domingo, 23 de julio de 2023

Una salida dominguera cerca de Madrid (XXX): Belmonte

 

Hoy os voy a proponer visitar una localidad conquense verdaderamente maravillosa. En su reducido casco histórico tenemos un castillo perfectamente remodelado, una colegiata digna de mayores ciudades, sobrios palacios y los típicos molinos de viento de La Mancha.

 

Belmonte

¿Qué mejor presentación para pasar un domingo cultural?

 

domingo, 16 de julio de 2023

Progresivos: Publicidad engañosa

 

Dentro de todos los temas de óptica que trato en el blog, sin lugar a dudas, las entradas sobre progresivos son unas de las más consultadas y comentadas.

 

Ello se debe, entre otros factores, al desconocimiento general respecto estos lentes, así como a una suerte de publicidad engañosa donde se intenta captar al cliente con cantos de sirena con dos vectores: precios muy económicos o ventajas impactantes totalmente ilusorias.

 

Por ello, uno de mis objetivos es mostrar de manera clara y sin engaños lo que son los progresivos, lo que se puede esperar de ellos y las diferencias entre la gran oferta existente. Además, intento mostrar como es una lente multifocal progresiva, cuales son sus limitaciones técnicas y que valores podemos variar para realizar diseños mejores. Tenéis para entreteneros en este blog al respecto (existe un índice en la cabecera).

 

Hoy vamos a centrarnos en la publicidad engañosa centrada en este tipo de lentes multifocales.

 

domingo, 9 de julio de 2023

La escalada al poder de Hitler: todas sus mentiras


Se acercan las elecciones y creo que es un buen momento para realizar un artículo sobre el ascenso del nazismo en Alemania. No se trata de un tema menor, pues el contexto y la existencia de partidos minoritarios con claros fundamentos totalitaristas en la actualidad hace que la historia pueda, en parte, repetirse.

 

A continuación, mostraré los principales puntos por los cuales un partido minoritario como el liderado por Adolf Hitler logró, con una calculada estrategia, convencer a una gran mayoría de alemanes para darle su apoyo. Seguro que podrán descubrir notorias semejanzas en la actuación de algunas formaciones políticas actuales.

 

Quede claro de antemano que yo no creo que la historia se repita. Ni que mis palabras pretendan equiparar formaciones políticas actuales con el nazismo. Lo único que pretendo es llamar la atención sobre estrategias que funcionaron en el pasado y no deberían volver a engañar a nadie. ¿Os interesa el tema?

 

domingo, 2 de julio de 2023

Enrique VIII instauró el protestantismo en Inglaterra


Creo que todo el mundo que haya estudiado la historia de Inglaterra, por muy superficialmente que lo hiciera, conocerá a su monarca más famoso: Enrique VIII.

En España conocemos bien las andanzas de este rey inglés debido a que el cisma con la iglesia católica ocurrió debido al deseo del monarca de anular su matrimonio con Catalina de Aragón, una de las hijas de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos.

Pero este cisma religioso, que ocurrió realmente, se suele mezclar con el protestantismo debido a intereses particulares de las facciones enfrentadas, lo que ha llevado a creer a muchos, aún hoy en día, que Enrique VIII fue el monarca que introdujo el protestantismo en Inglaterra. ¿Quieres saber la realidad de este suceso histórico?

domingo, 25 de junio de 2023

Un día visitando Carcassonne

 

Carcassonne es el prototipo de ciudad medieval por antonomasia. Un conjunto monumental único compuesto por un perímetro amurallado de tres kilómetros donde se disponen 52 poderosas torres.

 

Cierto es que las reformas llevadas a cabo por el arquitecto Viollet le Duc en el siglo XIX fueron, en algunos casos, algo arbitrarias. Pero ello no resta para sentir una inmersión dentro de una ciudad que parece sacada del medievo francés.

 


A continuación, os voy a mostrar un recorrido típico por esta ciudad para no perderos nada de los más interesante que ofrece. ¿Os animáis?

 

domingo, 18 de junio de 2023

La mirada de Durero

 ¿Era el famoso pintor Alberto Durero estrábico?

Esta pregunto hizo correr ríos de tinta a numerosos especialistas que, analizando sus obras más famosas, intentaron responder a esa pregunta con mayor o menor suerte.

En el siguiente artículo, publicado en la revista Gaceta Óptica, hacemos un repaso al estado de la cuestión y otorgamos nuestra humilde opinión al respecto.

Espero que os parezca interesante.

Hasta la próxima


domingo, 11 de junio de 2023

Los filtros de luz azul no sirven para nada

 

Hace unos meses publiqué un artículo sobre cómo había variado la opinión sobre los beneficios de los filtros de luz azul para proteger nuestras retinas, concluyendo que aquel miedo a un exceso de luz azul era infundado.

 

Ahora bien, creo que es bueno complementarlo con el estado de la cuestión de los filtros para la luz azul, pues existen muchos detractores acérrimos y defensores a ultranza de unos filtros que no son la panacea, no tienen ninguna contraindicación y, en muchos casos, proporcionan ventajas incuestionables.

 

Yo no voy a tomar partido ni por el bando de los defensores ni por el de los detractores. Os pondré la información y cada cual podrá hacerse una idea.

 

¿Os interesa el tema?

 

domingo, 4 de junio de 2023

El 9 de mayo terminó la Segunda Guerra Mundial en Europa


Uno de los capítulos de mi último ensayo, Mis mentiras favoritas. Historia Contemporánea, trata sobre la doble rendición alemana en la Segunda Guerra Mundial y las mentiras que rodearon a todo aquel esperpéntico suceso. El libro pretende, entre otras cosas, crear al lector el gusanillo de saber más sobre las mentiras que le muestro. Puesto que este es un tema que me apasiona, os voy a dejar un largo artículo donde amplío con bastante información el estado de la cuestión de este tema.

 

Dada la relación con la historia actual de la Rusia de Putin seguro que os servirá para entender un poco más el presente que vivimos. Espero que os guste.

 

Día de la Victoria en Europa (Documentos históricos relacionados)

 

A continuación, podéis consultar los distintos documentos recopilados que hacen referencia al artículo sobre el Día de la Victoria en Europa frente a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

 

1.     Pacto de no agresión del 23 de agosto de 1939

2.     Tratado germano-soviético de delimitación y de amistad del 28 de septiembre de 1939.

3.     Acuerdos de la Conferencia de Yalta

4.     Instrumento de Rendición de Todas las fuerzas alemanas en Holanda, en el noroeste de Alemania incluyendo todas las islas, y en Dinamarca

5.     Autorización del Presidente del Reich Dönitz, al Coronel General Jodl, para finalizar la rendición general.

6.     Capitulación de la Alemania nazi, 7 de mayo de 1945

7.     Acta de Rendición firmada en Berlín el 8 de mayo de 1945 

domingo, 21 de mayo de 2023

Una escapada dominguera cerca de Madrid (XXIX): minas lapis specularis


Hoy os voy a proponer una salida un poco más lejana de lo habitual, aunque ya os adelanto que la misma merece mucho la pena.

 

Vamos a descubrir uno de los aspectos más curiosos de la minería romana en España, la explotación de lapis specularis, un material muy valioso para los romanos y que se ha llegado a encontrar en las viviendas de Pompeya.

 

¿No sabéis de lo que estoy escribiendo? Entonces necesitas leer este artículo.