domingo, 28 de febrero de 2016

Todo el mundo conoce el yacimiento de Tiermes


Aunque no os gusten mucho las ruinas, seguro que habéis hoy hablar de Pompeya, el gran yacimiento conservado gracias a la explosión del Vesubio. En España, también conoceréis la existencia de unas ruinas muy famosas en Soria, las de la ciudad de Numancia. Incluso puede que también conozcáis las ruinas de Uxama, en la misma provincia, por estar junto a la monumental ciudad de Burgo de Osma.

Ahora bien, muy pocos habréis oído hablar de las ruinas de Tiermes. Es el yacimiento arqueológico más desconocido de los tres que posee Soria. Tal vez, por encontrarse algo alejado de las grandes poblaciones actuales. Y ello es una pena, pues su visita merece mucho la pena. Máxime cuando los arqueólogos la llegaron a denominar “La Pompeya española” o “La Petra de Occidente”.

¿Queréis que os la presente?

domingo, 21 de febrero de 2016

Las lentes con antirreflejo se arañan con mucha facilidad


Entre los numerosos mitos que rodean al mundo de la óptica, uno de los más difundidos es el de la escasa duración del tratamiento antirreflejo que llevan la mayoría de las lentes.

Numerosos pacientes se quejan del hecho que sus lentes se deterioran con frecuencia y demasiado rápido. Y aunque, en algunos casos, pudiera existir un defecto de fabricación (incidencia menor al 1%), en la mayoría de las ocasiones el rápido deterioro se produce por dos causas muy concretas.

¿Queréis conocer cómo podéis lograr que vuestros lentes os duren más tiempo en perfectas condiciones? ¿Os interesa descubrir cuáles son las partes que conforman una lente oftálmica?

domingo, 14 de febrero de 2016

La Batalla del agua pesada (serie)




Debo reconocer que me estoy aficionando a las series escandinavas. Tras ser un ferviente seguidor de la serie sueco/danesa Bron/Broen, y ver con agrado la miniserie histórica danesa 1864,  hoy os voy a recomendar otra miniserie histórica, esta vez noruega y ambientada en la II Guerra Mundial. Lleva por título Kampen om Tungtvannet (La Batalla del Agua Pesada) y relata un episodio, bastante desconocido en nuestro país, relativo a la carrera alemana por lograr la bomba nuclear y los esfuerzos aliados por impedírselo.



¿Os apetece conocer el trasfondo histórico de esta serie?

domingo, 7 de febrero de 2016

La religión es consustancial al ser humano



Hace unos meses leí un libro muy interesante sobre religión. No os preocupéis, no he sufrido una crisis teológica. Se titula Breve historia de las religiones, y en él se explican, de manera concisa pero acertada, las distintas religiones que han existido, y siguen existiendo, en la historia.

Aunque debo decir que coincido con muchas de las conclusiones históricas a las que llega el autor, uno de los temas me animó a investigar un poco más y profundizar en cuestiones exclusivamente históricas. ¿Desde cuándo podemos rastrear la existencia de la religión?

Creo que aportando ciertos conocimientos arqueológicos podemos completar un poco más la visión del autor. ¿Os interesa el tema? 

domingo, 24 de enero de 2016

No merece la pena dormir en Nuremberg



Cuando les comentaba a mis conocidos que en mi viaje de bodas había previsto pasar unos días en Núremberg la mayoría de personas se sorprendía enormemente. ¿Qué tiene esa ciudad para ver? ¿No serás un loco de esos que visita los campos de concentración? Me contó un amigo que alguien hizo su viaje de bodas visitando una ruta de campos de concentración nazis.

Tengo que reconocer que me casé hace años y que en aquella época (inicios del siglo XXI) eso de viajar a Alemania no se hacía ni por turismo. Ahora las cosas han cambiado y muchas personas conocen el maravilloso patrimonio cultural que encierra el país teutón. Pero si existe algo que no se ha modificado desde entonces es la maravillosa experiencia que supone visitar Núremberg como turista. Si esta ciudad de la región de Franconia es la más visitada por los alemanes por algo será, ¿verdad?

¿Os animáis a conocerla?

miércoles, 13 de enero de 2016

Yo no necesito lentes ocupacionales

Este año voy a realizar varios artículos donde abordaré distintos tipos de soluciones ópticas específicas para actividades muy concretas de nuestra vida diaria. Mi objetivo es mostraros hasta que punto la tecnología óptica puede realizar soluciones a medida según las necesidades de los pacientes.

Las lentes ocupacionales son una de las soluciones ópticas que más me gustan de todos las opciones de personalización posibles. Y me gustan porque son capaces de otorgarnos una visión muy cómoda tanto en distancias cortas como intermedias.

¿Queréis saber que son las lentes ocupacionales?

domingo, 3 de enero de 2016

El Oráculo de Astrampsico

Hoy os voy a proponer un divertido juego.

Se trata de consultar vuestro futuro como lo solían hacer los antiguos romanos.

Os advierto que la respuesta que os deparará este oráculo es muy concreta. No esperéis dobles lecturas ni varias interpretaciones.

Suerte y que los dioses os sean dichosos.


No existen manuales de los oráculos antiguos



Una de las obras antiguas más extrañas conservadas hasta la fecha es el llamado Oráculo de Astrampsico (Sortes Astrampsychi). Se trata de una especie de manual con el cual, en base a unas combinaciones numéricas, se puede predecir el futuro.

Podemos imaginarnos que este libro sería utilizado por oráculos y adivinadores profesionales en el mundo antiguo, los cuales agregarían al espectáculo diversos números teatrales.

¿Queréis consultar vuestro futuro como lo hacían en el Mundo Antiguo?

domingo, 20 de diciembre de 2015

Los filtros contra la luz azul son inútiles para nuestros ojos




Los que seguís mi blog ya habéis podido leer diferentes artículos donde hablo de los peligros de la luz azul (La luz azul no es peligrosa) y las diversas soluciones que tenemos disponibles en el mercado (aquí y aquí) .

No me considero una persona alarmista, pero intento advertir, de forma profesional, de los peligros reales de este tipo de luz y las mejores maneras para mitigarlo. Por ello me sorprenden declaraciones tan contundentes como la siguiente.

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) advierte en su web que: “al no existir estudios científicos en humanos de que la luz azul visible sea la causante de la degeneración macular y que los filtros para Smartphones  y tablets eviten la misma, no recomiendan el empleo de tales filtros en dichos dispositivos“.

Entiendo que los oftalmólogos realicen esta afirmación, que nos es falsa ni mucho menos, en base a la política de marketing utilizada por los productos CSR y RETICARE. Ahora bien, con ser un tema polémico, científicamente hablando, las ventajas de este tipo de filtros que eliminan parte de la luz azul no se limitan a la probable protección de la retina. Tienen muchas otras ventajas para nuestro sistema visual y, sólo por ellas, merecería la pena una corrección respecto a su utilización.

¿Queréis saber cuáles son todas las ventajas de este tipo de filtros?

domingo, 13 de diciembre de 2015

Existen gafas que corrigen el daltonismo


El pasado 26 de noviembre fui invitado al programa de TVE1 Esto es vida para probar unas gafas que, supuestamente, corregían el daltonismo. Si queréis ver el vídeo podéis pinchar aquí.

Contactaron conmigo a través de este blog, pues en este artículo explicaba de manera amena en qué consistía una visión alterada de los colores, además desde la experiencia de ser un deuteranómalo (no me gusta la palabra daltónico).

Había escuchado que la televisión era sólo espectáculo y tras pasar por ella debo refrendarlo. Abordaron un tema realmente interesante en pocos minutos y de forma muy superficial. Tal vez las personas se quedaron con una bonita historia y la sensación de que existen unas gafas con las que los “pobres” daltónicos podemos ver el mundo como el resto de las personas tricrómatas normales. Pero esa es una idea errónea.

¿Queréis que os explique un poco mejor este tipo de gafas para daltónicos?