domingo, 24 de enero de 2016

No merece la pena dormir en Nuremberg



Cuando les comentaba a mis conocidos que en mi viaje de bodas había previsto pasar unos días en Núremberg la mayoría de personas se sorprendía enormemente. ¿Qué tiene esa ciudad para ver? ¿No serás un loco de esos que visita los campos de concentración? Me contó un amigo que alguien hizo su viaje de bodas visitando una ruta de campos de concentración nazis.

Tengo que reconocer que me casé hace años y que en aquella época (inicios del siglo XXI) eso de viajar a Alemania no se hacía ni por turismo. Ahora las cosas han cambiado y muchas personas conocen el maravilloso patrimonio cultural que encierra el país teutón. Pero si existe algo que no se ha modificado desde entonces es la maravillosa experiencia que supone visitar Núremberg como turista. Si esta ciudad de la región de Franconia es la más visitada por los alemanes por algo será, ¿verdad?

¿Os animáis a conocerla?

miércoles, 13 de enero de 2016

Yo no necesito lentes ocupacionales

Este año voy a realizar varios artículos donde abordaré distintos tipos de soluciones ópticas específicas para actividades muy concretas de nuestra vida diaria. Mi objetivo es mostraros hasta que punto la tecnología óptica puede realizar soluciones a medida según las necesidades de los pacientes.

Las lentes ocupacionales son una de las soluciones ópticas que más me gustan de todos las opciones de personalización posibles. Y me gustan porque son capaces de otorgarnos una visión muy cómoda tanto en distancias cortas como intermedias.

¿Queréis saber que son las lentes ocupacionales?

domingo, 3 de enero de 2016

El Oráculo de Astrampsico

Hoy os voy a proponer un divertido juego.

Se trata de consultar vuestro futuro como lo solían hacer los antiguos romanos.

Os advierto que la respuesta que os deparará este oráculo es muy concreta. No esperéis dobles lecturas ni varias interpretaciones.

Suerte y que los dioses os sean dichosos.


No existen manuales de los oráculos antiguos



Una de las obras antiguas más extrañas conservadas hasta la fecha es el llamado Oráculo de Astrampsico (Sortes Astrampsychi). Se trata de una especie de manual con el cual, en base a unas combinaciones numéricas, se puede predecir el futuro.

Podemos imaginarnos que este libro sería utilizado por oráculos y adivinadores profesionales en el mundo antiguo, los cuales agregarían al espectáculo diversos números teatrales.

¿Queréis consultar vuestro futuro como lo hacían en el Mundo Antiguo?

domingo, 20 de diciembre de 2015

Los filtros contra la luz azul son inútiles para nuestros ojos




Los que seguís mi blog ya habéis podido leer diferentes artículos donde hablo de los peligros de la luz azul (La luz azul no es peligrosa) y las diversas soluciones que tenemos disponibles en el mercado (aquí y aquí) .

No me considero una persona alarmista, pero intento advertir, de forma profesional, de los peligros reales de este tipo de luz y las mejores maneras para mitigarlo. Por ello me sorprenden declaraciones tan contundentes como la siguiente.

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) advierte en su web que: “al no existir estudios científicos en humanos de que la luz azul visible sea la causante de la degeneración macular y que los filtros para Smartphones  y tablets eviten la misma, no recomiendan el empleo de tales filtros en dichos dispositivos“.

Entiendo que los oftalmólogos realicen esta afirmación, que nos es falsa ni mucho menos, en base a la política de marketing utilizada por los productos CSR y RETICARE. Ahora bien, con ser un tema polémico, científicamente hablando, las ventajas de este tipo de filtros que eliminan parte de la luz azul no se limitan a la probable protección de la retina. Tienen muchas otras ventajas para nuestro sistema visual y, sólo por ellas, merecería la pena una corrección respecto a su utilización.

¿Queréis saber cuáles son todas las ventajas de este tipo de filtros?

domingo, 13 de diciembre de 2015

Existen gafas que corrigen el daltonismo


El pasado 26 de noviembre fui invitado al programa de TVE1 Esto es vida para probar unas gafas que, supuestamente, corregían el daltonismo. Si queréis ver el vídeo podéis pinchar aquí.

Contactaron conmigo a través de este blog, pues en este artículo explicaba de manera amena en qué consistía una visión alterada de los colores, además desde la experiencia de ser un deuteranómalo (no me gusta la palabra daltónico).

Había escuchado que la televisión era sólo espectáculo y tras pasar por ella debo refrendarlo. Abordaron un tema realmente interesante en pocos minutos y de forma muy superficial. Tal vez las personas se quedaron con una bonita historia y la sensación de que existen unas gafas con las que los “pobres” daltónicos podemos ver el mundo como el resto de las personas tricrómatas normales. Pero esa es una idea errónea.

¿Queréis que os explique un poco mejor este tipo de gafas para daltónicos?

domingo, 6 de diciembre de 2015

Me gusta salir de Madrid en Navidades



En este blog siempre intento descubrir a los lectores lugares interesantes y, en ocasiones, poco conocidos. Mi propósito es mostrar al mundo la gran riqueza cultural que éste esconde y fomentar un turismo alejado de los destinos más típicos.

Pero, igualmente, muchos de vosotros me habéis pedido que comparta mis experiencias en los lugares de turismo habituales, pues no todo el mundo puede o tiene el tiempo suficiente para apreciar una pequeña iglesia románica o los restos romanos de un yacimiento perdido de la mano de dios.

Por tanto, intentando contentar a todo el mundo (cosa de inicio imposible) hoy voy a animar a todo el mundo a pasar unos días navideños en mi ciudad, en Madrid. Y aunque pueda parecer un tanto aburrido para todos aquellos madrileños que viven habitualmente aquí, debo deciros que a mí me encanta hacer todos los años las mismas rutinas. ¿Os animáis?

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Hernán Cortés quemó sus naves



El viernes 2 de diciembre de 1547, en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), moría Hernán Cortés. Resulta sorprendente que sobre el gran conquistador de México la población apenas sepa nada. Y más curioso resulta que las pocas cosas que se conozcan sobre él sean episodios mitificados y falsos.

Cuando preguntamos a alguien sobre Hernán Cortés algunos nos dirán que conquistó México, otros que el Imperio Inca (¿?), pero todos, invariablemente, nos relatarán la anécdota de la “quema de sus naves”.

Siempre me resultó curiosísimo que el único dato que el público general conozca de Hernán Cortés sea más falso que un beso de Judas. Porque, señores, Cortés nunca quemó sus naves, ni física ni metafóricamente. ¿Quieren saber la verdadera historia?

jueves, 26 de noviembre de 2015

Isabel I fue una reina intransigente, sucia y déspota



El 26 de noviembre del año 1504, hace hoy 511 años, fallecía en Medina del Campo Isabel I de Castilla, conocida por todos como Isabel la católica. Aunque su deseo era reposar en una sencilla tumba monasterio de San Francisco de la Alhambra, sus restos mortales fueron llevados a la Capilla Real de la Catedral de Granada, donde hoy día aún pueden visitarse.

Este importante personaje de nuestra historia tiene una doble faceta historiográfica. Por un lado se la considera una gran reina, pieza clave de la integración territorial de España y de la unión de los distintos reinos. Por otro lado, existe sobre ella una especie de leyenda negra que nos la muestra como una despiadada gobernante que impuso por la fuerza la unidad religiosa, en base a su intransigencia de pensamiento y utilizando al execrable Tribunal de la Inquisición.

Los dos puntos de vista son defendidos por intereses políticos actuales, mezclándose además multitud de anécdotas falsas que enturbian, aún más si cabe, la realidad de los verdaderos hechos. Por tanto, no está de más poner un poco de orden ante tanta confusión intencionada.

¿Queréis saber cómo era la verdadera Isabel?

domingo, 15 de noviembre de 2015

La miopía no se puede frenar


Uno de los errores refractivos más comunes que tratamos en nuestras consultas los ópticos optometristas es la miopía. Y esta palabra es una de las más temidas por los padres que traen a la óptica a sus hijos. Existe una conciencia general sobre lo pernicioso que es este defecto refractivo y su fatal característica principal: el aumento de graduación con el tiempo.

Muchas son las personas que nos preguntan si existe una manera de frenar el avance de la miopía. En principio, la contestación no suele ser muy halagüeña. Escucharéis que la miopía es normal que avance con el crecimiento, con el exceso de carga en distancias próximas… Todo eso es cierto, relativamente. Existen muchos tipos de miopías y, por tanto, muchas maneras de corregirlas optométricamente hablando.

En este post no os voy a aburrir con una larga definición de las distintas miopías que conocemos, ni con los numerosos tratamientos, en muchos casos experimentales, que intentan controlarla. En cambio, os voy a presentar mi problema de miopía y la manera que tuve de compensarlo y, en parte, controlarlo.