domingo, 24 de mayo de 2015

Siena no tiene interés turístico



Hace un año publiqué un artículo sobre el turismo de Milán que tuvo mucho éxito, pues supuso, para muchos, el descubrimiento de una bonita ciudad con grandes atractivos turísticos. Para continuar por este camino hoy os voy a descubrir otra de las grandes ciudades italianas que no suelen visitarse de forma masiva. Y ello es una pena, pues posee varios monumentos dignos de ser vistos, al menos, una vez en la vida.

A continuación os daré mis diez razones por las que debéis visitar la ciudad de Siena.

domingo, 17 de mayo de 2015

NO PUEDO SACARME LAS LENTILLAS!!!!!



Uno de los temores más difundidos en el mundo de la contactología, por parte de los pacientes, es la posibilidad de no poder sacarse las lentillas del ojo. Existe un miedo irracional a que se produzca esta situación, cuando, en verdad, tal circunstancia es anecdótica y generalmente inocua para nuestro organismo.

No obstante, ya que existen situaciones complicadas donde la lentilla no sale de ningún modo, o eso parece, voy a daros los pasos que debéis seguir para sacárosla fácilmente.

Muchas personas noveles en el uso de las lentes de contacto o expertos que llegan por la noche algo “perjudicados” (todos sabemos a lo que me refiero) son los candidatos perfectos a sufrir una crisis de este tipo.

Lo peor es su sobrealimentación. No podemos quitarnos las lentillas. Nos ponemos nerviosos. Seguimos sin poder quitárnoslas. Nos entra el miedo irracional. Nos ponemos el ojo colorado como un tomate y seguimos con ellas puestas. Entramos en estado de pánico. Y así sucesivamente aumentamos nuestra incapacidad.



Por tanto, si tienes una lentilla que no puedes quitarte, sigue estos sencillos pasos que te doy a continuación.

martes, 12 de mayo de 2015

Miguel de Cervantes era manco



Todo el mundo conoce los principales capítulos de la obra Don Quijote de la Mancha. Entre sus numerosas aventuras tragicómicas cualquier persona reconoce la lucha contra los molinos de viento que cree gigantes, el episodio del ataque a los rebaños de ovejas que cree un ejército, o el amor que profesa hacia su dama, Dulcinea del Toboso. 

La obra ha tenido, desde su publicación en el año 1605, una enorme difusión y se ha traducido a todos los idiomas del mundo (sólo superada por la Biblia). Don Quijote ha pasado a ser un personaje inscrito a fuego en el acervo cultural del ser humano y su fama perdurará durante largo tiempo, al igual que la universalidad de su autor.

Lo que no todo el mundo conoce es la existencia de una segunda parte de Don Quijote de la Mancha, donde Cervantes juega con la hipótesis de que Don Quijote conoce la existencia de un suplantador. Esta segunda parte cumple 400 años desde su inicial publicación, por lo que es una magnífica excusa para descubrir un poco los misterios que esconde la figura de Miguel de Cervantes.

miércoles, 6 de mayo de 2015

El museo del ejército de Toledo tiene una exposición impresionante



El pasado puente de mayo me acerqué a la maravillosa ciudad de Toledo y una de las visitas que más ganas tenía de hacer era al nuevo Museo del Ejército, situado en el edificio histórico del Alcázar.

Desde que cerrara el de Madrid y las piezas fueran trasladadas a Toledo no había tenido ocasión de asistir. Y debo decir que, a pesar de las críticas recibidas, el museo ha logrado modernizarse y actualizarse. Tanto como para que sea una de las visitas de referencia de la ciudad.

Ahora bien, no es oro todo lo que reluce. Y sin querer ser demasiado crítico o subjetivo, si existen algunos aspectos que no llego a entender. A continuación os daré toda la información para visitar este importante museo, recomendándoos encarecidamente su descubrimiento.

domingo, 26 de abril de 2015

Guernica fue incendiada por los rojos



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas trata sobre la Guerra Civil Española. Y como complemento del mismo, estoy abordando diversos aspectos polémicos de esta confrontación fraticida que desangró nuestro país en el siglo pasado.

Puesto que hoy es la efeméride del bombardeo sobre la localidad de Guernica, resulta obligado recordar este trágico aniversario y mostrar, desde un punto de vista objetivo, la realidad de este suceso, alejándonos de las propagandas partidistas de ambos bandos.

Documentos sobre Bombardeo de Guernica



A continuación vamos a reproducir el artículo realizado por el periodista George Lowter Steer sobre el bombardeo de Guernica, en el cual se describe con bastante precisión tanto el bombardeo como las consecuencias del mismo.

Además de lo anterior, existen cuatro importantes testimonios directos del bombardeo. El de Joseba Elósegui (Quiero morir por algo, Burdebs, 1971), el de Ignacio Rezabal (Un gudari navarro, San Sebastián, 1979), el de Alberto Onaindia (Hombre de paz en la guerra, Buenos Aires, 1973) y el de Castor Uriarte (Bombas y mentiras sobre Guernica, Bilbao, 1976). A continuación reproduciremos también partes de la obra de los dos últimos.

domingo, 12 de abril de 2015

¿Gafas versus Lentes de Contacto?



Cuando los pacientes me preguntan sobre si es mejor usar gafas o lentes de contacto yo, sin ser gallego, les contestaba con otra pregunta: “¿Quieres más a mamá o a papá?

Como debido a las muy distintas y variadas situaciones familiares me encontré con respuestas bastante embarazosas, ahora prefiero realizar esta otra: “¿Qué son mejores, los pantalones cortos o largos?” La respuesta más frecuente es que “depende de la situación o época del año”.

Pues bien, acabáis de contestaros a la primera pregunta sobre gafas y lentillas. Ninguna compensación óptica es mejor que la otra, sino que simplemente deben ser complementarias, pues cada una tiene un potencial diferente que la hace más apropiada para determinadas situaciones.

El objetivo de este artículo es animar a las personas usuarias de gafas o lentes de contacto a utilizar ambas cosas en vez de quedarse sólo con una sola. De esta manera podrán disfrutar mucho más de su vida, al tener una compensación más adecuada a su problema visual.

domingo, 5 de abril de 2015

El turismo de Extremadura se reduce a Mérida y Cáceres



Extremadura pasa por ser una de las Comunidades Autónomas españolas más desconocidas, turísticamente hablando, incluso para los propios españoles. La mayoría de las personas conocen ciudades como Mérida, con sus grandes ruinas romanas, o Cáceres, con su excepcional casco histórico, pero apenas saben decirnos nada más sobre el turismo extremeño. Y esas visitas las realizan de vuelta de las playas del Suroeste o por realizar un viaje expresamente a ambas localidades.

En esta ocasión os voy a proponer volver a Extremadura un fin de semana y descubrir una ciudad que merece enormemente la pena. ¿Os animáis?

domingo, 29 de marzo de 2015

La serie Vikingos muestra hechos históricos



El próximo 22 de abril se estrena en España, en la cadena TNT, la tercera temporada de la serie Vikingos (Vikings), uno de los éxitos más sorprendentes de los últimos años en la parrilla televisiva. O eso dicen los críticos; teniendo en cuenta su gran rigor histórico les sorprende que obtenga una audiencia creciente año tras año.

Lo cierto es que soy un seguidor de esta serie. Me gusta la ambientación y la sensación de aventura que imprimen a las tramas, pero no puedo afirmar que se trate de una serie histórica.

¿Es la mejor serie/película sobre el pueblo Vikingo? Si.
¿Tiene una gran base histórica? También.
¿Narra hechos históricos? No.

¿Queréis conocer el análisis histórico de la serie?

ATENCIÓN SPOILERS

viernes, 27 de marzo de 2015

Aportaciones de la optometría en la interpretación de obras artísticas. A propósito de un caso.

Hoy tengo el placer de compartir con vosotros mi primera publicación en una revista científica.

Se trata de un artículo donde combino dos de mis principales pasiones: la óptica y la historia (del arte).

Aunque lo tenéis disponible en la web de la Gaceta Óptica, el ámbito exclusivo de distribución de esta publicación es el de los ópticos optometristas.

Considero que este artículo tiene también mucho valor para otras muchas disciplinas, por lo que quiero hacer una entrada propia en el blog, como forma de darle una mayor difusión en la red. Con ello espero que pueda llegar a mucha más gente.

El conocimiento científico, y su acumulación durante generaciones y generaciones de personas, es la base de nuestra evolución como especie. Por tanto, no lo mantengamos oculto en lugares inacesibles para el gran público.

Espero que os guste. A continuación os dejo el PDF.