sábado, 11 de octubre de 2025

Hoy cumplimos 12 años juntos

  

El Blog está de aniversario. 12 añazos publicando entradas de óptica, historia, viajes y mucho más.

 

Una especie de cajón desastre de mis aficiones y gustos que me sirve como excusa para aportar mi pequeño granito de arena para mejorar este mundo.

 

12 años dando información independiente, con rigor, profesionalidad y alejado de partidismos, trincheras y radicalismos, tan de moda en los convulsos tiempos presentes.

 


Un pequeño islote escondido en el inmenso océano de Internet, difícil de encontrar, pero también complicado de olvidar una vez localizado. O, al menos, eso es lo que piensan mis fieles seguidores, quienes con sus lecturas y comentarios mantienen viva la llama de este lugar.

 

Gracias a todos por vuestro apoyo desde la distancia.

 

Vamos con un pequeño resumen del año lectivo 2024-2025, por si te perdiste algo entre las ocupaciones del día a día.

 

En esta ocasión voy a empezar con la sección de historia, donde introduje un par de novedades importantes para darle un aire novedoso. Por un lado, me centré en explicar con rigurosidad algunas leyendas urbanas que aún se mantienen activas en Internet: desde la duda si el hombre llegó a la Luna como los Chemtrails o mitos como el de la chica de la curva. Y, todo ello, relacionándolo con nuestro pasado histórico por medio de fuentes donde nos muestran que, nuestra evolución mental, no es tan rápida como la tecnológica.

 

Por otro lado, también decidí comentar imágenes que contiene alguna mentira o engaño. Una subsección que me gusta especialmente y que continuaré en el futuro.

 

Y, por último, también introduje algunas entradas de crítica política actual. Creo que los historiadores debemos contribuir, con nuestro conocimiento, a mejorar la sociedad donde vivimos. E interpretar con objetividad la actualidad es algo obligado, más si cabe en los tiempos polarizados donde nos ha tocado vivir. Por ello traté temas controvertidos y convertidos en disputas entre bloques contrarios, tales como la inmigración, la gestión de la DANA de Valencia, las mentiras/cambios de opinión de nuestro presidente de gobierno actual o la guerra en Gaza. Quien quiera debatir con respeto tiene aquí un lugar para hacerlo.

 

En la sección viajes continué proponiendo auténticas guías para visitar lugares interesantes y alejados de grandes aglomeraciones. Y, como siempre, tras haber estado en ellos personalmente. En la red existen muchos blogs de viajes que repiten la misma información y en donde los autores dudo mucho que estuvieran. Ese no es mi caso, lo que añade un valor a estas entradas que muchos apreciáis enormemente.

 

En esta ocasión viajamos a Ferrara, Rávena, como complemento al viaje de Bolonia, así como a Soria, Tortosa o La Alhambra, en Granada. Os animo a visitar las entradas antes de viajar, pues encontraréis mucha información para que vuestra escapada sea perfecta.

 

En la sección de óptica continué hablando de filtros amarillos, del peligro de las gafas de sol de mercadillo o de novedades, tanto en tratamientos, productos o estudios que considero interesantes. Puesto que me gusta combinar mis dos profesiones, también realicé un interesante artículo sobre la historia reciente de la óptica en España. Aquí descubrirás el pasado de las grandes cadenas de óptica y podrás situarlas correctamente en el contexto actual.

 

Como todos los años continué publicando artículos en la revista Gaceta Óptica donde enseño aspectos de la óptica apoyándome en obras de arte y documentos originales. Tenéis todas las publicaciones para consultar en la sección de premios y publicaciones de este blog.

 

Finalizo el resumen de este año lectivo con la clásica clasificación de lectores según su país de origen:

 

País                       Año anterior          Año actual

 

1.     España                887 mil             913 mil

2.     EEUU                 163 mil             174 mil       

3.     México                129 mil            134 mil

4.     Argentina            84,4 mil            86,6 mil

5.     Colombia            80,9 mil            83 mil

6.     Chile                   43,3 mil            44,5 mil

7.     Perú                    41,3 mil            42,6 mil

8.     Rusia                  26,7 mil            28,5 mil

9.     Singapur            10,4 mil             20,1 mil

10.   Alemania            11,7 mil            16,9 mil

 

Analizando los datos de audiencia vemos que Singapur es el lugar donde más crecen las visitas al blog. Se han duplicado las visitas desde este país asiático, lo que le ha valido desplazar a Alemania al último puesto de esta clasificación (y eso que los germanos también tuvieron un gran aumento). Mis felicitaciones para ambos.

 

El resto de países se mantienen bastante estables en cuanto a número de visitas y parece difícil que existan cambios notorios en el resto de puestos.

 

Tras 12 años el blog acumula más de 600 entradas, más de 3500 comentarios y cerca de 2 millones de visitas en total. Unos datos bastante buenos, en mi opinión, para un lugar que no se promociona en otras redes sociales.

 

Muchas gracias por leerme y comentar. Y, como siempre os pido, si además invertís comprando alguno de mis libros electrónicos para mantener activo este lugar, no sólo seréis más cultos, sino que habréis puesto vuestro granito de arena en mantener un sitio que pretende hacer el mundo mejor.

 

El 11 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Fracking (fractura hidráulica), con el objetivo de crear conciencia en la población mundial de los graves daños ambientales y sociales que produce el fracking para el planeta. Afortunadamente, esta técnica para extraer gas y petróleo está prohibida por ley en España. Pero ello no significa que no consumamos gas proveniente de lugares que si lo practican, lo que supone una incongruencia con nuestra sensibilidad climática.



Hasta la próxima

No hay comentarios:

Publicar un comentario