domingo, 25 de diciembre de 2016

Mis OTRAS 5 visitas imprescindibles en Atenas



El mes pasado realicé un post enumerando los principales atractivos turísticos de Atenas. No obstante, cuando terminé de realizarlo, me dio la impresión de dejarme muchas cosas en el tintero. Por ello, con el objetivo de ofrecer una visión más global de esta excelente ciudad, aprovecho para viajar de nuevo a ella (virtualmente hablando) y descubriros otros atractivos.

En esta ocasión me voy a detener en 5 rincones encantadores que posee Atenas. Lugares que también son visita obligada y en los que merece mucho la pena detenerse y apreciar el momento.

¿Me acompañáis de nuevo a Atenas?

martes, 13 de diciembre de 2016

Sólo existe un tipo de lente ocupacional


Hace unos meses escribí un artículo sobre lentes ocupacionales que tuvo una gran acogida (si quieres leerlo pincha aquí). Se trata de unas lentes que proporcionan gran calidad visual en distancias cortas y que, por el contrario, apenas son conocidas por el gran público.

En uno de los últimos cursos que hice sobre lentes el ponente indicó que las lentes ocupacionales son las grandes desconocidas en España. Me sorprendió enormemente, pues yo las suelo adaptar de manera frecuente y, siempre, satisfactoria. Pero resulta que en mi profesión, dadas las lamentables condiciones laborales actuales, no siempre está a disposición del público el profesional más motivado y proactivo.

Por tanto, creo que no está demás seguir ahondando en la difusión de este tipo de lentes entre el gran público, pues sólo así podrán ir a su óptica y pedir convencidos un producto que, hoy por hoy, es lo ideal para todo tipo de présbitas.

En esta ocasión, tras haber presentado este tipo de lentes en el primer artículo, voy a enumerar las diferentes opciones de ocupacionales que existen en el mercado.

domingo, 4 de diciembre de 2016

La tergiversación histórica es asunto de los historiadores


Cuando era un aficionado a la historia, un aspecto que me molestaba de los historiadores era su falta de concreción. En numerosas ocasiones, cuando intentaba resolver una pregunta concreta referente a un suceso histórico, consultando a los especialistas en el tema, terminaba sin obtener respuesta.

Hoy día, siendo historiador, he logrado comprender que eso de lo que me quejaba es hacer historia. Porque en la historia no existen explicaciones fáciles ni verdades dogmáticas. Las lecturas siempre son múltiples y las posibilidades variadas. La verdad de los hechos, en el mejor de los casos, es una aproximación reducida a escasas variables.

Pero una gran parte de la sociedad no entiende esta característica de la historia. Le gusta la historia sencilla, la de las explicaciones fáciles y únicas. La que nos cuenta los procesos históricos de forma casi novelada. A fin de cuentas, la que nos enseñaron en las escuelas cuando éramos pequeños.

Y ante tamaño público exigiendo una interpretación histórica determinada, numerosos historiadores (y otros personajes que pretenden serlo) se han dejado seducir por “el lado oscuro” de la historia; es decir, por la interpretación subjetiva. Si a lo anterior añadimos el componente nacionalista de los estados modernos y lo aderezamos con un poco de las trasnochadas ideologías del funesto siglo XX tendremos un cóctel peligroso pero de gran atractivo para el gran público.

En el artículo de hoy voy a mostraros un ejemplo de la insidiosa manipulación que aún en la actualidad ciertos sectores ideológicos siguen imprimiendo a la historia.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Mis 5 visitas imprescindibles en Atenas



La ciudad de Atenas, capital de Grecia, suele ser una gran desconocida para muchos turistas. Zona de paso rápido en los cruceros por las islas Griegas, no representa uno de los principales destinos turísticos europeos.

Lo anterior es un profundo error, pues la ciudad, con su exótica mezcla de occidente y oriente, es un destino perfecto para pasar de forma agradable unos cuantos días de vacaciones. Al igual que en Estambul, es uno de esos lugares que te dejan un buen sabor de boca; de esos destinos que te gustaría volver otra vez.

¿Os animáis a conocerlo?

viernes, 18 de noviembre de 2016

La película 1944 es bastante neutral



Hace un par de semanas pude ver otra película europea sobre la II Guerra Mundial. En esta ocasión trataba de la situación de Estonia en el conflicto. Dado que en nuestro país no se suele estudiar el caso estonio en el desarrollo general de la II Guerra Mundial, creí que sería una buena ocasión para profundizar.

La película tiene un argumento interesante, efectos especiales notables, personajes creíbles y escenas de batallas a la altura de Hollywood. ¿Qué pasa con la historia?

domingo, 13 de noviembre de 2016

Las graduaciones de la vista siempre deberían dar el mismo resultado



Hoy día estamos acostumbrados a tener unos resultados exactos en todas nuestras pruebas médicas. Los valores, informatizados, nos muestran con increíble frialdad las enfermedades o deficiencias que sufre nuestro organismo.

Ahora bien, cuando graduamos nuestra visión, muchos pacientes se sorprenden de la relativa variabilidad de su refracción. Si por casualidad vamos a pedir presupuesto a tres ópticas y nos gradúan en las tres puede darse el caso de obtener hasta tres resultados distintos para nuestra refracción. ¿Cómo es esto posible?

domingo, 6 de noviembre de 2016

Aníbal fue el culpable del inicio de la Segunda Guerra Púnica


Hoy vamos a tratar un tema peliagudo: la doctrina política del ius in bello, que significa el “derecho de guerra”. Es decir, cuando un país no tiene más opción que enfrentarse a un estado contrario por medio de las armas. En ese caso, el derecho internacional regula una serie de posibilidades que pueden justificar el inicio de las confrontaciones.

Aunque podáis pensar que este es un tema que no nos afecta en la actualidad, lo cierto es que todo inicio de una guerra está justificado por un motivo concreto, el llamado casus belli, es decir, el “motivo de guerra”. Y los estados guardan mucho cuidado de justificar todas sus acciones para hacerse parecer inocentes y obligados a luchar. Si en un pasado se debía justificar el comienzo de una guerra ante los nobles o las clases privilegiadas, ahora deben hacerlo ante la poderosa opinión pública.

Por supuesto, en la mayoría de ocasiones, los casus belli tomados como excusa para el inicio de hostilidades no son sino meras pantallas para ocultar los verdaderos intereses. ¿Y saben quién inició todo esto? Pues tenemos un magnífico ejemplo en la historia antigua y, en concreto, en la guerra entre Roma y Cartago. ¿Queréis descubrirlo?

domingo, 23 de octubre de 2016

No encuentro un sitio donde poder relajarme (III): Burgo de Osma



En un artículo anterior sobre San Esteban de Gormaz nos quedó pendiente hablar de El Burgo De Osma, un pueblo encantador situado a tan sólo 12 kilómetros del anterior. Su visita es muy recomendable y se puede alargar todo lo que deseéis.

Yo visité esta localidad de pasada un domingo por la mañana, pero os voy a dar algunos motivos para pasar todo un fin de semana relajado por aquellas tierras. ¿Os apetece?

jueves, 13 de octubre de 2016

Le graduamos su vista gratuitamente


El mundo de la óptica es realmente curioso. Creo que es el único sector del mundo donde se ofrecen gran parte de sus servicios de forma gratuita: graduación de la vista: gratis; adaptación de lentes de contacto: gratis; cambio de plaquetas o tornillos: gratis; reparación de monturas fuera de la garantía del fabricante: gratis; un cordón: por supuesto, se lo regalo.

¿Nunca les ha parecido demasiado sospechoso? ¿Nunca se han preguntado la razón real de esta actitud?

Hoy me voy a mojar sobre este tema, auténtico cáncer de nuestro sector, y espero que vosotros, lectores, tanto profesionales como pacientes, compartáis vuestras opiniones al respecto. ¿Empezamos?

martes, 11 de octubre de 2016

Hoy cumplimos tres años juntos (11 de octubre de 2016)



Me parece mentira que ya hayan pasado tres años desde que comencé a escribir en este humilde blog. Nunca imaginé que la empresa fuese tan duradera (ni tan ardua, todo sea dicho).

Pero si sigo aquí un año más es gracias a vosotros, fieles lectores, que me agradecéis con vuestros comentarios los artículos que voy publicando. Por ello nunca me cansaré de daros las gracias.

A continuación realizaré un breve repaso de las entradas publicadas este año, de las que más seguimiento han tenido, de lo que hemos crecido juntos y de lo que nos va a deparar este próximo año. Porque, siento deciros, que tengo muchas más cosas interesantes que seguir contando.