Uno de los aspectos más espectaculares del arte romano son sus grandiosos mosaicos, realizados con diminutas y coloridas teselas. Muchos museos españoles tienen ejemplares grandiosos de muchos de ellos, los cuales proceden de numerosas excavaciones arqueológicas. De todos los que he visitado, el más impresionante fue el de Mérida, aunque también el MAN tiene notables ejemplos.
A pesar de la comodidad de
las exposiciones museísticas, me parece una experiencia más agradable poder ver
los mosaicos en su lugar de origen. Y en este sentido las opciones se reducen
notablemente. Por ello, hoy os voy a recomendar visitar un parque arqueológico
muy importante en este sentido, pues posee numerosos e importantes mosaicos que
no se han tocado desde que fueron descubiertos.
¿Queréis descubrir cual es?
El Parque Arqueológico de
Carranque (Toledo) es uno de los yacimientos más importantes de Castilla La Mancha. Entre otras
cosas, es el único lugar en España donde se conservan edificios pertenecientes
a la época de Teodosio I el Grande (finales siglo IV d.C.). Aunque lo
verdaderamente interesante para el gran público es poder admirar su
sorprendente colección de mosaicos romanos.
Cómo llegar
El Parque Arqueológico de Carranque se encuentra situado en la Carretera Carranque-Madrid, km. 34. La mejor forma de llegar a él es
utilizando el coche particular, por lo que os voy a indicar el itinerario desde
Leganés:
-
Independientemente
de donde salgáis, vuestro primer objetivo es enlazar con la carretera de Leganés
a Griñón (M- 407).
-
Una vez llegados
a Griñón, tomarla segunda salida de la glorieta en dirección calle de Cataluña
y seguir todo recto (más que calle es carretera secundaria).
-
La carretera irá
cambiando de nombre varias veces, aunque nosotros debemos seguir recto hasta
toparnos con una señal donde nos indican el desvío hacia Carranque y su parque
arqueológico. La carretera a seguir es la CM-4008-a.
-
A continuación
tendremos un breve recorrido por las calles de esta localidad, el cual nos
llevará a pasar por la plaza del pueblo, donde se ubican la iglesia y el
ayuntamiento. Nuestro objetivo, desde allí, es seguir la calle Chorrillo
hasta el final y girar a la izquierda al encontrarnos con la primera calle
transversal. Esa es la
calle Aguas, que seguiremos recta enlazando con el callejón
Chorrillo.
-
Cuando lleguemos
a un STOP debemos girar nuevamente a la izquierda, cogiendo la calle Adelfa. Una
señal nos indicará que nos faltan 5
Km. para llegar.
-
Desde aquí llegar
al parque arqueológico no tiene pérdida, pues es un camino construido
expresamente para este lugar. Unos metros antes de llegar nos toparemos con un
agradable aparcamiento cuyos árboles protegerán a nuestro coche del inclemente
sol.
-
Para llegar al
yacimiento arqueológico tan sólo debemos cruzar el puente que atraviesa el río
Guadarrama.
En total, desde Leganés,
apenas son 34 Km.,
aunque en total gastaréis cerca de una hora, pues atravesamos casco urbano en
gran parte del recorrido.
Horarios y Tarifas
Debido a la tan manida crisis
la apertura de este parque arqueológico ha sufrido modificaciones importantes,
estando actualmente su horario reducido a los siguientes días y horas:
Apertura: Miércoles a
Viernes: 9:30 a 14:00 h y Sábados y Domingos: 10:00 a 14:00 h.
Excepcionalmente: Los
festivos de 10:00 a 14:30 h.
La
última hora de entrada para las visitas será a las 13:30 h.
Todos los sábados a las 11:00
h se realizaran visitas guiadas con los guías oficiales del parque de
duración aproximada de dos horas y media a tres.
Tarifas: Entrada
general: 5 €. Entrada reducida: 3 €. Visitas guiadas: 2 €.
Qué nos encontraremos
Lo primero que encontraremos
en este parque arqueológico es su centro
de interpretación. Se trata de un moderno edificio donde podremos obtener las
entradas y admirar unas cuantas piezas halladas en las sucesivas excavaciones
realizadas en este yacimiento. El museo es recoleto pero muy interesante, con
numerosas maquetas y paneles explicativos. Entre las piezas que muestran
veremos lucernas, monedas y varias esculturas pertenecientes a diversos
periodos históricos, pues la zona continuó poblada tras el final del Imperio
Romano.
No obstante, lo más
interesante del museo es su audiovisual, la cual nos recrea por ordenador el
parque arqueológico con el aspecto que tuvo que tener en época romana. A
continuación os muestro el vídeo realizado para la exposición:
Lo más importante del centro
de interpretación es hacernos una idea de lo que fueron estas ruinas y de lo
que podremos ver. Entre los datos más importantes a recordar están los
siguientes:
-
El yacimiento
arqueológico fue descubierto el 23 de julio de 1983 por Samuel López Iglesias, un
joven de 18 años, natural y vecino de Carranque. Fue un descubrimiento casual,
pues Samuel estaba trabajando la tierra cuando descubrió unas teselas de
mosaico sueltas. Tras localizar de donde habían salido empezó a descubrir la
zona y a tan sólo 10
centímetros de profundidad descubrió el que hoy
conocemos como mosaico de Las Metamorfosis. Aquí
tenéis el relato completo de Samuel.
-
La villa debió
pertenecer a un tal Materno, según nos indica uno de los mosaicos. Se suele
identificar con Materno Cinegio, pariente y colaborador personal del emperador
Teodosio I.
-
El parque
arqueológico tiene tres zonas visitables: el Palatium (Basílica), el Mausoleo y la Villa de Materno.
-
Las ruinas
tuvieron un largo periodo de ocupación, algo que se muestra en el edificio
palacial. En él tenemos restos de presencia romana, visigoda, musulmana y
cristiana medieval.
-
Aunque lo más
impresionante son los mosaicos conservados en la villa, también es de destacar
la conservación de restos de pintura en las paredes, lo que nos indica que
éstas estaban cubiertas por diferentes frescos.
-
La villa tenía un
sistema hidráulico que la proveía de agua corriente y un hipocausto como
sistema de calefacción.
Tras salir del centro de
interpretación recorreremos las ruinas propiamente dichas. El primer edificio
con el que nos encontraremos será el Palatium o edificio palacial.
Se trata de una construcción
que data de los años finales del siglo IV d.C. En esos momentos el Imperio
Romano se encuentra muy debilitado y Teodosio I, en el año 395, terminaría por
dividirlo entre Oriente y Occidente. Los terratenientes tardorromanos son cada
vez más independientes del poder civil y dominan, de hecho, grandes territorios
desde sus villas campestres. En este contexto debemos situar la edificación de
este edificio, muestra del poder del dueño de la villa.
El edificio fue levantado con
todo lujo, como imitación del boato y lujo de la corte imperial. Además de su
poderosa arquitectura, destacaban sus mármoles interiores, sus bóvedas
decoradas con mosaicos y sus columnas, traídas expresamente de las mejores
canteras mediterráneas. De los 39 tipos catalogados, sólo uno era de la Península Ibérica.
Ello nos debe servir como información para intuir la enorme
importancia política y económica que debía tener Materno en esta zona.
Lamentablemente, todo ese
lujo ha desaparecido hoy día. La posterior e intensa reutilización del edificio
hizo que todos esos elementos decorativos desaparecieran. Según han podido
descubrir los arqueólogos, este edificio pasó a ser una iglesia en época
visigoda. Los numerosos restos escultóricos encontrados (muchos expuestos en el
museo) y, sobretodo, la necrópolis adyacente, con más de cien tumbas, son los restos
que nos testimonian tal utilidad. En época islámica el edificio siguió en
funcionamiento, aunque no se sabe muy bien su función. Tan sólo conocemos su
asociación a varios silos y un pozo de agua. La recuperación del lugar por los
cristianos conllevó el levantamiento, en este lugar, de la iglesia de Santa
María de Batres, custodiada por monjes cluniacenses. En sus alrededores fueron
inhumados medio centenar de personas. La última ocupación, ya en época moderna,
correspondió a la ermita de Santa María de Abajo, la cual aparece registrada en
las “Relaciones Topográficas de los pueblos de España” realizadas bajo el
mandato de Felipe II. Esta ermita se mantuvo en pie hasta inicios del siglo
XX.
En la actualidad tan sólo
podemos intuir el lujo que tuvo este edificio por medio de las reconstrucciones
pictóricas. Tan sólo queda la planta del edificio original romano, varias
tumbas de época visigoda y cristiana y un par de sus monumentales columnas
junto a la pasarela.
Como curiosidad deciros que si os fijáis en una de ellas
podréis descubrir grabada una eulogia del Corán.
Tras andar un poquito nos
toparemos con el segundo edificio del yacimiento, el denominado Mausoleo. De nuevo tenemos que poner a
funcionar nuestra imaginación, pues de este edificio tan solo se conserva la
planta y parte del contorno de los muros. En el panel explicativo veremos un
dibujo de la reconstrucción realizada por los arqueólogos.
Este edificio tenía planta
cuadrada y estaba rematado por un ábside semicircular en su cabecera. Fue
levantado combinando piedra, hormigón y ladrillo. Tenía como decoración
columnas adosadas a los muros exteriores y un suelo de mosaico, del que sólo se
conserva un minúsculo fragmento. En el interior debieron estar colocados varios
sarcófagos pertenecientes a los distintos miembros familiares de la villa.
Aunque inicialmente se
interpretó esta construcción como un ninfeo,
un templete dedicado a las ninfas, divinidades del agua, las últimas
investigaciones tienden a identificarlo con el mausoleo familiar. Solía ser
común que los personajes importantes de las villas construyeran adyacentes a
ellas imponentes mausoleos, lo que aumentaba la importancia escenográfica del
conjunto y demostraba el poder de la familia y de sus antepasados.
En este momento, tras estas
dos paradas poco provechosas visualmente para el público, la mayoría se
encontrarán decepcionados con lo que han visto hasta ahora. En mi opinión es
una buena manera de ir introduciéndose en el yacimiento, pues ahora viene el
“plato principal” de la visita: la villa
de Materno.
Una enorme estructura de
metal protege los restos de la villa de las inclemencias del tiempo. La visita
se realiza por medio de pasarelas, lo que permite poder ver las diferentes
partes de la villa sin deteriorar el yacimiento ni impedir los trabajos de los
profesionales.
Lo que más nos sorprenderá al
entrar a esta villa será su gran tamaño, pues ocupa unos 1.000 metros
cuadrados. Arquitectónicamente posee una planta
cuadrangular y se configura en torno a un patio central (peristilo) el cual
servía de distribuidor a las diferentes estancias.
El pórtico de entrada tenía
dos torreones laterales y un porche porticado, lo que ya nos anunciaba la
importancia de su propietario. Existía, a continuación, un pequeño recibidor de
planta circular, con precioso mosaico y linterna en el techo, que daba paso al
comentado peristilo distribuidor. En este patio central existían varias
columnas de ladrillo que servían de sustento a la techumbre del pasillo que lo
rodeaba. Este pasillo estaba pavimentado con mosaicos de tipo geométrico y el
patio servía tanto de entrada de luz como de aire fresco.
Las principales estancias a
las que se podía acceder desde aquí eran:
·
el cubiculum, utilizado como dormitorio
principal, donde se representaron en mosaicos tres dioses (Diana, Hércules, y Minerva) y cuatro escenas mitológicas, (el
Baño de Diana, Píramo y Tisbe, Hilas y las ninfas, y Amimone y Neptuno). Este
fue el primer mosaico encontrado y el que dio pie al descubrimiento
arqueológico de la villa. Se
denominó de La Metamorfosis, porque aparecen partes de la famosa obra de
Apuleyo conocida con aquél nombre. Además De ello, en el centro del mosaico
aparece el retrato de una mujer elegantemente vestida, la cual algunos
identifican con la dueña de la
villa. Una inscripción en la entrada a la habitación nos
informa sobre los nombres del dueño de la villa (MATERNO), el taller que
realizó la obra y el pintor que lo dibujó (HIRINIO), cosa ésta última bastante extraña y nada
habitual.
·
el oecus, una especie de sala de
recepciones con dos alturas cuyo principal atractivo es el mosaico dedicado a
la muerte de Adonis. Marte, celoso del amor profesado por Venus hacia el joven,
envió un jabalí para matarle. Ambos dioses ven la escena desde la parte
superior. (La interpretación de esta sala y la siguiente es discutida y en
algunos lugares definen ésta como un triclinium,
dejando la denominación del oecus
para la otra. En
mi opinión, ambas salas pudieron tener funciones intercambiables, según la
importancia de la situación).
·
el triclinium, una sala utilizada como
comedor donde podemos apreciar el mosaico dedicado a la devolución de la esclava Briseida
a Aquiles; Un Ulises muy deteriorado devuelve a Aquiles a la princesa troyana
Briseida, arrebatada por celos por el rey Agamenón. Sólo así conseguirá el rey
que Aquiles luche junto a él en la batalla de Troya, siendo fundamental para la
victoria.
No
obstante, el mosaico más famoso de esta villa es el que representa al dios
Océano, personificado en un hombre de largas barbas (aludiendo a las aguas)
rodeado de plantas y animales marinos, tanto reales (barbo) como fantásticos
(pantera marina). El mosaico se encuentra en un espacio semicircular adosado al
triclinium y lindante con el patio. Se piensa que existía un
sistema hidráulico que mantenía cubierto este mosaico con una fina película de
agua, lo que potenciaba el carácter acuático de esta divinidad. Además, restos
de vidrio azul encontrados en este lugar permiten suponer que las ventanas
estaban formadas por este material, lo que ayudaba a potenciar aún más el
efecto del agua.
El resto de salas estaban
dedicadas a biblioteca y habitaciones para el servicio. También tienen
distintas decoraciones de mosaicos, aunque en esta ocasión son todos de figuras
geométricas.
Resulta interesante descubrir
que esta villa poseía un sistema de calefacción propio, el cual se sitúa debajo
de una sala identificada con una biblioteca. Se trataba de un sistema
subterráneo, por donde el calor se propagaba entre las distintas salas.
Diferentes piletas de ladrillo eran las encargadas de sustentar el suelo y
permitir la circulación del calor. Una tubería incrustada en la pared (llamada tubuli) permitía la salida del aire
hacia el exterior para que pudiese circular el calor correctamente.
Próxima a la pared sur de la
villa, ya en el exterior, se extendía la denominada pars rustica. Se trataba de un conjunto de edificaciones cuya
función era proveer a la villa de diferentes productos. En concreto, los
arqueólogos identificaron dependencias para la elaboración del vino y aceite
(torcularium), las cuales contaban con zonas para la molienda y el prensado de
la aceituna, la decantación del aceite, el prensado de la uva y el
almacenamiento del mosto. A finales del siglo IV d.C. todas estas dependencias
se utilizarían exclusivamente para elaborar aceite. Esta actividad productiva,
tan provechosa económicamente hablando, permitió el esplendor de esta villa.
Aunque podemos terminar la
visita al yacimiento acercándonos a los restos de unos molinos medievales junto
a la ribera del río, el esplendor de los mosaicos que acabamos de ver habrán
sido un final de visita tan perfecto que sólo querremos tener este recuerdo de
la visita global.
Espero que con toda esta
información os animéis a visitar este importante Parque Arqueológico. Además,
en su página oficial podéis descubrir distintos talleres enfocados a los niños,
lo que será una experiencia para ellos inolvidable.
Para saber más:
Interesante blog dedicado
exclusivamente a exponer este yacimiento arqueológico: http://villaromanacarranque.blogspot.com.es/2013/10/la-villa-de-materno-historia-y-mosaicos.html
Página oficial del Parque
Arqueológico de Carranque: http://www.parquearqueologico.org/es/el-parque/yacimiento/la-casa-de-materno
Página patrimonio histórico
de Castilla La Mancha: http://www.patrimoniohistoricoclm.es/parque-arqueologico-de-carranque/
Página donde descubrir las
partes que componían las villas romanas en general y las de Carranque en
particular: http://domusromana.es/
Fuente de las fotografías: http://otraorillahistoria.foroactivos.net/t1350-yacimiento-romano-de-carranque
Buenas diego esta mañana me compre unas gafas graduadas por antismatismo resulta que valen 49 euros normales 69 con antireflejos verdes y 79 por reflejos azules y finalmente me decidir por las azules crees que hice lo correcto?
ResponderEliminarHola Javizu. Supongo que te liaste con la entrada a la hora de preguntar.
EliminarEl filtro azul tiene sentido si pasas muchas horas delante de dispositivos electrónicos tipo móvil, tablet u ordenador. En caso contrario no le vas a sacar ningún partido.
Saludos