La famosa película de ciencia ficción Minority Report,
dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise supuso un soplo de
aire fresco para la ciencia ficción. Muchos de sus elementos tecnológicos
futuristas, tales como las pantallas táctiles o los wearables, son hoy una realidad. Pero yo quisiera hacer una lectura
algo más profunda a nivel intelectual, pues existe una relación profunda entre
el argumento de la película y una de las medidas más controvertidas que
aplicaron los nazis cuando llegaron al poder en Alemania. ¿Os interesa
descubrirla?
Páginas
▼
jueves, 29 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
Un día visitando Segovia
Segovia es una de esas ciudades históricas que merece
la pena visitar debido a la variedad y riqueza de sus monumentos históricos.
Descubrir sus encantos, paseando relajadamente por su
casco antiguo, es una de las experiencias más agradables que podemos hacer un
domingo cualquiera. La proximidad a Madrid hace que el número de visitantes que
acoge es similar a los que pueden tener la imperial Toledo o la medieval Ávila,
siendo junto a El Escorial o Aranjuez las salidas más turísticas que cualquier
visitante a la capital puede hacer.
Aunque Segovia tiene encanto y monumentos para poder
visitarla durante dos y tres días, lo más normal es acercarse un solo día para
visitarla. A continuación, os voy a mostrar un paseo típico que os llevará por
los monumentos más importantes y en cuya realización es abarcable en una sola
jornada. ¿Os animáis a comenzar este interesante paseo?
jueves, 15 de noviembre de 2018
El Pterigium debe ser operado cuanto antes
Debido a la numerosa inmigración proveniente de países
sudamericanos en las consultas optométricas y oftalmológicas españolas se ven
cada vez más casos del problema ocular llamado clínicamente Pterigium. Tal vez
su denominación en latín suene un poco rara. Comúnmente se le suele mencionar como
pterigión, carnosidad o uña en lenguaje coloquial y las personas que lo sufren
pueden llegar, de no tratarse, a perder completamente la visión.
¿Os interesa el tema?
miércoles, 7 de noviembre de 2018
El bombardeo republicano de Cabra fue el Guernica del sur
A la hora de abordar la Guerra Civil Española podemos
encontrarnos varios tipos de obras publicadas. En un primer lugar están las
obras históricas de carácter claramente subjetivo y propagandístico. Se trata
de obras realizadas bajo el prisma de una ideología concreta, la cual pretende
imponer su visión de los acontecimientos pasados. En este caso, tenemos obras
pertenecientes a los dos bandos ideológicos enfrentados en la guerra.
En segundo lugar tenemos obras que pretenden, en pos
de un apaciguamiento general, dado el largo tiempo que ha pasado desde los
acontecimientos, llegar a un punto de equilibrio entre ambas partes; son obras
que pretenden conseguir un pensamiento, muy de moda por cierto, que deja a
ambos bandos en igualdad de condiciones en temas polémicos, sean fusilamientos
indiscriminados, sean bombardeos sobre la población civil. Se trata de otra
visión tergiversada de la historia, pretendiendo imponer la idea de “todos fueron
iguales”.
En tercer lugar se encuentran las obras históricas
rigurosas, alejadas de ideologías y que pretenden acercar la historia de la
manera más desapasionada posible. Son las obras más valiosas, las más difíciles
de encontrar y las más desconocidas por el gran público. En este modesto
espacio intento acercar estas obras, aunque bien sabe Dios que no siempre lo
consigo.
Hoy vamos a tratar el polémico tema de los bombardeos
sobre civiles, describiendo uno de los bombardeos más terribles de los perpetrados
durante la contienda por el bando republicano. Hoy se cumplen 80 de aquel suceso.