viernes, 27 de febrero de 2015

Relaciones Iglesia-Estado Español en el siglo XVIII



Uno de los capítulos del libro Mis Mentiras Favoritas trata sobre las relaciones entre la Iglesia y los Austrias españoles. Generalmente, la opinión de las personas profanas en este tema es el de asociar a Carlos V o Felipe II como fieles seguidores del Papado, del que eran, en la práctica, su brazo armado en Europa. El enfrentamiento de los Austrias españoles con la Inglaterra anglicana, los turcos en el Mediterráneo o los protestantes en Centroeuropa nos inducen a asumir como cierta la afirmación anterior.

Hoy día, la historiografía actual ha matizado enormemente las relaciones entre el Papado y el Imperio español de los Austrias, y en el capítulo del libro que trata el tema descubriréis las distintas fricciones que existieron entre ambos poderes terrenales.

Como complemento y continuación de aquel capítulo vamos a descubrir las relaciones entre el Papado y los Borbones españoles en el siglo XVIII, las cuales tampoco tuvieron desperdicio alguno.

Y lo hacemos hoy día 27 de febrero porque este mismo día del año 1767 Carlos III publicó el decreto real que ordenaba la expulsión de los jesuitas de España.

domingo, 15 de febrero de 2015

El antirreflejo en las lentes no merece la pena


Uno de los caballos de batalla de los optometristas en España, a la hora de vender una gafa, es convencer al cliente de la idoneidad de usar unas gafas con antirreflejo. Muchos clientes no tienen problema a gastar su dinero en monturas de calidad o lentes con prestaciones superiores a las básicas, pero es hablar de antirreflejo y tuercen el gesto. ¿Porqué tiene tan mala fama uno de los mejores tratamientos inventados para la óptica?

Hoy descubriremos qué es el antirreflejo y porqué debo llevarlo.

jueves, 5 de febrero de 2015

Los mosaicos romanos sólo se pueden ver en los museos



Uno de los aspectos más espectaculares del arte romano son sus grandiosos mosaicos, realizados con diminutas y coloridas teselas. Muchos museos españoles tienen ejemplares grandiosos de muchos de ellos, los cuales proceden de numerosas excavaciones arqueológicas. De todos los que he visitado, el más impresionante fue el de Mérida, aunque también el MAN tiene notables ejemplos.

A pesar de la comodidad de las exposiciones museísticas, me parece una experiencia más agradable poder ver los mosaicos en su lugar de origen. Y en este sentido las opciones se reducen notablemente. Por ello, hoy os voy a recomendar visitar un parque arqueológico muy importante en este sentido, pues posee numerosos e importantes mosaicos que no se han tocado desde que fueron descubiertos.

¿Queréis descubrir cual es?

jueves, 29 de enero de 2015

MIS MENTIRAS FAVORITAS. HISTORIA ANTIGUA. (Making of)



A mediados de este mes de Enero salió a la venta mi última publicación editorial: MIS MENTIRAS FAVORITAS. HISTORIA ANTIGUA. (EBOOK).


DIEGO GARROTE VALERO , AUTOPUBLICACIONES TAGUS
ISBN 9788483262993 

  • Formato: EPUB - SIN DRM
  • Editorial: AUTOPUBLICACIONES TAGUS
  • Lengua: CASTELLANO

Podéis encontrarlo a la venta en www.casadellibro.com por el módico precio de 2,99€.¡¡¡¡1,99€!!!!



Para todos aquellos que no me conozcan o quieran tener mayor información sobre este libro antes de adquirirlo les voy a realizar un pequeño resumen a continuación.

martes, 27 de enero de 2015

Mis Mentiras Favoritas (Reseña)



AUTOPUBLICACION TAGUS                      ISBN 9788483260586



El blog que estás leyendo nació debido a este libro. Fue la forma de darlo a conocer en la red a los potenciales compradores que pudiera interesarles.

domingo, 25 de enero de 2015

El insomnio



A muchos de vosotros os va a sorprender cual fue mi primera incursión en el mundo de las publicaciones editoriales. Os sorprenderá mucho más al conocer que no figuro en el libro como autor del mismo. Pero no os preocupéis, que no intento una suplantación de personalidad ni indicar ningún plagio.

Mi primera colaboración en un libro fue con El insomnio, de la Editorial Edimat.

domingo, 18 de enero de 2015

La Tizona de el Cid se conserva en el Museo de Burgos



El 18 de enero de 2003 se declaró Bien de Interés Cultural (BIC) a la espada denominada Tizona, una de las cuales portó Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido por su apodo, el Cid.

El BIC es una figura jurídica cuyo objetivo principal es proteger el patrimonio histórico español. En concreto, puede ser declarado un BIC cualquier objeto mueble e inmueble que pueda tener un interés artístico, histórico, arqueológico, científico, así como lugares con valores históricos o artísticos, tales como yacimientos arqueológicos o entornos naturales.

En esencia, este tipo de legislación permite poder conservar y proteger nuestro patrimonio histórico cultural. Además, un objeto catalogado como BIC pasa a ser de “domino público”, lo que significa que la administración es responsable de su conservación y protección.

Para que un objeto sea declarado un BIC necesita cumplir una serie se requisitos. Entre ellos se debe encuadrar en una de estas categorías: tener un valor histórico, artístico, tipológico, urbanístico, paisajístico o de identidad.

El problema de la Tizona es que no la podemos encuadrar en ninguna categoría, pues es una falsificación. ¿Qué gobierno declararía como BIC a una falsificación? Descubramos porqué Spain is different.

domingo, 11 de enero de 2015

Los castillos de cuentos de hadas son una ficción



Todos nos hemos imaginado alguna vez viviendo en un castillo. Y no me refiero a esos fríos y lúgubres castillos medievales, sino a los castillos mágicos que aparecen en los cuentos, llenos de salas enormes y luminosas, con multitud de obras de arte y habitaciones.

Muchas personas piensan que estos castillos sólo existen en los cuentos de los niños o en los parques temáticos de Disney, pero eso no es cierto. Existe un país que posee una gran nómina de castillos que nos recuerdan el lujo y la pomposidad palaciega que aparece en los cuentos infantiles. Se trata de Alemania y hoy descubriremos uno de esos castillos. En mi opinión, el más representativo de todos ellos.

¿Te apetece descubrir un lugar mágico?

domingo, 4 de enero de 2015

Yo me apaño con una gafa de cerca para compensar mi presbicia



En el S.XVI, cuando una persona tenía problemas para ver de cerca, solía acercarse al mercado y probarse varias gafas en el tenderete del “óptico” de turno. Probaba varias de ellas y se quedaba con la que más le agradaba, tanto de precio como de visión. Lógicamente, este método subjetivo tan rudimentario y poco ortodoxo era válido en una época donde no existían grandes lectores (salvo notables excepciones) ni distintas distancias de trabajo.

¿Te sientes identificado con tus antepasados renacentistas? ¿Sigues utilizando el mismo método para elegir tus gafas? Si las respuestas son afirmativas debes leer este post y renovarte un poco.

jueves, 25 de diciembre de 2014

Jesús nació el 25 de diciembre




¡Me encanta la Navidad! Si no existiera deberían inventarla. Una época donde todo es alegría, donde las calles se iluminan de manera artística, donde gastamos sin medida en regalos, donde vemos la magia en los ojos de los niños subidos a las rodillas de algún rey Mago, donde nos damos comilonas sin importar el porcentaje de ácidos grasos saturados que entran en nuestro cuerpo, donde abusamos, un poquito, del alcohol y donde nos juntamos toda la familia a pasar unos ratos agradables.

Esto es la Navidad para muchas personas. Para otras será todo esto, más la celebración del nacimiento de Jesucristo, que es el acontecimiento que da sentido a todo ello. Muchos aborrecerán la fiebre materialista y consumista en que se ha convertido una fiesta cristiana de recogimiento. Para otros es la excusa que necesitan para ser “buenos”, al menos, unos días al año. Y para otros, la fiesta cristiana dejó de tener sentido hace mucho tiempo, pasándose al lado “oscuro” de Papa Noel. O no celebrando nada, que en tiempos de crisis no se puede derrochar.

En esta época, mientras coloco las figuras del Belén, o cuando canto algún que otro villancico a mi hijo Marcos, para que coma la papilla, no puedo dejar de preguntarme sobre la veracidad de todos estos rituales que hacemos tan mecánicamente. ¿Nadie se ha preguntado si Jesús nació realmente el 25 de diciembre del año 0? ¿Os interesa saber la verdad al respecto? Si vuestra respuesta es afirmativa os interesará seguir leyendo.