domingo, 25 de octubre de 2015

La miopía se frena a partir de los 25 años



Cuando comencé a trabajar en el mundo de la Óptica, allá por 1998, esta era una de las frases que más escuchaba por parte de los pacientes. Se extrañaban que su miopía siguiera subiendo a pesar de tener cumplidos 25 años.

Esta afirmación tan categórica, y sumamente falsa, se basa en la idea de que la miopía se producía por agentes ambientales. En concreto, por los largos periodos de estudio en cerca de los universitarios. Los oftalmólogos de la “vieja escuela” eran los más proclives a adoctrinar a sus pacientes en esta idea. E incluso algún compañero óptico también parecía poseído por esta absurda idea. No obstante, no siempre fue este pensamiento el dominante. Repasemos brevemente cuales han sido las principales teorías que han intentado explicar las causas de la miopía.

domingo, 18 de octubre de 2015

No encuentro un sitio donde poder relajarme (II): Monasterio de Piedra



El mundo laboral tan estresante en el que nos solemos mover hoy día repercute negativamente en nuestra salud. Existen múltiples estudios que nos avisan sobre los daños, corporales y mentales, que provoca el estrés laboral.

Por ello, resulta esencial planificar descansos adecuados para recargar las pilas y volver a llenarnos de energía cada cierto tiempo. Aunque las personas que trabajamos en el comercio no tenemos nada fácil juntar un par de días al mes para desconectar, cuando lo hacemos debemos disfrutarlos al máximo. Y en ese sentido, nuestros planes deben ir sobre seguro, pues no tenemos la opción de probar este o aquél lugar y ver si nos gusta.

Debido a que debemos ir, como se suele decir, “a tiro hecho”, hoy os recomendaré una salida de un par de días ideal para descansar y volver a llenarnos de energía vital. No está muy lejos de Madrid, por lo que el viaje no se hará pesado. No requiere grandes desplazamientos, una vez en el destino, y tiene un encanto que agradará a todo tipo de personas. Me refiero a Alhama de Aragón y al próximo Monasterio de Piedra.

¿Queréis descubrirlo?

domingo, 11 de octubre de 2015

Hoy cumplimos dos años juntos



¿Sabíais que gracias a vuestro apoyo, en forma de comentarios, ya llevo dos años con este blog? Hoy es un día muy especial para mí y me alegro un montón que estéis enfrente de vuestras pantallas leyéndome. Por vuestro apoyo y fidelidad quería deciros MUCHAS GRACIAS.

A continuación voy a resumiros todo lo que hemos visto este año, lo que he crecido y lo que nos espera. ¿Te sigue interesando?

jueves, 1 de octubre de 2015

Alejandro Magno siempre fue un personaje admirado



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas. Historia Antigua trata sobre la figura de Alejandro Magno, el gran general macedonio conquistador del imperio persa, entre muchas otras tierras.

Puesto que el 1 de octubre es la efeméride de la gran victoria de Alejandro sobre Darío III en la famosa Batalla de Gaugamela (331 a.C.), creo que ello es una buena excusa para hablar un poco sobre este gran conquistador insaciable.

Hoy no voy a contar la misma historia repetida sobre este personaje histórico. Si queréis saber las típicas anécdotas de su biografía existen multitud de páginas en Internet y variados libros de historia donde las encontraréis desarrolladas de forma magnífica.

Al contrario, lo que hoy voy a mostraros es otra imagen de Alejandro, una verdad incómoda frecuentemente oculta por el relato historiográfico dogmático tradicional. Otro punto de vista que os abra la mente sobre este personaje y os demuestre como en Historia Antigua todavía no está todo escrito.

¿Os animáis a descubrirlo?

domingo, 20 de septiembre de 2015

La Capadocia no merece la pena



Muchos de vosotros me habéis preguntado, a raíz del artículo que escribí sobre las mezquitas de Estambul, si en un viaje a Turquía merece la pena gastar unos días visitando la zona de la Capadocia.

Siempre os he contestado lo mismo: todos los destinos de este lugar llamado mundo merecen la pena para ser visitados por cualquier persona. Todos los rincones tienen su encanto y si viajamos hasta el continente asiático no deberíamos perder la ocasión de admirar un lugar tan maravilloso.

Ahora bien, aunque el viaje que realicé a Turquía me dejó el agradable sabor dulce que te inocula en el cerebro la necesidad de un regreso, la próxima vez que visite el país me detendré exclusivamente en Estambul. Con ello no quiero decir que la Capadocia no valga la pena, sino que es de esos lugares que, una vez conocidos, nuestra curiosidad queda complacida.

¿Os interesa descubrir los secretos que esconde la Capadocia?

domingo, 13 de septiembre de 2015

Todos los Progresivos son iguales.



Los lentes progresivos son, sin lugar a dudas, los cristales ópticos más avanzados. Su invención, en la segunda mitad del siglo pasado, supuso un salto cualitativo tan importante en el ámbito de la óptica como la invención misma de las gafas en la Edad Media.

Desde su invención, los avances técnicos en este tipo de lentes han sido considerables. Llegando a un punto de personalización tal que  se podría decir que se realizan a medida del usuario.

Ahora bien, dada la guerra de precios existente en el sector, se produce una premeditada confusión a la hora de hacer llegar este tipo de lentes a un público que, ante la falta de conocimiento, deciden escoger bajo el único criterio del precio.

Con el objetivo de mostrar al gran público las diferencias básicas entre los principales tipos de progresivos existentes en el mercado me he animado a escribir este artículo. Espero que os aclare un poco vuestra elección a la hora de comprar este tipo de artículos.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Todos los gladiadores romanos eran hombres



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas. Historia Antigua trata sobre los falsos mitos que rodean a los gladiadores. En él vais a descubrir que todo aquello que os ha mostrado el cine o la televisión es rotundamente falso, pues estos combates no eran una excusa para derramar sangre, como mucha gente piensa habitualmente.

El final de los capítulos lo suelo dejar abierto, indicando alguna mentira histórica relacionada con el capítulo en cuestión. Es una manera de picaros en vuestra curiosidad e incitaros a investigar un poco más sobre el tema.

Muchos lectores me habéis insistido en abordar este tipo de cuestiones abiertas en el blog, como una manera de aportar un plus a este medio y terminar la tarea iniciada en el libro. Para todos ellos está dedicado este capítulo, en donde abordaremos la curiosa cuestión de las mujeres gladiadoras en el mundo romano.

¿Os apetece adentraros en este curioso episodio histórico?

viernes, 28 de agosto de 2015

El Monasterio Maldito (Reseña)



El 27 de agosto, coincidiendo con el día del cumpleaños de mi padre, salió a la venta mi última auto-publicación. En esta ocasión se trata de una novela, por lo que pretendo llegar a un público más amplio que con mis anteriores trabajos (ensayos históricos).

Para presentarlo ante todos vosotros voy a realizar esta entrada, con la cual pretendo dejaros con la miel en los labios.

domingo, 23 de agosto de 2015

Lo se todo sobre lentillas



Muchos usuarios de lentes de contacto, tras el paso de los años, adquieren malos hábitos en la utilización de las lentillas. Ello se debe a dos razones principalmente: han olvidado los consejos de su contactólogo, dados cuando inició el proceso de adaptación, y realizan malas costumbres por el mero hecho de no notar inconvenientes inmediatos.
Si eres un usuario habitual de lentillas o estás interesado en el comienzo de su uso la información que encontrarás a continuación te interesará.

domingo, 16 de agosto de 2015

No existen cuevas prehistóricas donde poder ver dibujados Mamuts



Los Mamuts fueron unos animales que existieron desde hace 4,8 millones de años y se extinguieron antesdeayer (3.700 a.C.) en términos prehistóricos. Se asemejaban a nuestros elefantes actuales, aunque en algunos casos les sobrepasaban en tamaño, llegando en casos de ejemplares excepcionales a pesar 12 toneladas y medir unos 5 metros de altura. Su característica más conocida eran sus largos colmillos curvados o su gran pelaje para aguantar las bajas temperaturas en épocas de glaciaciones.

En España sabemos que existieron mamuts desde hace 150.000 años, principalmente en la cornisa cantábrica. Venían huyendo del frío intenso que se registraba en latitudes más elevadas y llegaron incluso hasta el sur peninsular. Su ocaso se produjo con el final de la glaciación, desapareciendo de nuestro país hace unos 10.000 años.

No suele haber muchos lugares donde podamos ver este tipo de animal plasmado en una pintura prehistórica, por lo que en los escasos sitios donde lo encontramos es un privilegio poder observarlo.

Lo anterior me sirve de excusa para animaros a conocer una de las cuevas con arte prehistórico más bonitas de Asturias: la Cueva de El Pindal.