domingo, 23 de octubre de 2016

No encuentro un sitio donde poder relajarme (III): Burgo de Osma



En un artículo anterior sobre San Esteban de Gormaz nos quedó pendiente hablar de El Burgo De Osma, un pueblo encantador situado a tan sólo 12 kilómetros del anterior. Su visita es muy recomendable y se puede alargar todo lo que deseéis.

Yo visité esta localidad de pasada un domingo por la mañana, pero os voy a dar algunos motivos para pasar todo un fin de semana relajado por aquellas tierras. ¿Os apetece?

jueves, 13 de octubre de 2016

Le graduamos su vista gratuitamente


El mundo de la óptica es realmente curioso. Creo que es el único sector del mundo donde se ofrecen gran parte de sus servicios de forma gratuita: graduación de la vista: gratis; adaptación de lentes de contacto: gratis; cambio de plaquetas o tornillos: gratis; reparación de monturas fuera de la garantía del fabricante: gratis; un cordón: por supuesto, se lo regalo.

¿Nunca les ha parecido demasiado sospechoso? ¿Nunca se han preguntado la razón real de esta actitud?

Hoy me voy a mojar sobre este tema, auténtico cáncer de nuestro sector, y espero que vosotros, lectores, tanto profesionales como pacientes, compartáis vuestras opiniones al respecto. ¿Empezamos?

martes, 11 de octubre de 2016

Hoy cumplimos tres años juntos (11 de octubre de 2016)



Me parece mentira que ya hayan pasado tres años desde que comencé a escribir en este humilde blog. Nunca imaginé que la empresa fuese tan duradera (ni tan ardua, todo sea dicho).

Pero si sigo aquí un año más es gracias a vosotros, fieles lectores, que me agradecéis con vuestros comentarios los artículos que voy publicando. Por ello nunca me cansaré de daros las gracias.

A continuación realizaré un breve repaso de las entradas publicadas este año, de las que más seguimiento han tenido, de lo que hemos crecido juntos y de lo que nos va a deparar este próximo año. Porque, siento deciros, que tengo muchas más cosas interesantes que seguir contando.

domingo, 2 de octubre de 2016

Los antiguos romanos tenían una buena higiene bucal



Hace unos días visité al dentista para realizarme una revisión rutinaria y me sorprendió enormemente que me hablara de un tema histórico. Él ignoraba que yo soy historiador, por lo que debió ser muy embarazoso encontrarse con alguien que le llevara la contraria.

El dentista me indicaba que la salud bucal de los antiguos romanos había sido excelente. Limpiaban sus dientes con mondadientes y fueron los primeros en inventar una pasta de dientes tal como la conocemos hoy día.
Sin duda ambas afirmaciones son ciertas, pero ello no implica que la población usara tales medidas higiénicas regularmente.

¿Quieres saber lo que las fuentes documentales y arqueológicas nos dicen al respecto?

Epigramas (Marcial)

Uno de los textos romanos satíricos más divertidos, según mi opinión, es el elaborado por Marco Valerio Marcial, un bilbilitano (actual Calatayud, Zaragoza) nacido en el siglo I d.C.

Su obra como poeta se ha conservado, prácticamente íntegra, siendo los Epigramas su legado más famoso. Esta obra consta de unos 1500 poemas, los cuales expresan ideas de una forma satírica e ingeniosa. Gracias a ellos hemos podido conocer, de forma más cercana, la sociedad romana que le tocó vivir.

El humanista Giulio Cesare Scaligero definió el epigrama como: Poema breve cum simplici cuiuspiam rei, vel personae, vel factis indicatione; aut ex propositis aliquid deducens.

Básicamente,  un poema que incluya brevedad y argucia. Y como podréis encontrar en la obra de Marcial, ambas características se combinan con un ingenio y humor que aún nos hace reír a pesar de los siglos que nos separan del autor.

Espero que disfrutéis con esta lectura.

martes, 20 de septiembre de 2016

Mis 5 visitas imprescindibles en Estambul



Hoy os voy a comentar los principales atractivos turísticos de una de las ciudades que mejor sabor de boca me dejaron tras visitarla. Estambul, la puerta de Europa a Asia (o viceversa) es una ciudad sorprendente, que aún mantiene viva la mezcla entre la modernidad y la tradición, entre el laicismo y la religiosidad musulmana. Una ciudad con un carácter propio y atractivo que siempre recomiendo.

¿Os animáis a descubrirla?

martes, 13 de septiembre de 2016

Recensión del libro Los siete mitos de la conquista española

Durante mis años de estudiante en la UNED tuve que realizar numerosos trabajos, tales como comentarios de texto o recensiones de libros. Y dada la inclinación de este blog hacia las mentiras históricas creo apropiado compartir las conclusiones que obtuve de la lectura del libro Los siete mitos de la conquista española.

Además, si alguien necesita aún hacer algún tipo de trabajo o comentario relacionado con este libro, lo que leerá a continuación seguro que le ayudará.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Representación pictórica de la miopía



El 27 de marzo del año pasado publiqué mi primer artículo en una revista científica de nuestra profesión, la Gaceta Óptica. Se trataba de un estudio sobre la aportación que podemos hacer los optometristas en otras disciplinas científicas, en este caso, la Historia del arte.

Este trabajo, tan distinto a la línea editorial llevada a cabo por nuestra revista común, supuso un incentivo más para crear una Vocalía de Historia y Humanidades, cuya puesta en marcha ha sido llevada a cabo, principalmente, por nuestro compañero Rafaél Pérez-Cambrodi.

El primer artículo de esta nueva sección de la Gaceta Óptica ha sido publicado en la revista del mes de julio-agosto y he tenido la gran fortuna de abrir tal proyecto.

En esta ocasión, continuando con la línea abierta en el primer artículo, he realizado un breve trabajo sobre la representación pictórica de la miopía. Se trata de una pequeña exposición que me ha servido para preparar la comunicación libre que expondré, este mes de septiembre, dentro del prestigioso 92 Congreso SEO (Sociedad Española de Oftalmología).

Esperemos que este proyecto tenga un largo recorrido.

A continuación os dejo el PDF con el artículo.

domingo, 21 de agosto de 2016

En el norte peninsular no existen restos de la presencia romana



Una idea muy difundida entre la población es que la ciudad septentrional con mayores restos romanos es León. La antigua Legio conserva actualmente los restos de sus murallas romanas, de parte del anfiteatro y de la Porta Principalis Sinistra. Y, por supuesto, en su territorio circundante se encuentra la famosa explotación minera de Las Médulas.

Parece como si la conquista del norte peninsular por Augusto no hubiese dejado huella alguna en la conciencia popular. Tal vez, la asociación de Asturias con el Reino Astur medieval, protagonista de la Reconquista ante los musulmanes, pudiese ser una de las razones por las que parece haberse borrado o difuminado el pasado romano de la zona.

Por ello, hoy vamos a viajar a una preciosa ciudad asturiana, Gijón, y a descubrir su rico legado romano actual. ¿Os interesa?

domingo, 14 de agosto de 2016

No existen lentes específicas para conducir (II)


El mes pasado comentamos diversos lentes diseñados específicamente para la conducción. Y en este post vamos a completar el tema analizando una de las lentes más logradas para este fin. Creo que las mejoras que auna este lente son excusa suficiente como para dedicarle un artículo completo al mismo.

Este lente específico para conducir, el cual se ha comenzado a comercializar en España este año 2016, es el ZEISS DriveSafe. Se trata de una solución altamente especializada para la tarea de conducción, la cual puede ser una de las más estresantes (visualmente hablando) a las que nos podemos enfrentar a lo largo del día. Máxime cuando las condiciones son peores, tal como cuando llueve, existe niebla o conducimos durante la noche o en el crepúsculo.