domingo, 21 de agosto de 2016

En el norte peninsular no existen restos de la presencia romana



Una idea muy difundida entre la población es que la ciudad septentrional con mayores restos romanos es León. La antigua Legio conserva actualmente los restos de sus murallas romanas, de parte del anfiteatro y de la Porta Principalis Sinistra. Y, por supuesto, en su territorio circundante se encuentra la famosa explotación minera de Las Médulas.

Parece como si la conquista del norte peninsular por Augusto no hubiese dejado huella alguna en la conciencia popular. Tal vez, la asociación de Asturias con el Reino Astur medieval, protagonista de la Reconquista ante los musulmanes, pudiese ser una de las razones por las que parece haberse borrado o difuminado el pasado romano de la zona.

Por ello, hoy vamos a viajar a una preciosa ciudad asturiana, Gijón, y a descubrir su rico legado romano actual. ¿Os interesa?

domingo, 14 de agosto de 2016

No existen lentes específicas para conducir (II)


El mes pasado comentamos diversos lentes diseñados específicamente para la conducción. Y en este post vamos a completar el tema analizando una de las lentes más logradas para este fin. Creo que las mejoras que auna este lente son excusa suficiente como para dedicarle un artículo completo al mismo.

Este lente específico para conducir, el cual se ha comenzado a comercializar en España este año 2016, es el ZEISS DriveSafe. Se trata de una solución altamente especializada para la tarea de conducción, la cual puede ser una de las más estresantes (visualmente hablando) a las que nos podemos enfrentar a lo largo del día. Máxime cuando las condiciones son peores, tal como cuando llueve, existe niebla o conducimos durante la noche o en el crepúsculo.

domingo, 7 de agosto de 2016

El judaísmo es una religión más homogénea que el resto



España es un país laico. Pero no podemos obviar la importancia que ha tenido el cristianismo en su pasado, como elemento indispensable de su configuración y esencia.

La modernidad ha logrado sacar a la religión de la vida política (al menos teóricamente) y ha permitido numerosas opciones a los ciudadanos, los cuales, se han decantado desde el seguimiento más rígido de la disciplina católica hasta el ateísmo más militante.

Teniendo en cuenta la variabilidad personal de los cristianos y las numerosas  divisiones a las que se vio sometida la religión católica, este contexto nos hace mirar religiones vecinas, como el judaísmo, con una envidia sana respecto a su homogeneidad de costumbres y ritos. 

¿O se trata de una falsa impresión?

lunes, 1 de agosto de 2016

La protección ante la luz azul requiere de lentes amarillas



Hasta ahora, todos los lentes que protegían de la luz azul dañina para nuestra retina (415-455 nm) exigían un coste estético por nuestra parte: o bien nos decantábamos por una lente de color amarillo (color complementario al azul absorbido) o por una lente con un reflejo azul-violeta (más disimulado pero que provocaba, por la noche, molestos reflejos en la cara posterior de la lente).

Afortunadamente, la elección protección ocular o estética de nuestros lentes no volverá a ser una cuestión que debamos plantearnos, gracias a la nueva lente de Essilor “EyeProtectSystem”.

¿Os interesa saber en qué consiste?

domingo, 24 de julio de 2016

Una escapada dominguera cerca de Madrid (II): Parques curiosos



Hoy os voy a descubrir, para todos aquellos que no los conocéis, una serie de parques originales en donde pasar unas horas agradables. Lugares donde disfrutar de la naturaleza de forma original, pues cada uno tiene su particularidad cultural.

¿Os animáis?

jueves, 14 de julio de 2016

La toma de la Bastilla fue un acto heroico del pueblo contra la tiranía despótica de la monarquía.



Un día como hoy, 14 de julio, pero del año 1789, el pueblo de París tomó al asalto la fortaleza-prisión de la Bastilla. Este acontecimiento ha pasado a ser un hito histórico que marca el final del Antiguo Régimen y el inicio de la Revolución Francesa.

Hoy día, es la Fiesta Nacional de Francia, celebrándose con gran pompa desde el año 1880. No obstante, la historia tradicional que nos contaron los historiadores románticos sobre este importante episodio poco tiene que ver con la realidad de los hechos.

¿Te apetece saber que ocurrió realmente?

domingo, 3 de julio de 2016

No existen lentes específicas para conducir (I)


Muchas personas equiparan el mundo de la óptica al del comercio. Olvidan la parte sanitaria y técnica de nuestra profesión y nos observan como meros despachadores de gafas o lentillas.

Y mucha culpa de lo anterior la tenemos muchos de nosotros, ópticos que nos auto-limitamos a despachar la oferta o el producto de turno. Las grandes cadenas, con sus políticas centradas en el precio, no ayudan a mejorar esta imagen final que el cliente-paciente tiene sobre nosotros.

Pero, en general, los ópticos somos muy malos vendedores. Y no me refiero a que no sepamos aconsejar convenientemente a nuestros clientes sobre sus necesidades. Al contrario, me refiero que somos malos vendedores porque no logramos hacer llegar a la gente la gran variedad de soluciones ópticas que hoy día existen en el mercado.

Actualmente podemos hacernos una gafa tan personalizada que su aspecto final dependerá del uso que vayamos a darle. No existen gafas “para todo” y, en este sentido, debemos empezar a descubrir a nuestros pacientes el amplio abanico de opciones disponibles en el mercado.

Hoy me voy a centrar en las gafas para conducir.

martes, 28 de junio de 2016

La serie Vikings muestra hechos reales (III)



Empieza a ser un clásico que cada temporada de Vikings realice una crítica histórica sobre esta serie The History Channel. En esta ocasión voy a comentar algunos aspectos de la cuarta temporada que me parecieron curiosos, históricamente hablando.

Si no vistes aún los capítulos de la serie no entres todavía, por favor.

martes, 21 de junio de 2016

Una escapada dominguera cerca de Madrid (I): Buitrago de Lozoya.



Voy a iniciar una serie de artículos para todos aquellos madrileños que desean pasar un domingo cultural o campestre y no saben dónde ir. Existen multitud de salidas que hacer por los alrededores, a unos cien kilómetros de distancia, y hoy os voy a contar una que me gustó especialmente: Buitrago de Lozoya.

¿Os animáis? 

martes, 14 de junio de 2016

Todos los musulmanes deben ir una vez en la vida de procesión a la Meca



Tras la caída del bloque comunista de la URSS, el mundo islámico se ha convertido en el rival de la cultura occidental, representada por la superpotencia de los EEUU. Máxime, tras el atentado del 11-S contra las torres gemelas. Y en esta ocasión, el enfrentamiento geopolítico y la reconfiguración de la jerarquía de poder entre los países post-Guerra Fría se ha teñido de un componente religioso que no es ajeno a nuestra historia como especie.

Utilizar la religión para exacerbar un enfrentamiento con bases político-económicas es un método eficaz para mover a las masas, pero también entraña numerosos peligros colaterales. Entre ellos, una intolerancia hacia los inmigrantes que profesan la religión “contraria”.

En EEUU la islamofobia ha crecido notoriamente desde el inicio de la Guerra de Afganistán. Y dada su influencia sobre la cultura europea, ese sentimiento comienza a expandirse rápidamente por el viejo continente. A ello ayuda, claro está, los numerosos atentados del extremismo islámico en suelo europeo. Las principales capitales (Madrid, Londres, París) han sufrido este tipo de terrorismo contra su población civil, algo que levanta grandes controversias sociales.

Pero el Islam no podemos asociarlo al terrorismo fundamentalista, al igual que el cristianismo no podemos reducirlo a las Cruzadas. Existen muchos falsos mitos sobre el Islam y en el artículo de hoy intentaré aclarar un poco la verdadera esencia de esta religión, la segunda religión mundial teniendo en cuenta su número de fieles (más de 1.200 millones).