jueves, 26 de noviembre de 2015

Isabel I fue una reina intransigente, sucia y déspota



El 26 de noviembre del año 1504, hace hoy 511 años, fallecía en Medina del Campo Isabel I de Castilla, conocida por todos como Isabel la católica. Aunque su deseo era reposar en una sencilla tumba monasterio de San Francisco de la Alhambra, sus restos mortales fueron llevados a la Capilla Real de la Catedral de Granada, donde hoy día aún pueden visitarse.

Este importante personaje de nuestra historia tiene una doble faceta historiográfica. Por un lado se la considera una gran reina, pieza clave de la integración territorial de España y de la unión de los distintos reinos. Por otro lado, existe sobre ella una especie de leyenda negra que nos la muestra como una despiadada gobernante que impuso por la fuerza la unidad religiosa, en base a su intransigencia de pensamiento y utilizando al execrable Tribunal de la Inquisición.

Los dos puntos de vista son defendidos por intereses políticos actuales, mezclándose además multitud de anécdotas falsas que enturbian, aún más si cabe, la realidad de los verdaderos hechos. Por tanto, no está de más poner un poco de orden ante tanta confusión intencionada.

¿Queréis saber cómo era la verdadera Isabel?

domingo, 15 de noviembre de 2015

La miopía no se puede frenar


Uno de los errores refractivos más comunes que tratamos en nuestras consultas los ópticos optometristas es la miopía. Y esta palabra es una de las más temidas por los padres que traen a la óptica a sus hijos. Existe una conciencia general sobre lo pernicioso que es este defecto refractivo y su fatal característica principal: el aumento de graduación con el tiempo.

Muchas son las personas que nos preguntan si existe una manera de frenar el avance de la miopía. En principio, la contestación no suele ser muy halagüeña. Escucharéis que la miopía es normal que avance con el crecimiento, con el exceso de carga en distancias próximas… Todo eso es cierto, relativamente. Existen muchos tipos de miopías y, por tanto, muchas maneras de corregirlas optométricamente hablando.

En este post no os voy a aburrir con una larga definición de las distintas miopías que conocemos, ni con los numerosos tratamientos, en muchos casos experimentales, que intentan controlarla. En cambio, os voy a presentar mi problema de miopía y la manera que tuve de compensarlo y, en parte, controlarlo.

domingo, 8 de noviembre de 2015

La película Niño 44 muestra hechos reales.


Acabo de ver un interesante thriller/drama histórico y me picó la curiosidad sobre la historicidad real de los sucesos que relataba. 

Me puse a documentarme un poco sobre la película y, como suele ser habitual, terminé algo decepcionado con la manera de plasmar los acontecimientos reales. 

Nuevamente, un director de cine realiza su versión particular de una historia verídica, modificando diversos pasajes para que cuadren en su idea de película taquillera. El problema evidente que entraña tal estrategia es el momento en el cual el espectador desea separar lo verídico de lo artificial. La amalgama está tan bien hilada que resulta casi imposible.

¿Os interesa saber qué es realidad y qué es ficción en la película Niño 44?

domingo, 1 de noviembre de 2015

No merece la pena dormir en Girona


Muchas personas que visitan Barcelona durante una estancia media-larga optan por realizar una visita turística a la próxima ciudad de Girona. No en vano, en mi opinión, tras la capital catalana es una de las grandes joyas de la zona.

La cercanía y la facilidad en la comunicación (trenes frecuentes con poco más de una hora de trayecto) hacen el viaje muy cómodo para una estancia furtiva. Ahora bien, lo anterior resulta contraproducente. Me explico. Girona no puede recorrerse en una jornada. Bueno, se puede, pero no se debe. Y la misión de este artículo consistirá en convenceros de la necesidad de pasar unos cuantos días en esta maravillosa ciudad.

¿Qué no conoces Girona? Amigo, cuando estés allí te preguntarás porqué nadie te habló de ella antes.

domingo, 25 de octubre de 2015

La miopía se frena a partir de los 25 años



Cuando comencé a trabajar en el mundo de la Óptica, allá por 1998, esta era una de las frases que más escuchaba por parte de los pacientes. Se extrañaban que su miopía siguiera subiendo a pesar de tener cumplidos 25 años.

Esta afirmación tan categórica, y sumamente falsa, se basa en la idea de que la miopía se producía por agentes ambientales. En concreto, por los largos periodos de estudio en cerca de los universitarios. Los oftalmólogos de la “vieja escuela” eran los más proclives a adoctrinar a sus pacientes en esta idea. E incluso algún compañero óptico también parecía poseído por esta absurda idea. No obstante, no siempre fue este pensamiento el dominante. Repasemos brevemente cuales han sido las principales teorías que han intentado explicar las causas de la miopía.

domingo, 18 de octubre de 2015

No encuentro un sitio donde poder relajarme (II): Monasterio de Piedra



El mundo laboral tan estresante en el que nos solemos mover hoy día repercute negativamente en nuestra salud. Existen múltiples estudios que nos avisan sobre los daños, corporales y mentales, que provoca el estrés laboral.

Por ello, resulta esencial planificar descansos adecuados para recargar las pilas y volver a llenarnos de energía cada cierto tiempo. Aunque las personas que trabajamos en el comercio no tenemos nada fácil juntar un par de días al mes para desconectar, cuando lo hacemos debemos disfrutarlos al máximo. Y en ese sentido, nuestros planes deben ir sobre seguro, pues no tenemos la opción de probar este o aquél lugar y ver si nos gusta.

Debido a que debemos ir, como se suele decir, “a tiro hecho”, hoy os recomendaré una salida de un par de días ideal para descansar y volver a llenarnos de energía vital. No está muy lejos de Madrid, por lo que el viaje no se hará pesado. No requiere grandes desplazamientos, una vez en el destino, y tiene un encanto que agradará a todo tipo de personas. Me refiero a Alhama de Aragón y al próximo Monasterio de Piedra.

¿Queréis descubrirlo?

domingo, 11 de octubre de 2015

Hoy cumplimos dos años juntos



¿Sabíais que gracias a vuestro apoyo, en forma de comentarios, ya llevo dos años con este blog? Hoy es un día muy especial para mí y me alegro un montón que estéis enfrente de vuestras pantallas leyéndome. Por vuestro apoyo y fidelidad quería deciros MUCHAS GRACIAS.

A continuación voy a resumiros todo lo que hemos visto este año, lo que he crecido y lo que nos espera. ¿Te sigue interesando?

jueves, 1 de octubre de 2015

Alejandro Magno siempre fue un personaje admirado



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas. Historia Antigua trata sobre la figura de Alejandro Magno, el gran general macedonio conquistador del imperio persa, entre muchas otras tierras.

Puesto que el 1 de octubre es la efeméride de la gran victoria de Alejandro sobre Darío III en la famosa Batalla de Gaugamela (331 a.C.), creo que ello es una buena excusa para hablar un poco sobre este gran conquistador insaciable.

Hoy no voy a contar la misma historia repetida sobre este personaje histórico. Si queréis saber las típicas anécdotas de su biografía existen multitud de páginas en Internet y variados libros de historia donde las encontraréis desarrolladas de forma magnífica.

Al contrario, lo que hoy voy a mostraros es otra imagen de Alejandro, una verdad incómoda frecuentemente oculta por el relato historiográfico dogmático tradicional. Otro punto de vista que os abra la mente sobre este personaje y os demuestre como en Historia Antigua todavía no está todo escrito.

¿Os animáis a descubrirlo?

domingo, 20 de septiembre de 2015

La Capadocia no merece la pena



Muchos de vosotros me habéis preguntado, a raíz del artículo que escribí sobre las mezquitas de Estambul, si en un viaje a Turquía merece la pena gastar unos días visitando la zona de la Capadocia.

Siempre os he contestado lo mismo: todos los destinos de este lugar llamado mundo merecen la pena para ser visitados por cualquier persona. Todos los rincones tienen su encanto y si viajamos hasta el continente asiático no deberíamos perder la ocasión de admirar un lugar tan maravilloso.

Ahora bien, aunque el viaje que realicé a Turquía me dejó el agradable sabor dulce que te inocula en el cerebro la necesidad de un regreso, la próxima vez que visite el país me detendré exclusivamente en Estambul. Con ello no quiero decir que la Capadocia no valga la pena, sino que es de esos lugares que, una vez conocidos, nuestra curiosidad queda complacida.

¿Os interesa descubrir los secretos que esconde la Capadocia?

domingo, 13 de septiembre de 2015

Todos los Progresivos son iguales.



Los lentes progresivos son, sin lugar a dudas, los cristales ópticos más avanzados. Su invención, en la segunda mitad del siglo pasado, supuso un salto cualitativo tan importante en el ámbito de la óptica como la invención misma de las gafas en la Edad Media.

Desde su invención, los avances técnicos en este tipo de lentes han sido considerables. Llegando a un punto de personalización tal que  se podría decir que se realizan a medida del usuario.

Ahora bien, dada la guerra de precios existente en el sector, se produce una premeditada confusión a la hora de hacer llegar este tipo de lentes a un público que, ante la falta de conocimiento, deciden escoger bajo el único criterio del precio.

Con el objetivo de mostrar al gran público las diferencias básicas entre los principales tipos de progresivos existentes en el mercado me he animado a escribir este artículo. Espero que os aclare un poco vuestra elección a la hora de comprar este tipo de artículos.