domingo, 29 de marzo de 2015

La serie Vikingos muestra hechos históricos



El próximo 22 de abril se estrena en España, en la cadena TNT, la tercera temporada de la serie Vikingos (Vikings), uno de los éxitos más sorprendentes de los últimos años en la parrilla televisiva. O eso dicen los críticos; teniendo en cuenta su gran rigor histórico les sorprende que obtenga una audiencia creciente año tras año.

Lo cierto es que soy un seguidor de esta serie. Me gusta la ambientación y la sensación de aventura que imprimen a las tramas, pero no puedo afirmar que se trate de una serie histórica.

¿Es la mejor serie/película sobre el pueblo Vikingo? Si.
¿Tiene una gran base histórica? También.
¿Narra hechos históricos? No.

¿Queréis conocer el análisis histórico de la serie?

ATENCIÓN SPOILERS

viernes, 27 de marzo de 2015

Aportaciones de la optometría en la interpretación de obras artísticas. A propósito de un caso.

Hoy tengo el placer de compartir con vosotros mi primera publicación en una revista científica.

Se trata de un artículo donde combino dos de mis principales pasiones: la óptica y la historia (del arte).

Aunque lo tenéis disponible en la web de la Gaceta Óptica, el ámbito exclusivo de distribución de esta publicación es el de los ópticos optometristas.

Considero que este artículo tiene también mucho valor para otras muchas disciplinas, por lo que quiero hacer una entrada propia en el blog, como forma de darle una mayor difusión en la red. Con ello espero que pueda llegar a mucha más gente.

El conocimiento científico, y su acumulación durante generaciones y generaciones de personas, es la base de nuestra evolución como especie. Por tanto, no lo mantengamos oculto en lugares inacesibles para el gran público.

Espero que os guste. A continuación os dejo el PDF.


domingo, 22 de marzo de 2015

Ámsterdam son cuatro canales



Muchas personas suelen visitar Ámsterdam de pasada. Lo suelen incluir con un viaje que incluye la visita de varias ciudades holandesas y belgas, principalmente. La proximidad y la conexión ferroviaria animan a este tipo de turismo.

Dado el escaso tiempo que dedican a descubrir esta ciudad se quedan con la impresión, equivocada, de que apenas tiene nada que ver. Una vez que pasas un par de días en la ciudad todos los canales te parecen iguales. El pintoresco barrio rojo apenas te llevará una hora (si no deseas utilizarlo) y los coffeeshop tampoco son un atractivo turístico tan elaborado como para pasar en ellos mucho tiempo (salvo que éste sea el motivo de tu viaje).

En el siguiente artículo os voy a animar a deteneros un poco más en Ámsterdam descubriéndoos un par de agradables visitas a sus alrededores.
 

jueves, 12 de marzo de 2015

Una presión intraocular alta es un signo claro de padecer glaucoma



El 12 de marzo fue designado por la Organización de las Naciones Unidas como el Día Mundial del Glaucoma. Esta terrible enfermedad ocular es la segunda causa de ceguera en el mundo (tras la diabetes) y actualmente ha dejado ciegos a más de 6 millones de personas en todo el mundo. No obstante, la importancia de este día radica en la concienciación de la sociedad, pues según los estudios de Quigley and Broman ("Number of people with glaucoma worldwide in 2010 and 2020", 2006) existen más de 60 millones de casos en el mundo sospechosos de glaucoma. 

En efecto, el glaucoma es una de esas enfermedades “silenciosas” que son percibidas por los pacientes demasiado tarde. Al producirse, en su tipo más común, de una forma indolora, progresiva e irreversible, es básico recalcar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad neurodegenerativa y la obligación de acercarse a la óptica/clínica oftalmológica para revisarse.

En España existen más de medio millón de personas que padecen glaucoma. Pero el verdadero problema es que cerca de la mitad desconocen que sufren esta enfermedad.

¿Queréis conocer un poco más sobre el glaucoma?

domingo, 8 de marzo de 2015

El Holocausto nazi afectó únicamente a los judíos



Ana Frank

Un mes de marzo de hace 70 años, en 1945, una niña alemana de tan solo 15 años moría de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen. No estaba allí por haber nacido en  Fráncfort del Meno (Hesse, Alemania), ni por ser mujer o tener una fisonomía determinada. Estaba allí por profesar la religión judía. Bueno, en realidad, estaba allí porque un personaje llamado Adolf Hitler decidió eliminar de Europa, por motivos raciales, a toda una parte de su población. Y, por supuesto, estaba allí porque hubo muchas personas que decidieron acallar sus conciencias y realizar unas órdenes que, vistas con la perspectiva que otorga el paso del tiempo, no tienen ninguna excusa.

El siguiente artículo pretende ser un homenaje a todas aquellas personas que fueron perseguidas por motivos de raza, política o religión durante la II Guerra Mundial. Tengamos siempre presente su recuerdo pues, aún poseyéndolo, debemos seguir presenciando similares atrocidades en algunos rincones de este planeta que algunos llaman hogar.

¿Te apetece conocer unas cuantas verdades sobre el Holocausto?

viernes, 27 de febrero de 2015

Relaciones Iglesia-Estado Español en el siglo XVIII



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas trata sobre las relaciones entre la Iglesia y los Austrias españoles. Generalmente, la opinión de las personas profanas en este tema es el de asociar a Carlos V o Felipe II como fieles seguidores del Papado, del que eran, en la práctica, su brazo armado en Europa. El enfrentamiento de los Austrias españoles con la Inglaterra anglicana, los turcos en el Mediterráneo o los protestantes en Centroeuropa nos inducen a asumir como cierta la afirmación anterior.

Hoy día, la historiografía actual ha matizado enormemente las relaciones entre el Papado y el Imperio español de los Austrias, y en el capítulo del libro que trata el tema descubriréis las distintas fricciones que existieron entre ambos poderes terrenales.

Como complemento y continuación de aquel capítulo vamos a descubrir las relaciones entre el Papado y los Borbones españoles en el siglo XVIII, las cuales tampoco tuvieron desperdicio alguno.

Y lo hacemos hoy día 27 de febrero porque este mismo día del año 1767 Carlos III publicó el decreto real que ordenaba la expulsión de los jesuitas de España.

domingo, 15 de febrero de 2015

El antirreflejo en las lentes no merece la pena


Uno de los caballos de batalla de los optometristas en España, a la hora de vender una gafa, es convencer al cliente de la idoneidad de usar unas gafas con antirreflejo. Muchos clientes no tienen problema a gastar su dinero en monturas de calidad o lentes con prestaciones superiores a las básicas, pero es hablar de antirreflejo y tuercen el gesto. ¿Porqué tiene tan mala fama uno de los mejores tratamientos inventados para la óptica?

Hoy descubriremos qué es el antirreflejo y porqué debo llevarlo.

jueves, 5 de febrero de 2015

Los mosaicos romanos sólo se pueden ver en los museos



Uno de los aspectos más espectaculares del arte romano son sus grandiosos mosaicos, realizados con diminutas y coloridas teselas. Muchos museos españoles tienen ejemplares grandiosos de muchos de ellos, los cuales proceden de numerosas excavaciones arqueológicas. De todos los que he visitado, el más impresionante fue el de Mérida, aunque también el MAN tiene notables ejemplos.

A pesar de la comodidad de las exposiciones museísticas, me parece una experiencia más agradable poder ver los mosaicos en su lugar de origen. Y en este sentido las opciones se reducen notablemente. Por ello, hoy os voy a recomendar visitar un parque arqueológico muy importante en este sentido, pues posee numerosos e importantes mosaicos que no se han tocado desde que fueron descubiertos.

¿Queréis descubrir cual es?

jueves, 29 de enero de 2015

MIS MENTIRAS FAVORITAS. HISTORIA ANTIGUA. (Making of)



A mediados de este mes de Enero salió a la venta mi última publicación editorial: MIS MENTIRAS FAVORITAS. HISTORIA ANTIGUA. (EBOOK).


DIEGO GARROTE VALERO , AUTOPUBLICACIONES TAGUS
ISBN 9788483262993 

  • Formato: EPUB - SIN DRM
  • Editorial: AUTOPUBLICACIONES TAGUS
  • Lengua: CASTELLANO

Podéis encontrarlo a la venta en www.casadellibro.com por el módico precio de 2,99€.¡¡¡¡1,99€!!!!



Para todos aquellos que no me conozcan o quieran tener mayor información sobre este libro antes de adquirirlo les voy a realizar un pequeño resumen a continuación.

martes, 27 de enero de 2015

Mis Mentiras Favoritas (Reseña)



AUTOPUBLICACION TAGUS                      ISBN 9788483260586



El blog que estás leyendo nació debido a este libro. Fue la forma de darlo a conocer en la red a los potenciales compradores que pudiera interesarles.