voy a contar una mentira histórica y destriparla, como suelo realizar en este blog. Al contrario, voy a adentrarme en el farragoso territorio de la historiografía histórica. Este campo lo podemos definir como el conjunto de técnicas y métodos utilizados para describir los hechos históricos acontecidos y registrados.

Muchas personas confunden historia (conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad) con historiografía, pensando que el relato histórico de determinado profesional en la materia es equiparable a la historia. Y, lamentablemente, la búsqueda de la objetividad histórica sigue siendo una meta inalcanzable en muchos aspectos.

Aunque hemos avanzado mucho en este aspecto, utilizando el método científico en todas las investigaciones históricas, sorprende que aún la historia que se enseña en las escuelas o que conocen las personas profanas en la materia sea la anterior a la utilización de este método objetivo o se encuentre influida poderosamente por ella.

Hoy, como dije, no os voy a enmendar una mentira histórica, sino a abordar medias verdades. Abriros la mente histórica mediante la inclusión, en la historia “oficial” que tenéis en la cabeza, de otros puntos de vista basados en documentos que se pasaron por alto (en ocasiones intencionadamente). Seguro que os trastocará un poco las ideas preconcebidas que poseéis sobre ciertos hechos y momentos históricos.

domingo, 29 de abril de 2018

Gracias a la película Ben-Hur conocemos las carreras de carros romanas


Una de las películas más famosas del siglo XX fue Ben-Hur (1959). Una epopeya dramática ambientada en el antiguo imperio romano en el que seguimos la vida de Judá Ben-Hur, un judío interpretado por Charlton Heston. Enfrentado al malvado romano Messala, quién le llevó a la ruina destrozando a su familia, tomará finalmente venganza en el circo romano, mediante una carrera de carros mítica que se convirtió en una de las secuencias cinematográficas más famosas de todos los tiempos.

Pero, ¿qué parte de verdad y qué de invención existe en aquella carrera?

domingo, 22 de abril de 2018

No vale la pena dormir en Olmedo



Hoy os voy a descubrir un lugar perfecto para pasar un fin de semana agradable y cultural. Agradable porque vamos a visitar numerosos lugares en donde descansar, relajarnos y disfrutar de la calma de las ciudades pequeñas. Y cultural, porque existen atractivas visitas turísticas que gustarán a toda clase de público.

¿Os animáis a descubrir que os puede ofrecer la vallisoletana ciudad de Olmedo?