domingo, 30 de marzo de 2025

Optometría y Arte: Adoración de los Reyes Magos (1564)

Os comparto una nueva entrega de Optometría y Arte.

En esta ocasión describo un bonito cuadro titulado Adoración de los Reyes Magos (1564).

Os animo a descubrir en la imagen, antes de leer el contenido, sobre el tema que abordo en esta ocasión

Espero que os guste

Hasta la próxima

domingo, 23 de marzo de 2025

Una mañana en Tortosa


Hoy os voy a proponer realizar una pequeña parada en Tortosa, ciudad de Tarragona con un importante pasado histórico que podemos descubrir en su importante patrimonio arquitectónico. El mismo comprende desde el castillo árabe o la Catedral gótica, hasta palacios renacentistas y modernistas.

 


Yo visité esta ciudad de camino a Salou, centro vacacional de playa y sol. Y resultó ser una parada muy agradable y sorprendente con la que complementar el descanso veraniego. ¿Os animáis a descubrir esta ciudad?

 

domingo, 9 de marzo de 2025

Prismas: conceptos básicos

 

Los prismas son una solución óptica desconocida para el gran público y muy infrautilizada por la mayor parte de los profesionales de la visión.

 

Lo anterior se debe a un problema básico en el protocolo de revisión ocular existente en España: puesto que en pocos lugares se cobra el servicio de gabinete, no merece la pena detenerse en buscar problemas binoculares referentes a la convergencia y la acomodación.

 

Esta realidad está empezando a cambiar, poco a poco, gracias a ciertos compañeros que ponen en valor nuestros conocimientos cobrando por realizar su trabajo y ofreciendo servicios de calidad completos.

 

Cuando el gran público entienda que no es lo mismo graduar cada ojo por separado que realizar un examen completo del funcionamiento binocular del sistema visual, poco a poco saldrán problemas binoculares y los prismas cobrarán importancia. Hasta entonces, voy a realizar un par de artículos mostrando su funcionamiento y potencial. ¿Os interesa?

 

domingo, 2 de marzo de 2025

Leyendas urbanas (II): Complot contra la humanidad

 

Una de las leyendas urbanas que suelen reaparecer con cada catástrofe mundial es la del complot, de algún poder superior (élites económicas, poderes gubernamentales, dioses…), contra la mayor parte de los seres humanos.

 

Se trata de una leyenda urbana que se aprovecha del miedo a la muerte, en muchos casos incomprensible e inasumible en un primer momento, y del odio hacia los estratos sociales más privilegiados, los cuales, por norma, siempre suelen esquivar esas desgracias de forma más eficaz que los pobres. A continuación, veremos algunos ejemplos de esta leyenda urbana a lo largo de la historia, lo que nos permitirá obtener una visión más completa y contextualizada del asunto. ¿Os animáis?