Páginas

domingo, 14 de septiembre de 2025

La presbicia puede ser eliminada con un medicamento

 

En agosto de 2025, en plena ola de calor y con España asolada por varios incendios, saltó una noticia a los medios que puede que os pasara desapercibida. Una noticia que parecía revolucionar el mundo de la óptica. De los creadores de: con la operación LASIK acabaremos con las gafas, aparecía la secuela: con unas gotas acabaremos con la presbicia.

 

¿Estamos los ópticos abocados a cerrar sin remedio?

 

La Noticia

 

En la página de Euronews, el 9 de agosto de 2025 podíamos leer el siguiente titular: “Adiós a la presbicia o vista cansada durante 10 horas con un nuevo colirio”.

 

Si esta afirmación nos invitaba a seguir leyendo descubríamos que la empresa LENZ Therapeutics había desarrollado un medicamento con el que aseguraban eliminar la presbicia durante bastantes horas una vez administrado en forma de colirio. Este medicamento, cuyo nombre comercial es VIZZ, fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y comenzará a comercializarse en el último trimestre del año en los EEUU.


 

¿Cómo funciona VIZZ?

 

Este medicamento es una solución oftálmica de aceclidina al 1.44%. La aceclidina es un compuesto miótico, esto es, que provoca la reducción del diámetro pupilar. Según el fabricante, la aplicación de una sola gota consigue diámetros pupilares de unos 2 mm o menos, manteniendo su efecto unas 10 horas.

 

Gracias a ello se logra el llamado efecto estenopeico: se disminuyen las aberraciones ópticas presentes en la periferia de las lentes oculares (córnea y cristalino) y se aumenta la profundidad de foco. Al igual que ocurre en una cámara, al cerrar el diafragma aumentamos la nitidez en el sistema óptico.

 

La principal consecuencia obtenida con la pupila miótica es la de ayudar a enfocar los objetos cercanos de manera más nítida. Y, todo ello, sin afectar significativamente los músculos de enfoque del ojo, lo que permite mantener una visión de lejos decente.

 

¿Es VIZZ un invento novedoso?

 

Que no os intenten vender estas gotas como un invento nuevo. Desde el año 2021 existen en el mercado unas gotas mióticas que se comercializan con el nombre Vuity.

 

Ahora bien, el anterior compuesto utiliza la pilocarpina, un compuesto que ofrece menor duración (6 horas) y mayores efectos secundarios (pesadez en las cejas o problemas vitreorretinianos) debido a que también activa el músculo ciliar. Esto último compromete la visión lejana, al fomentar cambios miópicos transitorios.

 

La verdadera novedad de VIZZ es que el compuesto que utiliza actúa específicamente sobre el diámetro pupilar, lo que elimina efectos secundarios molestos, y aumenta considerablemente su efecto en el tiempo.

 

¿Elimina VIZZ la presbicia?

 

La respuesta es no. La presbicia es un problema que todo el mundo sufre a partir de los 40-45 años, cuando la lente natural que tenemos en el interior de nuestros ojos, y que se encarga de realizar los enfoques a diferentes distancias, empieza a fallar. Por realizar un símil con una cámara fotográfica, se nos empieza a estropear el zoom.

 

Este proceso natural de envejecimiento está provocado por un conjunto de cambios en el cristalino, los cuales provocan que sea incapaz de realizar su función. Entre ellos caben destacar:

 

·       cambios de curvatura en las caras de la lente (aumento de curvatura),

·       cambios de índice de refracción (disminución),

·       desarrollo de nuevas zonas de discontinuidad (superficies refractoras del interior de la lente) cada vez más curvadas,

·       imposibilidad de las Zónulas de Zinn a relajarse al haberse engrosado tanto la parte central del cristalino.

 

En definitiva, el cristalino pierde su elasticidad natural, siendo cada vez más difícil cambiar de curvatura y adaptarse a los cambios de distancia. No se trata de un problema muscular. Podríamos tener los músculos perfectamente, pero los mismos no tendrían la potencia para variar la curvatura de una lente tan endurecida.

 

Por esta razón, el recurrente Método Bates para mejorar la presbicia realizando ejercicios de relajación muscular, o este tipo de gotas mióticas que inciden en la pupila olvidándose de la verdadera causa del problema no pueden solucionar la presbicia de ningún modo.

 

¿Es un timo VIZZ?

 

La respuesta es no.

 

Según sus estudios clínicos, los pacientes lograron una mejora de la visión cercana reproducible y constante. Concretamente, Los estudios clínicos CLARITY-1 y CLARITY-2 demostraron que el 65% y 71% de los participantes, respectivamente, lograron una mejora de tres líneas o más en la agudeza visual cercana sin perder visión de distancia.

 

Por tanto, la principal ventaja que podemos indicar es que el efecto del aumento de foco provocado por la miosis es útil para personas que están empezando con la presbicia (en torno a +1,50 dioptrías como máximo). En estos casos, donde aún existe acomodación natural (pues no la perdemos casi definitivamente hasta los 55-60 años), la reducción natural es una ayuda para poder mejorar la visión en cerca.

 

Es más, este medicamento no hace sino imitar lo que la naturaleza ya hacía por sí misma. En mi gabinete suelo atender a personas de 50 años o más que, por diversas razones, decidieron no usar gafas para compensar su presbicia. Además de llegar habiendo abandonado la lectura, sus ojos presentan una miosis crónica que, personalmente, me ofrece un mal aspecto en general (los heroinómanos tienen la misma condición, por ejemplo).

 

¿Cuáles son los efectos negativos de VIZZ?

 

Esto es lo que no os van a contar en los artículos generalistas:

 

Efectos secundarios negativos, tales como irritación en el lugar de la aplicación, visión borrosa y cefalea. Aunque han disminuido respecto a anteriores mióticos, la empresa ha manifestado la presencia de estos síntomas en sus estudios, aunque de manera leve y transitoria.

 

La reducción del diámetro pupilar genera, como efecto negativo, la menor entrada de luz a nuestros ojos. Y una buena cantidad de luz es indispensable para la correcta formación de imágenes nítidas. Las personas con presbicia sufren una mayor opacidad en los medios, por lo que restringir la cantidad de luz no parece la mejor forma de ofrecer imágenes más nítidas.

 

Relacionado con lo anterior, el menor diámetro pupilar y la falta de luz suficiente puede ser un gran problema en situaciones de baja iluminación. Por ejemplo, la conducción nocturna con pupilas mióticas debe ser problemática cuanto menos, por no decir que hasta peligrosa.

 

Se trata de un medicamento oftalmológico que requiere de receta para ser administrado y de revisiones periódicas para controlar sus efectos oculares. Por tanto, utilizarlo no será algo económico, independientemente del coste del producto en sí mismo (se especula que cada envase, en los EEUU, se venderá por algo menos de 100 dólares).

 

 

¿Podemos hacer algo para evitar la presbicia?

 

A día de hoy no podemos hacer nada. Existen estudios científicos que están intentando desarrollar medicamentos que incidan en el verdadero problema, devolviendo la elasticidad natural del cristalino e impidiendo su rigidez y cambio de curvatura.

 

Uno de estos medicamentos es Dioptin, de la empresa Novartis, aunque aún está en fase muy preliminar. Estaremos atentos.

 

Por tanto, de momento, al igual que con las operaciones de LASIK, las ópticas seguiremos vendiendo ese invento medieval que tanto lleva sirviendo al ser humano para alargar su productividad en cerca a pesar de cumplir años. Sí, me refiero a las gafas.

 

Hasta la próxima

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario