martes, 28 de junio de 2016

La serie Vikings muestra hechos reales (III)



Empieza a ser un clásico que cada temporada de Vikings realice una crítica histórica sobre esta serie The History Channel. En esta ocasión voy a comentar algunos aspectos de la cuarta temporada que me parecieron curiosos, históricamente hablando.

Si no vistes aún los capítulos de la serie no entres todavía, por favor.

martes, 21 de junio de 2016

Una escapada dominguera cerca de Madrid (I): Buitrago de Lozoya.



Voy a iniciar una serie de artículos para todos aquellos madrileños que desean pasar un domingo cultural o campestre y no saben dónde ir. Existen multitud de salidas que hacer por los alrededores, a unos cien kilómetros de distancia, y hoy os voy a contar una que me gustó especialmente: Buitrago de Lozoya.

¿Os animáis? 

martes, 14 de junio de 2016

Todos los musulmanes deben ir una vez en la vida de procesión a la Meca



Tras la caída del bloque comunista de la URSS, el mundo islámico se ha convertido en el rival de la cultura occidental, representada por la superpotencia de los EEUU. Máxime, tras el atentado del 11-S contra las torres gemelas. Y en esta ocasión, el enfrentamiento geopolítico y la reconfiguración de la jerarquía de poder entre los países post-Guerra Fría se ha teñido de un componente religioso que no es ajeno a nuestra historia como especie.

Utilizar la religión para exacerbar un enfrentamiento con bases político-económicas es un método eficaz para mover a las masas, pero también entraña numerosos peligros colaterales. Entre ellos, una intolerancia hacia los inmigrantes que profesan la religión “contraria”.

En EEUU la islamofobia ha crecido notoriamente desde el inicio de la Guerra de Afganistán. Y dada su influencia sobre la cultura europea, ese sentimiento comienza a expandirse rápidamente por el viejo continente. A ello ayuda, claro está, los numerosos atentados del extremismo islámico en suelo europeo. Las principales capitales (Madrid, Londres, París) han sufrido este tipo de terrorismo contra su población civil, algo que levanta grandes controversias sociales.

Pero el Islam no podemos asociarlo al terrorismo fundamentalista, al igual que el cristianismo no podemos reducirlo a las Cruzadas. Existen muchos falsos mitos sobre el Islam y en el artículo de hoy intentaré aclarar un poco la verdadera esencia de esta religión, la segunda religión mundial teniendo en cuenta su número de fieles (más de 1.200 millones).

miércoles, 1 de junio de 2016

Yo aún soy joven para utilizar lentes Eyezen



Hace algunos años, las personas que deseaban manifestar su incomodidad por permanecer demasiado tiempo en el interior de sus casas o puestos de trabajo, decían que estaban “atrapados entre cuatro paredes”. Era un símil para indicar que se sentían como encerrados en una cárcel.

Actualmente, hemos dado una vuelta de tuerca al concepto y la mayoría de personas pasamos la gran parte de nuestro día a día entre los 23 cm. del Smartphone y los 63 cm. del ordenador personal.  Esta situación de exceso de uso de la distancia próxima, unida al tipo de luz LED de la mayoría de los dispositivos, está generando una serie de problemáticas oculares importantes en las consultas de óptica.  ¿Existe algo con lo que los ópticos podamos combatir los problemas asociados a los nuevos hábitos de trabajo y ocio en la actualidad? Una solución es la lente Eyezen de Essilor.

Este mes seguro que habéis oído hablar de la lente Eyezen de Essilor. Su impacto en la televisión y en las redes sociales ha sido muy alto. Y si a ello unimos que el cómico Joaquín Reyes se ha prestado a realizar varios vídeos promocionales con su característico sentido del humor (aquí tenéis uno), la publicidad del producto está más que asegurada. En este sentido se debe aplaudir a la casa francesa Essilor, pues es, sin duda, la que mejor sabe vender sus productos. Veamos que es la nueva lente Eyezen.

jueves, 26 de mayo de 2016

La película “El renacido” cuenta una historia real



Hace unos días pude ver, por fin, la última y aclamada película de Alejandro González-Iñárritu, El renacido, protagonizada por uno de mis actores favoritos, Leonardo DiCaprio.

Cuenta una historia muy conocida por los estadounidenses, pues forma parte de su pasado más lejano, cuando el hombre blanco conquistaba poco a poco las tierras salvajes del centro- oeste americano. Y como bien afirma Óscar González “La película se erige como una parábola cruda y al mismo tiempo hermosa de la lucha del hombre contra el medio que le rodea”.

No obstante, al ser una historia basada en hechos reales, me interesé en buscar qué había de real en la historia que nos relataban. ¿Te interesa conocer la verdad oculta tras todo el glamour impuesto por Hollywood?

viernes, 20 de mayo de 2016

Mis 5 visitas imprescindibles en Venecia



En Europa existen ciudades que deben visitarse, al menos, una vez en la vida. Ya sea por su originalidad, por sus atractivos turísticos, o por su legado cultural, algunas urbes son epicentro del turismo mundial. Y Venecia, amigos míos, es una de ellas.

Esta ciudad italiana difiere del resto que visitaréis por tener un centro histórico donde no existen calles al uso, sino canales. En vez de coches hay góndolas y vaporettos. Una ciudad laberíntica donde sólo podremos movernos a pie la mayor parte del tiempo. Y todo ello le proporciona el encanto suficiente como para tener a diario una media de 20.000 turistas. En efecto, será más fácil encontrar un compatriota haciendo fotos que a un lugareño.

Algunas listas la colocan dentro de las diez mejores ciudades del mundo. En mi lista personal también se encuentra en el top ten. ¿Queréis descubrir la razón?

miércoles, 11 de mayo de 2016

Las lentes fotocromáticas no se oscurecen en el interior del automóvil



Existen pocos tratamientos ópticos tan ninguneados y vilipendiados como el tratamiento fotocromático. Este tratamiento, consiste, básicamente, en otorgar a las lentes ópticas la propiedad de oscurecerse en exteriores y permanecer claras en interiores.

La mayoría de los ópticos no suelen ofrecerlo de manera habitual y cuando un cliente pregunta por él lo suelen desanimar comentando únicamente sus desventajas.
Por otra parte, el público general suele tener un concepto muy equivocado de los lentes fotocromáticos. Lo asocian a la vejez, pues la mayoría de personas que lo utilizan suelen ser mayores operados de cataratas. Si a la mayoría de personas les cuesta colocarse su primera gafa de lectura por la idea de parecer más mayores, imagínense colocarse un fotocromático que está asimilado como una lente propia de las personas jubiladas.

Pero gracias a los últimos avances en lentes fotocromáticas este tratamiento se ha convertido en una opción muy interesante para todo tipo de públicos. Con el fin de romper una lanza a favor del lente fotocromático y animar a su uso por parte de todos voy a realizar un repaso contestando las principales dudas que se tienen con este tratamiento.

¿Te interesa?

domingo, 1 de mayo de 2016

Los chistes antiguos no nos hacen gracia



Desde el año 1998 se celebra, cada vez con más entusiasmo, el Día Mundial de la Risa el primer domingo de mayo. El impulsor de esta iniciativa fue el Dr. Madan Kataria, fundador del llamado “Yoga de la Risa”, y su objetivo principal promover la paz mundial a través del acto de reírse.

Me parece una magnífica excusa para tratar un tema tan poco explorado en el mundo de la Historia Antigua. Siempre me fascinó saber

¿De qué se reían en la antigüedad?

domingo, 24 de abril de 2016

El turismo de Cartagena se reduce al submarino de Isaac Peral



Cuando pensamos en la región de Murcia a muchos nos vienen a la cabeza las hermosas playas de Mazarrón, las del Mar Menor o la estrecha franja de tierra de La Manga. Todos lugares turísticos de vacaciones veraniegas. Playa, piscina, chiringuitos y poco turismo cultural.

Pero esa imagen tan consolidada debe ser matizada, pues existe una excepción cultural en la región murciana que bien vale una visita cultural en condiciones. Y, para sorpresa de muchos, no me refiero a la misma capital murciana, sino a una ciudad que aunque está pegada al mar no tiene playa. Me refiero a Cartagena. ¿Queréis conocerla?

miércoles, 13 de abril de 2016

Las gafas premontadas no son un peligro visual



Seguro que muchas personas que han empezado a tener problemas con su visión de cerca se han sentido tentados a comprarse una de esas gafas de mercadillo por precio irrisorio. Comparan entre varias y escogen la que mejor les parece, únicamente teniendo en cuenta su criterio subjetivo particular.

Puede que muchas personas no sean conscientes del daño que esto puede provocarles a su salud visual, o que, por el contrario, no tengan otra opción posible por cuestiones económicas.

Si utilizas únicamente zapatos de plástico, no tienes ninguna camiseta de algodón en tu armario, siempre te alimentas con comida precocinada o “basura” y/o prefieres que te saquen un diente a perder dinero con un empaste eres el cliente idóneo para este tipo de lupas de mala calidad disfrazadas de gafas. Ahora bien, si te preocupas un mínimo por tu salud visual te voy a explicar porqué no debes utilizarlas.

¿Te interesa?