miércoles, 23 de marzo de 2016

Mis 5 lugares imprescindibles en Bruselas



Bruselas es una de esas capitales europeas que conocemos más por asuntos políticos (sede de las principales instituciones UE) que por sus atractivos turísticos. Por ello, muchas personas que viajan a la ciudad como escala para visitar Brujas o Gante se quedan sorprendidas de la gran riqueza cultural que atesora esta urbe.

A continuación os voy a mostrar cinco rincones destacados que, en mi opinión, son visita imprescindible si os acercáis a Bruselas. Por supuesto, los atractivos de esta ciudad son muchos más y no os extrañe si os recomiendo invertir cuatro días enteros para disfrutar de esta preciosa urbe.

Este artículo se lo dedico a todas las víctimas y familiares de los atentados que sufrió esta bella ciudad ayer, 22 de marzo de 2016. Creo que es un buen homenaje para todas ellas y mi humilde aportación para volver a la normalidad y no caer en el odio.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Los ópticos son contrarios a la cirugía refractiva



Los ópticos optometristas constituyen una de las profesiones sanitarias más accesibles para los pacientes. Sin necesidad de pedir cita al especialista o esperar largo tiempo para ser atendidos, las personas con algún problema visual son capaces de recibir una rápida atención médica. Y sólo en casos donde el optometrista no pueda resolver la situación, el paciente será derivado hacia el especialista adecuado para su problema.

La importancia de esta atención primaria contrasta con la escasa consideración que tiene la sociedad respecto a nuestro colectivo profesional. Y no sólo me refiero a la ignorancia manifiesta sobre nuestros conocimientos universitarios. Ni al desprestigio que supone realizar numerosos exámenes visuales por menos de lo que vale una bolsa en el Carrefour. Concretamente lamento numerosos prejuicios que pesan sobre nosotros. Hoy me referiré a uno de ellos, la cirugía refractiva.

Todos los ópticos optometristas hemos escuchado este tipo de frases en alguna ocasión: “La cirugía os va a quitar el trabajo”. “Tú eres contrario a la cirugía refractiva, ¿verdad? Como llevas gafas…”. “Tengo dudas sobre la cirugía refractiva pero, claro, ¿tú que me vas a decir? Que siga con las gafas, ¿verdad?”. Podría seguir indefinidamente.

No creo que nadie vaya al banco y le diga a la persona que le atiende que el cajero automático le va a quitar el trabajo. Ni supongo que tampoco nadie pensará que la cirugía estética erradicará la fealdad del mundo.

Hoy voy a escribir un poco sobre la cirugía refractiva y mostraros lo que yo aconsejo a todos aquellos que me preguntan sobre ella. Ya os advierto que lo que vais a leer a continuación no os animará ni desanimará. No voy a tomar la decisión de operarse por vosotros. Eso es algo que debéis decidir cada uno de vosotros. Eso sí, teniendo claro los pros y los contras.

domingo, 6 de marzo de 2016

Los musulmanes no conquistaron la península en el año 711(I)


Pocas afirmaciones me han sorprendido tanto últimamente como la que da título a este artículo. La frase, inserta en el contexto del negacionismo, tiene hoy día un renovado predicamento debido a dos corrientes ideológicas en alza. Por un lado el andalucismo, ese nacionalismo revisionista del pasado tan escasamente objetivo. Por otro, la islamofobia trasladada desde los EEUU, la cual se está asentando de manera profunda en la sociedad occidental.

La Guerra Civil española y la conquista musulmana de 711 son, con diferencia, los hechos históricos más tergiversados de nuestro pasado como nación. En un par de ocasiones ya me ocupé de diversos aspectos de la guerra civil, por lo que es de recibo que también me ocupe de este tema con igual intensidad.

Dada la complejidad del tema voy a dividir el artículo en dos. En este primero os mostraré las principales corrientes de pensamiento que han dominado (y tergiversado) la conquista musulmana. En un segundo os daré la visión histórica más objetiva que existe hasta la fecha sobre este asunto.

domingo, 28 de febrero de 2016

Todo el mundo conoce el yacimiento de Tiermes


Aunque no os gusten mucho las ruinas, seguro que habéis hoy hablar de Pompeya, el gran yacimiento conservado gracias a la explosión del Vesubio. En España, también conoceréis la existencia de unas ruinas muy famosas en Soria, las de la ciudad de Numancia. Incluso puede que también conozcáis las ruinas de Uxama, en la misma provincia, por estar junto a la monumental ciudad de Burgo de Osma.

Ahora bien, muy pocos habréis oído hablar de las ruinas de Tiermes. Es el yacimiento arqueológico más desconocido de los tres que posee Soria. Tal vez, por encontrarse algo alejado de las grandes poblaciones actuales. Y ello es una pena, pues su visita merece mucho la pena. Máxime cuando los arqueólogos la llegaron a denominar “La Pompeya española” o “La Petra de Occidente”.

¿Queréis que os la presente?

domingo, 21 de febrero de 2016

Las lentes con antirreflejo se arañan con mucha facilidad


Entre los numerosos mitos que rodean al mundo de la óptica, uno de los más difundidos es el de la escasa duración del tratamiento antirreflejo que llevan la mayoría de las lentes.

Numerosos pacientes se quejan del hecho que sus lentes se deterioran con frecuencia y demasiado rápido. Y aunque, en algunos casos, pudiera existir un defecto de fabricación (incidencia menor al 1%), en la mayoría de las ocasiones el rápido deterioro se produce por dos causas muy concretas.

¿Queréis conocer cómo podéis lograr que vuestros lentes os duren más tiempo en perfectas condiciones? ¿Os interesa descubrir cuáles son las partes que conforman una lente oftálmica?

domingo, 14 de febrero de 2016

La Batalla del agua pesada (serie)




Debo reconocer que me estoy aficionando a las series escandinavas. Tras ser un ferviente seguidor de la serie sueco/danesa Bron/Broen, y ver con agrado la miniserie histórica danesa 1864,  hoy os voy a recomendar otra miniserie histórica, esta vez noruega y ambientada en la II Guerra Mundial. Lleva por título Kampen om Tungtvannet (La Batalla del Agua Pesada) y relata un episodio, bastante desconocido en nuestro país, relativo a la carrera alemana por lograr la bomba nuclear y los esfuerzos aliados por impedírselo.



¿Os apetece conocer el trasfondo histórico de esta serie?

domingo, 7 de febrero de 2016

La religión es consustancial al ser humano



Hace unos meses leí un libro muy interesante sobre religión. No os preocupéis, no he sufrido una crisis teológica. Se titula Breve historia de las religiones, y en él se explican, de manera concisa pero acertada, las distintas religiones que han existido, y siguen existiendo, en la historia.

Aunque debo decir que coincido con muchas de las conclusiones históricas a las que llega el autor, uno de los temas me animó a investigar un poco más y profundizar en cuestiones exclusivamente históricas. ¿Desde cuándo podemos rastrear la existencia de la religión?

Creo que aportando ciertos conocimientos arqueológicos podemos completar un poco más la visión del autor. ¿Os interesa el tema? 

domingo, 24 de enero de 2016

No merece la pena dormir en Nuremberg



Cuando les comentaba a mis conocidos que en mi viaje de bodas había previsto pasar unos días en Núremberg la mayoría de personas se sorprendía enormemente. ¿Qué tiene esa ciudad para ver? ¿No serás un loco de esos que visita los campos de concentración? Me contó un amigo que alguien hizo su viaje de bodas visitando una ruta de campos de concentración nazis.

Tengo que reconocer que me casé hace años y que en aquella época (inicios del siglo XXI) eso de viajar a Alemania no se hacía ni por turismo. Ahora las cosas han cambiado y muchas personas conocen el maravilloso patrimonio cultural que encierra el país teutón. Pero si existe algo que no se ha modificado desde entonces es la maravillosa experiencia que supone visitar Núremberg como turista. Si esta ciudad de la región de Franconia es la más visitada por los alemanes por algo será, ¿verdad?

¿Os animáis a conocerla?

miércoles, 13 de enero de 2016

Yo no necesito lentes ocupacionales

Este año voy a realizar varios artículos donde abordaré distintos tipos de soluciones ópticas específicas para actividades muy concretas de nuestra vida diaria. Mi objetivo es mostraros hasta que punto la tecnología óptica puede realizar soluciones a medida según las necesidades de los pacientes.

Las lentes ocupacionales son una de las soluciones ópticas que más me gustan de todos las opciones de personalización posibles. Y me gustan porque son capaces de otorgarnos una visión muy cómoda tanto en distancias cortas como intermedias.

¿Queréis saber que son las lentes ocupacionales?

domingo, 3 de enero de 2016

El Oráculo de Astrampsico

Hoy os voy a proponer un divertido juego.

Se trata de consultar vuestro futuro como lo solían hacer los antiguos romanos.

Os advierto que la respuesta que os deparará este oráculo es muy concreta. No esperéis dobles lecturas ni varias interpretaciones.

Suerte y que los dioses os sean dichosos.