domingo, 28 de septiembre de 2025

Mis 5 visitas imprescindibles en Granada

 

Granada es una de esas ciudades que te cautivan nada más pisarla. El palacio nazarí de la Alhambra es el monumento más conocido de su patrimonio, muestra impresionante del esplendor alcanzado por los gobernantes musulmanes del siglo XIII-XIV.

 

Su belleza es de tal calibre que ha inspirado a escritores como Washington Irving (Cuentos de la Alhambra) o Federico García Lorca (Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores); así como a pintores, como Henri Matisse (Odalisca con pantalón rojo) o Joaquín Sorolla (Patio de la Justicia).

 


Pero Granada, al contrario de lo que muchas personas piensan, no es únicamente la Alhambra. Este monumento eclipsa otros muchos lugares que bien merecen un recorrido. ¿Os animáis a realizarlo conmigo?

domingo, 21 de septiembre de 2025

Mi visita a la Alhambra

 

La Alhambra es el monumento más importante de Granada y su visita uno de esos momentos increíbles que recordaréis toda vuestra vida.

 


Para que no os perdáis nada de esta visita he decidido crear una entrada especial donde explico la visita y realizo una breve guía de lo más importante. ¿Os interesa descubrir o regresar a la Alhambra?

 

lunes, 15 de septiembre de 2025

Israel está cometiendo un genocidio en Gaza

 

Esta afirmación, inicialmente lanzada por países como Irán, está calando con fuerza en los políticos de ideología de izquierdas de Europa. Y, aunque lo popular es acogerla como cierta, en este artículo pretendo mostrar, con argumentos, lo equivocada de la aseveración.

 

En España, concretamente, nuestro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado en el Congreso a Israel de “Estado Genocida”. No es el único. Tal afirmación la llevan realizando, desde hace tiempo, miembros de partidos más a su izquierda, como Podemos, Sumar, Esquerra Republicana.

 

Tal ha sido el nivel de crispación, que la movilización popular de estos partidos ha logrado frenar el final de un evento deportivo (La Vuelta ciclista a España) debido a que competía un equipo israelí.

 

Por supuesto, la oposición a estos partidos (la derecha, en general,) ha agarrado con fuerza la bandera de Israel, convirtiendo un drama humanitario execrable en otra disputa entre bandos políticos patrios, cada vez más radicalizados para satisfacción de VOX (según las últimas encuestas del CIS).

 


A continuación, escribiré sobre este polémico tema y daré mi opinión. La cual, a buen seguro, no contentará a nadie. Y ello se debe a que no comparto totalmente lo que defienden desde una u otra trinchera ideológica. Problemas actuales de los libres pensadores que evitan radicalismos y la ideología del pensamiento único.

 

domingo, 14 de septiembre de 2025

La presbicia puede ser eliminada con un medicamento

 

En agosto de 2025, en plena ola de calor y con España asolada por varios incendios, saltó una noticia a los medios que puede que os pasara desapercibida. Una noticia que parecía revolucionar el mundo de la óptica. De los creadores de: con la operación LASIK acabaremos con las gafas, aparecía la secuela: con unas gotas acabaremos con la presbicia.

 

¿Estamos los ópticos abocados a cerrar sin remedio?

domingo, 7 de septiembre de 2025

En Calatañazor Almanzor perdió su tambor

 

Si visitáis alguna vez la bella población soriana de Calatañazor podréis ver un busto de Almanzor. El mismo recuerda la supuesta batalla que el caudillo andalusí perdió ante los cristianos a los pies de esta población. Recuerdo de aquella confrontación, librada en el año 1002, quedó el dicho que aparece recogido en la placa: “Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor”.

 


Todo el mundo que llega hasta aquí habrá leído que tras aquella batalla Almanzor terminaría muriendo, en su camino de regreso a Córdoba, en la localidad de Medinaceli. Una bonita historia épica que fortalecía las ansias de revancha de los cristianos.

 

Ahora bien, ¿realmente existió la batalla de Calatañazor donde Almanzor fue derrotado?